×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. La mitad de los estadounidenses apoya un impeachment contra Trump

Así lo reveló una encuesta de Public Policy Polling. Las filtraciones sobre los contactos con funcionarios rusos y el despido del ex director del FBI aumentaron el rechazó a Trump.

Martes 16 de mayo de 2017 16:33

Según una encuesta revelada este martes, el 48 por ciento de los estadounidenses quieren que se inicie un proceso de destitución o "impeachment" contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ese porcentaje supera al 41 % que se opone a que se someta a Trump a un juicio político, que solo se ha dado en dos ocasiones en la historia estadounidense.

El primer "impeachment" en la historia de Estados Unidos fue al presidente Andrew Johnson (1829-1837) y el otro contra Bill Clinton (1993-2001), mientras que la posibilidad del juicio político forzó la dimisión de Richard Nixon en 1974.

La encuesta mostró también que 54 % cree que Trump debe renunciar si se comprueban relaciones directas entre el gobierno ruso y el equipo del actual presidente estadounidense.

Solo el 43 % de los encuestados considera que Trump finalizará sus primeros cuatro años de mandato. Mientras el 45 % cree que no llegara a cumplir todo su mandato actual.

El sondeo ubica el apoyo a la gestión del presidente en el 40 %, mientras que el 54 % se mostró en contra de Trump, que ha sido incapaz de superar con claridad más del 40 % de popularidad desde que asumió la presidencia en enero.

La encuesta fue realizada luego de que Trump despidiera al director del FBI James Comey y se relacionara esa medida con la investigación que la agencia de inteligencia lidera sobre la posible coordinación de la campaña electoral del republicano con el Gobierno ruso.

El proceso de "impeachment" puede ser iniciado por la mayoría simple de la Cámara de Representantes, aunque posteriormente el juicio político es realizado por el Senado con el magistrado jefe del Tribunal Supremo presidiendo las audiencias.

Trump cuenta con la mayoría que los republicanos tienen en ambas cámaras del Congreso. Los representantes de ese partido son reticentes a facilitar una investigación independiente sobre lo ocurrido, pero las tensiones y la falta de coherencia en el relato de lo sucedido por parte de la Casa Blanca están sumiendo en una profunda crisis al Gobierno del magnate.

Desde el Partido Demócrata, si bien el representante de Texas, Al Green, solicitó que Trump sea enjuiciado por despedir a James Comey, sus principales referentes se han mostrado cautos.

Nancy Pelosi, líder de la bancada Demócrata en el Congreso, envió un mensaje con prudencia en la red social twitter donde muestra que no apoya un impeachment ya, contra Trump, y pide que el Congreso “siga las pruebas”.

Para Trump, la principal fuente de crisis en su gobierno son las permanentes filtración a la prensa de parte de las agencias de inteligencia sobre las relaciones de sus funcionarios con el Kremlin y no la oposición del Partido Demócrata, en el marco de un profundo rechazo a las políticas del actual presidente que existe en sectores amplios de la población estadounidense.

Esa muestras de las rivalidades dentro del “estado profundo”, es la que deja dudas sobre la eficacia de la movida de Trump despidiendo a Comey, y nadie descarta que haya abierto un nuevo frente de batalla interno que le pueda costar muy caro.