Más de 28 mil personas sufren las condiciones del "escalvismo moderno" en Chile, la cual se define bajo una serie de prácticas como la esclavitud sexual, el trabajo forzado y tráfico de personas.
Sábado 14 de octubre de 2017

Según el Informe Global de Esclavitud 2016 de la Fundación Walk Free, en el mundo existe una cantidad de 45 800 000 personas en condiciones de "esclavitud moderna", donde hasta el año 2016, se ha acrecentado un 28% más de lo que se contemplaba durante el año 2014.
Según el informe, cinco son los países que concentran el 58% concernidas por esclavismo:India, con 18,35 millones; China, con 3,39 millones; Pakistán, con 2,13 millones; Bangladesh, con 1,53 millones, y Uzbekistán, con 1,23 millones.
Si bien la mayoría de las víctimas de trata en el mundo sufren explotación sexual, las víctimas de trabajo forzado van en aumento. Otras formas de explotación son la trata de personas como mendigos, para matrimonios forzados, producción de pornografía y tráfico de órganos.
A nivel mundial, la mayor cantidad de víctimas identificadas siguen siendo mujeres. Sin embargo, las víctimas hombres, los niños y niñas han aumentado crecientemente en los últimos diez años, según el informe de Naciones Unidas.
En Chile, la cifra alcanza a más de 28 mil personas según la ONG A21. Julia Samith, vocera de la ONG en Chile, señaló en una entrevista a Radio UChile: “El diagnóstico que nos hicieron, porque lamentablemente en Chile no ha habido un informe actualizado, estimó que en Chile hay 28 mil esclavos, tanto en el ámbito laboral como de explotación sexual. Hace poco la PDI sacó un informe señalando que entre 2012 y 2016 subió un 575 por ciento el crimen por trata. Con tanto migrante es mucho más fácil que sean explotados, que les quiten sus pasaportes, su identidad, porque son mucho más vulnerables”.
Según la información del Observatorio del Programa de Las Américas, de la Biblioteca del Congreso Nacional, en Chile el 100% de las víctimas identificadas han sido extranjeros/as, siendo la mayoría de ellos de nacionalidad boliviana. Mientras que el 58% del total de las víctimas identificadas han sido hombres, mientras que el 42% han sido mujeres. Además, el 100% de las víctimas identificadas hombres lo ha sido de trata laboral; el 72% de las víctimas identificadas mujeres ha sido víctima de trata sexual y el 28% de trata laboral.
Este sábado 14 de septiembre a las 10 de la mañana en Plaza Italia está convocada la Caminata por La Libertad, la cual se desarrolla en su 4° versión mundial y la primera en el país.