En este artículo queremos mostrar la entrevista que le realizamos a Ignacia chica trans de 13 años junto a su mamá Pilar, para visibilizar la niñez trans.
Sábado 23 de octubre de 2021
En medio de este nuevo Octubre Trans, mostramos una de las cientas realidades de la niñez trans, como es la de Ignacia, una chica trans de 13 años, quien es parte de la organización Arcoiris Trans y de esa juventud sin miedo que salió durante el estallido social a luchar junto a su familia por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ y por todas las demandas de la rebelión, al mismo tiempo que impulsan una olla común hasta el día de hoy.
La niñez trans existe:
Todes viven su transición de distintas formas. Ya sea por cómo el sistema capitalista influye en nuestras vidas, o por cómo la moral de la Iglesia se mete en los pensamientos de las personas y en los espacios de trabajo o estudio.
De forma sistemática se ha invisibilizado a la comunidad trans. Y cuando se visibiliza, es por los ataques transfóbicos que salen en las noticias. Ni pensar cómo se aborda la niñez trans, completamente desconocida, en donde incluso se tiende a negar que les niñes desde edades muy pequeñas den a conocer de diversas formas que cuestionan el género asignado y se identifican con uno distinto.
Ignacia, es parte de esa niñez trans que da cara día a día por las presiones que genera este sistema, pero al mismo tiempo muestra cómo toda una familia puede ser parte de ese apoyo fundamental para poder seguir avanzando y tener una niñez contenta y acompañada.
A sus 13 años, Ignacia ha logrado ser una figura de aguante para diversas personas y gente que es parte de la comunidad trans en Antofagasta al estar siempre mostrando la importancia de poder avanzar día a día, es parte de arcoiris trans en donde busca visibilizar lo vivido con su transición y poder ayudar a lxs demás.
Transición para Ignacia y su familia:
Cuando uno inicia la transición se convierte en un proceso personal pero también en un proceso para quienes son parte del día a día y de gente que acompaña a la persona que transiciona, el proceso te puede hacer quebrar con tu familia o cercanos pero también puede ser un avance para ellos, como lo fue en el caso de Ignacia.
Hablando con Ignacia y Pilar (Madre de Ignacia), nos comentaba lo que siente a raíz de la transición de su hija
“Mi apoyo a la Ignacia es incondicional...Vamos a seguir luchando por mi hija y también por los demás niños, por su integridad, dignidad y respeto. Siempre voy a luchar por mi hija, que nunca le hagan daño. Amo a mi hija y siempre la voy a amar, como madre sé que soy el pilar fundamental para ella, aunque ella muchas veces también lo es para mi, para conllevar lo que estamos pasando, porque muchas veces hay personas que no nos apoyan. Así como he luchado por mis otros hijos seguiré luchando por mi hija. Para otros niños es importante que los papás los puedan apoyar, que los papás entiendan que ellos nacen en un cuerpo equivocado y tenemos que quererlos y apoyarlos siempre. También quiero seguir luchando por los otros niños y dar lo mejor de nosotras”.
Al igual que Pilar, su hija Ignacia agradeció el apoyo de su mamá y su familia: “He pasado por muchas cosas pero mucha felicidad en estos años por tener a mi familia que me apoya y están en todas conmigo los mejores años”
Vivir la transición con un Gobierno como el actual:
Durante la transición se abren diferentes sentimientos y situaciones, pero también ataques de diversas formas, a primera vista siempre vemos los ataques en las calles como lo han sido los cientos de ataques transfobicos en distintas partes del país y a nivel internacional, pero al mismo tiempo el gobierno tiene una línea contra la comunidad trans negando diversas demandas que se vienen exigiendo año tras año.
Ignacia nos comentaba sobre el impedimento al cambio de nombre siendo menor de 14 años comentando que “Pienso que no está nada bien esperar mucho para algo tan importante como lo es poder tener el nombre que nos identifica, nos identificamos con un nombre mientras nos obligan a esperar cumplir los 14”. Pilar por su lado menciona que “Como mamá encuentro que a esta sociedad le falta mucho, se demoran demasiado para cambiar su nombre de forma registral tanto cuando son mayores de edad y luego lo niegan cuando son menores de 14 años como en el caso de mi hija, es una infinidad de papeles incluso piden testigos, ¿por qué tanto para poder tener el nombre que de verdad lxs identifica?, no debería de existir esta discriminación donde incluso lo cuentan como una enfermedad, debería de ser igual para todxs”.
La discusión de cambio de nombre de forma legal abre el debate sobre la importancia de que las instituciones del país deberían de integrar el derecho a poder registrarse en el sistema con el nombre social, como lo integró la PDT o la Universidad de Chile. En este sentido Pilar cree que “es incomodo para quienes somos padres tener que explicar cada vez que nuestrxs hijxs son trans, nadie esta en nuestro corazones como padres al momento de sentir la rabia y pena al ver esa discriminación, el nombre social se debería de integrar en toda institución como en las CMDS, el SERVEL, en los hospitales así como lo hizo FONASA”.
Entre esta problemática del nombre social junto con todos los ataques hacia la comunidad trans y la diversidad sexual de conjunto, también se encuentra la falta de capacitación en la educación pública donde aún sigue siendo nulo el avance. Por esta situación Ignacia nos comentaba: “A los liceos les hace falta una función educativa que eduque a los estudiantes que los informen de nuestro tema para que no se pase a llevar nada como me pasó a mi que nadie estaba educado y me pasaron a llevar , y que los estudiantes entiendan que solo queremos ser felices siendo nosotros”.
Frente a todas estas problemáticas que se viven en la comunidad trans es que también Ignacia apoyaba y era parte de la gente que salió a las calles en el estallido social teniendo en mente siempre que: “Está bien que la gente pelee por sus derechos y luchen hasta que se obtenga y se haga justicia, por todo lo que ha pasado como pacos homofóbicos y transfobicos y otras injusticias”. Por último, debido a los ataques del gobierno Pilar tiene clara su postura: “El gobierno ataca en cada momento por que les falta educación, per en verdad es solo porque no quieren educarse al respecto y porque no están en nuestra vereda, en la vereda de nosotrxs como padres o de lxs jóvenes, mientras que solo mantienen los ataques transfóbico y homofóbico”.