La película trata de la versión de Carmen Gloria Quintana, sobreviviente de las graves quemaduras llevadas a cabo por una patrulla militar en 1986, durante la dictadura de Pinochet.
Viernes 9 de abril de 2021
Con dirección de Tatiana Gaviola y guión de Pablo Paredes (El reemplazante), la cinta se inspira en los días del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri en el país y adopta a Carmen Gloria Quintana como la narradora de la historia.
La película titulada "La mirada incendiada" muestra uno de los hitos más importantes y dramáticos ocurridos en Dictadura, está protagonizada por Juan Carlos Maldonado (Premio Caleuche 2021 en la categoría “Revelación”), en el rol de Rodrigo Rojas de Negri y por Constanza Sepúlveda, como Carmen Gloria Quintana. Participan también en el elenco Gonzalo Robles, María Izquierdo y Catalina Saavedra (Premio Caleuche 2021 como “Mejor Actriz de Soporte”). En la música en tanto, contará con una banda sonora con grandes sorpresas.
La película, según indica en sus primeros segundos, está “dedicada a Rodrigo y a Carmen Gloria, a quienes nos faltan, a quienes nos duelen, a quienes luchan por la memoria y la justicia, a quienes no permitirán que se imponga el olvido y la impunidad”. Es la puerta de entrada a la mirada personal y muchas veces poética de la cinta, guiada por la narración de Carmen Gloria Quintana, interpretada por la actriz Constanza Sepúlveda. El personaje aparece recién en la parte final de la película (conoció a Rodrigo sólo unos días antes del 2 de julio de 1986) pero es a través de su figura que la película observa el íntimo mundo del fotógrafo. “¿Por qué existe Chile, Rodrigo? ¿Por qué te devolviste, Rodrigo?”, relata el personaje de ella.
Caso quemados
Eran las 8 de la mañana del 2 de julio de 1986, en el llamado “año decisivo”. Un grupo de jóvenes, acompañado por el fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri estaba montando una barricada en General Velásquez con Germán Yungue, usando neumáticos y un bidón de bencina.
En esas circunstancias, llega un grupo de 22 militares y tres civiles comandados por el teniente Pedro Fernández Dittus, que detienen a Carmen Gloria Quintana y al fotógrafo que estaba cubriendo la protesta para una agencia.
Los militares golpean a los dos jóvenes, los empapan en combustibles y los queman vivos. Después proceden a trasladarlos y abandonarlos (aún con vida) en un sitio baldío de la comuna de Quilicura, en la periferia de la capital.
Rodrigo Rojas fallece cuatro días después, mientras que Carmen Gloria Quintana, con el 62% de su cuerpo quemado, logra sobrevivir.
Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de los crímenes de lesa humanidad
Según indica el sitio Memoriaviva, Fernández Dittus cumplió una condena de un año en el penal especial de Punta Peuco , al cabo del cual consiguió acreditar ante la Comisión Médica del Ejército el padecimiento de una "psicopatía orgánica" ue la justicia castrense consideró como atenuante. También lo incorporaron al grupo de pensionados por invalidez postguerra.
El 10 de marzo de 2006, justo 20 años después del crimen y en el último día de gobierno de Ricardo Lagos, el Colegio de Profesores realizó una manifestación para desenmascarar a uno de los dueños de la escuela básica N° 172, ubicada en José Arrieta 6870, comuna de La Reina. La funa, estuvo dirigida precisamente contra Fernández Dittus quien aparecía, en la Primera Notaría Peñalolén, como miembro de la sociedad Marta Rosa Elena Dittus Bayer e Hijos Limitada, beneficiada con la explotación de la concesión de ese negocio, prebenda que el lenguaje eufemístico local denomina sostenedor del establecimiento".