×
×
Red Internacional
lid bot

Colegio de profesores. La millonaria deuda del Colegio de Profesores

Hace muy poco tiempo, la actual dirección del magisterio dio a conocer las cifras de deuda que mantiene el Colegio de Profesores, la cual se calcula en mas 1.800 millones, y que serían responsabilidad de la pasada dirección gremial encabezada por Gajardo, mientras se mantiene abierta la exigencia de transparencia y control de parte de las bases sobre el destino de las finanzas.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Domingo 9 de abril de 2017

La exigencia de transparencia en las finanzas del Colegio de Profesores, incluyendo en eso la certeza de los salarios de los dirigentes, es una de las exigencias más sentidas de parte de las bases docentes, y un punto sobre el cual cada lista tuvo que salir a posicionarse.

Con el recambio de dirección, se puso en marcha una auditoría a las finanzas de la administración de Gajardo, de la cual tanto Aguilar como Vásquez fueron parte, lo que arrojó una escandalosa deuda de más de 1.800 millones, de los cuales 1.400 corresponden a cuotas mortuorias, un beneficio concedido a las familias de colegiados fallecidos, impagas hasta la fecha.

De esta manera, parte importante del déficit se le adeuda a los propios colegiados, confirmando con ello las desconfianzas de los profesores de base que exigen transparencia y control de los colegiados sobre el destino de los recursos del magisterio. Según el informe de auditoría entregado por la dirección nacional, el detalle es el siguiente:

Respecto a este tema, salvo estimar que el déficit podría ser mucho mayor, Jaime Gajardo no ha querido referirse más al tema, rehuyendo los cuestionamientos sobre las finanzas del gremio.

Respecto a las vías para recuperar financieramente al Colegio de Profesores, la dirección nacional baraja desde la venta de propiedades y una suspensión de las inversiones de la asociación gremial a la eliminación de asesores y personal administrativo, aunque el tema más polémico es la reapertura del debate sobre los salarios de los dirigentes nacionales, debate que tuvo un cierre insatisfactorio para muchos dirigentes comunales al considerar que a pesar del reajuste los montos seguían siendo equiparables a un director y por lo tanto, alejados de la realidad del docente de base.

Es urgente terminar de transparentar la deuda del Colegio de Profesores, no solamente la administración correspondiente a Gajardo, sino que también la actual liderada por Aguilar e instaurar el control de los profesores de base de manera independiente del directorio decidiendo desde las asambleas de base el destino de las finanzas. De la misma forma, se debe reabrir el debate en torno a los sueldos de los cargos nacionales, que siguen ganando como directores, y la necesidad de que los dirigentes ganen los mismo que un profesor de aula con 45 horas, única manera de acabar tanto con los privilegios de los dirigentes nacionales como con las millonarias deudas que hoy enfrenta el magisterio.