La primera oleada de ataques de los Estados Unidos que se realizan sobre algunas de las regiones más pobres de Siria e Irak, donde millones subsisten con 1 o 2 dólares por día (según datos del Banco Mundial), ya ha costado 1.000 millones de dólares según un informe del Centro para la Asesoría de Presupuesto (CBSA según sus siglas en ingles). Si las operaciones continuaran en el nivel actual cotarían por mes entre 200 y 350 millones de dólares.

Diego Sacchi @sac_diego
Viernes 3 de octubre de 2014
Fotografía: EFE
La primera oleada de ataques de los Estados Unidos que se realizan sobre algunas de las regiones más pobres de Siria e Irak, donde millones subsisten con 1 o 2 dólares por día (según datos del Banco Mundial), ya ha costado 1.000 millones de dólares según un informe del Centro para la Asesoría de Presupuesto (CBSA según sus siglas en ingles). Si las operaciones continuaran en el nivel actual cotarían por mes entre 200 y 350 millones de dólares.
Las cifras de los ataques y bombardeos norteamericanos (y de sus aliados) son obscenas y están causando una catástrofe sobre la población de la zona. Cada misil Tomahawk lanzado desde las naves norteamericanas cuesta 1,5 millones de dólares. En la primera noche de ataques fueron lanzados 47 de estos misiles.
Los ataques aéreos se realizan con los modernos F-22 Raptors que gastan 62 mil dólares por hora de vuelo y cada una de las bombas que lanzan cuesta entre 20 y 30 mil dólares.
Esta millonaria campaña lanzada por Barack Obama todavía no a logrado su objetivo de hacer retroceder al Estado Islámico, como reconocieron desde el gobierno norteamericano. Lo que sí ha logrado es llevar más destrucción sobre la población civil en las zonas de los bombardeos y ya despertó el rechazo de las milicias opositoras al régimen de al Assad en Siria, según informa el New York Times.
Mientras la guerra millonaria de Obama sigue su curso ya son palpables las consecuencias sobre la población de las regiones bajo ataque. Oleadas de migrantes que huyen de las zonas devastadas y sufren tanto los padecimientos y atrocidades del EI, como los bombardeos de EE.UU. y su coalición internacional.

Diego Sacchi
Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.