×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español

Catalunya. La “nueva” política y la casta se dan la mano, también en Barcelona

Ada Colau logró aprobar los presupuestos del Ayuntamiento barceloní con el voto positivo del PSC y ERC y la abstención de la CUP. Cambia el tablero político.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Sábado 7 de mayo de 2016

El grupo socialista, Esquerra Republicana y BComú han acordado una ampliación del presupuesto en el Ayuntamiento. La CUP puso su granito de arena con una abstención pactada a último momento. Para la Alcaldesa este acuerdo es el punto de partida para ampliar la base de su Gobierno. Ada Colau está tratando de reeditar el Tripartit sumando a la CUP. La “nueva” política y la casta se juntan, ¿un anticipo de lo que vendrá en todo el Estado?

¿Presupuestos sociales?

Es así que este jueves votaron en el Consistorio un aumento del crédito para disponer de unos 275 millones más. Cantidad que se sumará al pasivo del Ayuntamiento y pone en cuestión la solvencia de la ciudad. Lamentablemente, la “nueva” política, al igual que la de siempre, no se anima a recaudar el dinero de las grandes fortunas. BComú podría aumentar el IBI de los inmuebles de Sarrià i Sant Gervasi para financiar las ayudas de Nou Barris.

Los presupuestos acordados tienen un claro aumento de medidas sociales. Algo que es normal, ya que el Alcalde Trias se encargaba de repartir el presupuesto de Barcelona entre los empresarios amigos. El presupuesto dispone algunas medidas mínimas como triplicar las becas comedor, transporte gratuito para los jóvenes, acabar con los antidisturbios de la Guardia Urbana, etc.

No obstante, estas medidas, hay que insistir, se hacen sobre la base de un endeudamiento mayor y tampoco demuestran una “nueva” gobernanza en el Ayuntamiento. Si realmente Ada Colau quisiera protagonizar medidas de cambio podría comenzar por imponer a los grandes propietarios de pisos vacíos que los cedan a las familias sin trabajo, pasaje gratuito en el metro para parados y familias que viven de la miserable ayuda, comedor gratuito para hijos de familias en paro o de pocos recursos. Pero nada de esto se propone, no se toman medidas que son de urgencia para los trabajadores. No queremos las migajas que caen del festín capitalista.

Colau gobernará con representantes de la casta socialista… imputada

El PSC, que otrora fuera la gran fuerza de la ciudad condal, se une al BComú y se integra con cargos en el Ayuntamiento. ERC, por su parte, quería sumarse al grupo de Colau con la CUP y la CiU, pero sin los socialistas. Cuestión que Ada Colau rechazó y que también fue rechazada por la CUP.

Lo que sí llega a buen puerto es el acuerdo entre PSC y BComú. Jaume Collboni se hará cargo de la cartera de Cultura y será teniente de alcalde. El Concejal socialista está imputado desde diciembre en el caso Mercuri que arrasó con la cúpula socialista del Vallès Occidental. Quizás para la “nueva” política no sea problema aliarse con políticos imputados.

Además, han cedido otro cargo en Urbanismo se sumará Daniel Mòdol y también Empleo, Empresa y Turismo a Montserrat Ballarin. La “nueva” política se prepara para gobernar junto el PSOE, si los números les dan, en las próximas elecciones.

La CUP, una formación que reivindica el anticapitalismo, se sumó a estos limitados presupuestos brindando una abstención. La CUP en estos días estuvo en una frenética negociación con una propuesta de 10 ejes. Negociación que cerraron con un acuerdo que ampliaba las medidas sociales que proponía BComú.

Sin embargo, el presupuesto tiene tantas limitaciones que la misma CUP lo ha presentado con una frase muy particular: “hemos negociado las migas ahora, para los presupuestos de 2017 queremos el pan entero”. Una frase que deja al desnudo una negociación a la baja. De “anticapitalismo”, nada. De aumentar los presupuestos subiendo el aporte de los ricos, nada. De las críticas que la CUP hacía sobre la actuación de Colau en el conflicto con los trabajadores de Metro y los técnicos de las contratas de telefónica, nada de nada.

¿Se está preparando la CUP para votar los presupuestos de la Generalitat? Lamentablemente, por esta vía, la CUP y BComú se acercan al PSC y a Convergència, los representantes de los grandes empresarios en Catalunya.