Durante el Encuentro Nacional de Mujeres de Trelew, en Chubut, la delegación de Pan y Rosas que viajó a la provincia impulsó actos en los que hablaron las referentes del PTS en el Frente de Izquierda, las diputadas Myriam Bregman y Nathalia González Seligra, y la fundadora de Pan y Rosas, Andrea D’Atri.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Martes 16 de octubre de 2018 17:55
XXXIII Encuentro Nacional de Mujeres| Myriam Bregman - YouTube
"La izquierda es la única que no tiene compromiso con las Iglesias"
Al dirigirse a las presentes, Myriam Bregman recordó que, junto a González Seligra, venían de estar en Brasil y marchar contra Bolsonaro, y destacó que la gran lección que deja el país vecino es que "las pelea que no se dan en las calles, que no se dan en las escuelas, en las universidades, en las fábricas, que no se dan con una enorme lucha de masas, nos debilitan de una forma tal que después no lo arregla ninguna elección y eso es muy importante porque en Argentina muchos están diciendo que hay que esperar al 2019, que no hay que ir el 20 a la embajada de Brasil, sino que hay que ir de rodillas a la embajada de Luján".
En ese sentido, Bregman sostuvo que por eso "es muy importante que hayamos dado esta pelea política y que la sigamos dando, porque Bolsonaro no nació de un repollo, es hijo del golpe que derrocó a Dilma Rousseff", y subrayó que junto con Nicolás del Caño y a todos sus compañeros y compañeras, el PTS/Frente de Izquierda vienen diciendo que la lucha es ahora. "Que no nos vengan con hay 2019: hay 2018 y hay que derrotar el ajuste de Macri ahora", dijo, y señaló que "otra de las peleas que orgullosamente dimos desde Pan y Rosas es que este Encuentro Nacional de Mujeres se pronuncie por la separación de la Iglesia del Estado".
Como advirtió, el debate en el Congreso Nacional demostró que la izquierda es la única que no tiene compromiso con las Iglesias, que no hace acuerdos a espaldas de las mujeres. Todo lo demás es chamuyo: si se pide que no nos enojemos con la Iglesia, se está cediendo", enfatizó, y despertó un gran aplauso al denunciar que si en Argentina y Brasil no hubo derecho al aborto, "no fue magia, sino acuerdo con la Iglesia".
"Nuestra lucha es por la revolución socialista"
A su turno, Andrea D’Atri, fundadora de la agrupación, destacó que "el avance de la derecha en América Latina con Bolsonaro en Brasil y con el ajuste que el FMI impone en Argentina, que traerá más miseria especialmente a las mujeres trabajadoras". Ese avance, dijo, es también el resultado de la impotencia que demostraron los gobiernos reformistas en toda la región durante la última década. "No tuvimos derecho al aborto durante la última década de gobierno de una mujer, que se jactó de la ampliación de derechos, y no tuvimos derecho al aborto en Brasil de la mano del gobierno de una mujer, de un partido que se llama ’Partido de los Trabajadores’, cuando son las mujeres trabajadoras las primeras en morir por esa causa".
"No alcanza un movimiento de mujeres que espere solamente que con el voto al otro candidato podamos frenar al avance del fascismo", dijo en referencia a la situación que se vive en el país hermano. "Nosotras decimos: acompañamos a todas las mujeres que quieran votar al PT para demostrar su oposición a Bolsonaro, pero sabemos que es en las calles como vamos a poder enfrentar ese avance de la derecha", agregó D’Atri, quien destacó que "por eso desde Pan y Rosas hablamos de un feminismo de las explotadas, de la clase trabajadora. Luchamos por ese feminismo, que ademas es internacionalista", agregó.
La fundadora de Pan y Rosas advirtió también que "luchamos por todos los derechos de las mujeres, pero para fortalecerlas en esta lucha, contra un sistema que vive a expensas de millones de mujeres y varones, que solo tienen para vivir su fuerza de trabajo. Nuestra lucha es por la revolución socialista", dijo, y despertó el aplauso de las mujeres que viajaron con la delegación.
Te puede interesar: #EleNão: El grito de las mujeres que cobró fuerza en Chubut
Te puede interesar: #EleNão: El grito de las mujeres que cobró fuerza en Chubut
Con la movilización en las calles
Como planteó la diputada Nathalia González Seligra durante el acto en el que hablaron las trabajadoras y jóvenes que integraron la delegación de Pan y Rosas, el fortalecimiento del derechista y misógino Bolsonaro en las recientes elecciones de Brasil, de la mano de la Iglesia evangélica, será un punto de apoyo para la derecha en toda la región si triunfa en la segunda vuelta.
"La Iglesia y el Estado tienen que ser asuntos separados". "No queremos marchar a Luján ni a ningún lado apañando a un Papa que compara nuestro derecho al aborto con los crímenes de guerra, por eso este 20 de octubre no vamos a la Iglesia, como proponen las conducciones sindicales: vamos a la embajada de Brasil para fortalecer las movilizaciones que habrá ese día contra el avance de la derecha en Brasil", subrayó, y agregó que está planteado dar la pelea para sumar a esa acción a todas las que quieren enfrentar a la derecha en Brasil y en Argentina.
Esa también es parte de la tarea que el movimiento de mujeres tiene planteado continuar para enfrentar el saqueo que quieren imponer Macri, los gobernadores y el FMI. La delegación de mujeres que se organizan junto al PTS en el Frente de Izquierda mostró en este Encuentro Nacional de Mujeres que hay fuerzas para hacerlo. "Tenemos que demostrarlo también el día en que se trate en el Congreso el presupuesto que preparan para el 2019, que destinará millones al pago de la deuda, y miserias para la salud y la educación", dijo la diputada del PTS/FIT.
Finalmente, la dirigente del Suteba La Matanza instó a poner la fuerza de las mujeres al servicio de que cada una de esas luchas triunfen, y destacó que "sabemos que cada paso que damos las mujeres, nos fortalece en nuestra estrategia. Por eso también queremos abrir el debate con ustedes y con el conjunto de la izquierda, de los trabajadores, las mujeres y la juventud que quieren enfrentar el saqueo, para preparemos para vencer". "Tenemos que dar pasos en común para la construcción de un gran partido unificado, con una estrategia y un programa para derrotar el plan del gobierno nacional, los gobernadores y el FMI. Solo así vamos a poder imponer una salida en favor del conjunto del pueblo trabajador", dijo.