×
×
Red Internacional
lid bot

#NIDESPIDOSNIREBAJASSALARIALES. La municipalidad de Lima pretende despedir a 800 trabajadoras de la limpieza pública

En medio de la pandemia por el coronavirus el alcalde Lima, Jorge Muñoz, pretende despedir a 800 trabajadoras de la limpieza pública de este municipio. El Sindicato de Trabajadores Obreros/as de Limpieza Pública de Lima viene realizando diversas protestas frente a esta medida.

Luis Javier Maguiña Colaborador de LID Perú y estudiante de comunicaciones en la PUCP

Jueves 25 de junio de 2020

Fotos:
Luis Javier Maguiña

Ya hace varias semanas trabajadoras de limpieza pública están protestando durante muchas horas afuera de la Municipalidad de Lima. El Sindicato de Trabajadores Obreros/as de Limpieza Pública de Lima agrupa a todas estas trabajadoras que por ahora están en pie de lucha en estos tiempos de pandemia. Una de las causas de su lucha tiene que ver con la exigencia al alcalde de Lima Jorge Muñoz para que atienda sus demandas, dentro de las cuales, la más importante es la incorporación de la Cláusula Laboral, la cual protege los derechos a la permanencia en el trabajo y los derechos ganados hace 23 años.

Por ahora, las obreras están registradas como trabajadoras tercerizadas. Ya hace dos años la Corte Suprema se manifestó ante este tipo de contrato, debido a que no se encontraba una relación directa con la Municipalidad de Lima. Es decir, la alcaldía se exime de todo compromiso con las trabajadoras. Es así que la inscripción en planilla a las obreras de limpieza pública sigue siendo negado por las autoridades de la alcaldía de Lima. Hay que recordar que ellas forman parte de la primera línea en plena pandemia. Sin embargo, están laborando sin el material necesario y sin los derechos ganados jurídicamente.

Ahora bien, otra de las disconformidades por parte de las obreras para que tomen las calles en tiempos de Covid-19, es la nueva licitación de limpieza pública. Esta convocatoria sobre limpieza pública nunca fue comunicada a los trabajadores. Este concurso podría dejar sin trabajo a más de 800 trabajadores a finales del mes de junio. En consecuencia, las más afectadas serían las trabajadoras de limpieza, debido a que ellas son más de la mitad de quienes se dedican a esta labor.

La mayoría de las trabajadoras de limpieza son mujeres en situaciones difíciles. Muchas de ellas han perdido a familiares a causa del Covid-19. Sin embargo, al ser parte de la primera línea en la batalla contra el Covid-19, se siguen exponiendo en las madrugadas del día para poder acceder a un salario que les permita subsistir. “Somos trabajadoras fundamentales, madres viudas, madres solteras. Lamentablemente, no recibimos ninguna gratificación por nuestra labor que realizamos en las calles en horas de amanecidas” señala una de las dirigentes de SITOBUR.

Urge, por tanto, solidarizarse con la lucha que vienen llevando adelante las trabajadoras de la limpieza pública y exigir su inmediato nombramiento como trabajadoras directas de la Municipalidad de Lima ya que por el tiempo que vienen laborando, se lo merecen. Así mismo, es importante que se las dote de los implementos necesarios de bioseguridad para que eviten ser contagiadas de Covid-19. No más muertes por precariedad laboral, ni por falta de EPP.