El Gobierno había suspendido el Potenciar Trabajo a cerca de 40 mil jóvenes que además percibían las becas Progresar. Hubo acampes y movilizaciones a oficinas del ANSES. El Ministerio de Desarrollo tuvo que aceptar que las y los jóvenes precarios puedan recibir ambas prestaciones. Un triunfo de la movilización.
Jueves 8 de septiembre de 2022 21:01

Como parte de los ajustes sociales que viene llevando adelante el gobierno nacional, en estas semanas se había suspendido el Potenciar Trabajo a cerca de 40 mil jóvenes que además de cobrar ese plan recibían las becas Progresar (Programa De Respaldo A Estudiantes Argentinos).
El hecho ponía a miles de pibas y pibes que están desocupados, realizan tareas en comedores y cooperativas o tienen trabajos informales, ante una disyuntiva. Desde las distintas organizaciones sociales denunciaron este hecho y realizaron distintas acciones, con el lema “No se puede elegir entre comer y estudiar”. En el caso del Potenciar Trabajo alcanza apenas 25 mil pesos y las becas llegan a 7400 pesos.
Como mostramos este miércoles, desde el Frente de Lucha Piquetero iniciaron un acampe en el Obelisco, desde la Coordinadora por el Cambio Social, Libres y el Teresa Vive realizaron acciones frente al ANSES, también hubo reclamos del FOL y otros movimientos. El tema también fue parte de la jornada de protesta de este jueves 8 e incluso se supo del malestar dentro de las organizaciones sociales oficialistas.
“Estudiar y trabajar tienen que ser compatibles. No al recorte del Progresar y Potenciar trabajo” planteaban en las movilizaciones, que se realizaron en distintas ciudades del país.
Desde la Red de Agrupaciones estudiantiles y de trabajadorxs que impulsa el PTS junto a jóvenes en todo el país, repudiamos este recorte y nos solidarizamos con el reclamo. Con ese planteo hicimos una campaña en universidades de todo el país, incluyendo pasadas por los los cursos.
Desde el primer día del anuncio, en multiples facultades debatimos en las cursadas y difundimos este escandaloso ataque que había realizado el gobierno, exigimos a los centros de estudiantes, varios de ellos conducidos por agrupaciones kirchneristas repudiar el recorte a miles de jóvenes y convocar a medidas de coordinación, siguiendo los pasos del ajuste del gobierno se negaron a debatirlo. En las facultades, se escucha la voz de los que trabajamos y estudiamos, por ejemplo en la Facultad de Cs. Sociales de la UBA un trabajador que vive en el Barrio 31 de la Ciudad de Buenos Aires junto a EnClave Roja recorrieron muchas aulas planteando que no se puede elegir entre comer y estudiar y que es siempre a los más pobres a los que quieren dejar afuera del acceso a la educación. La diputada porteña Alejandria Barry (PTS-FITU) se acercó con compañeros y compañeras a acompañar el acampe.
Junto al rechazo a estos ajustes, venimos planteando en los Centros de Estudiantes que es necesario construir un plan de lucha y pelear en unidad por todos los reclamos de la juventud por becas integrales de estudio, boleto educativo gratuito, aumento del presupuesto educativo y la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días, con derechos y un salario que cubra la canasta familiar, para tener tiempo y estudiar.
#CABA
Estamos en las Anses de todo el país reclamando por nuestro derecho a estudiar y trabajar! El ajuste de Massa golpea a los sectores más desprotegidos y afecta a derechos humanos básicos. Nos obligan a elegir entre comer y estudiar! Basta de ajuste! pic.twitter.com/mDcZSRHfT0— fol.comunicacion (@FOLprensa) September 7, 2022
Llevamos nuestra solidaridad al acampe que reclama contra la baja de 40.000 potenciar trabaja. El gobierno quieren que decidan entre comer o estudiar. pic.twitter.com/5IiOaG9mtM
— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) September 6, 2022
"Yo estoy estudiando el profesorado de Educación Primaria y el gobierno nos pone a ver si elegimos comer o estudiar. Yo quiero estudiar por un futuro mejor para mí y para mí hija" Johanna, Barrio Santa Clara pic.twitter.com/eI585ILVON
— Prensa Obrera (@prensaobrera) September 6, 2022
Finalmente, este jueves se conoció una resolución del Ministerio de Desarrollo Social, que tuvo que dar marcha atrás con las suspensiones y recortes. La resolución tiene un solo artículo que señala que “la percepción del incentivo otorgado a la población destinataria del “PROGRAMA DE RESPALDO A ESTUDIANTES ARGENTINOS” (PROGRESAR), resulta compatible con el ingreso y la permanencia de los mismos como titulares en el “PROGRAMA NACIONAL DE INCLUSIÓN SOCIO-PRODUCTIVA Y DESARROLLO LOCAL “POTENCIAR TRABAJO” y la percepción del Salario Social Complementario a partir del 1° de agosto de 2022”.
La marcha atrás del Gobierno y la posibilidad de percibir ambos programas para jóvenes precarios es un triunfo de la movilización. Muchos jóvenes ya habían hecho la opción por el Potenciar, por lo que el Gobierno tiene que reconocer que esas suspensiones fueron ante el chantaje oficial y restituirles el beneficio.