×
×
Red Internacional
lid bot

SISTEMA DE SALUD. La odisea de rendir virtualmente el exámen de residencias y concurrencias de salud

El miércoles 2 de septiembre se realizó por primera vez el examen único para el ingreso al sistema de salud público en forma virtual. A la desigualdad para el acceso a la virtualidad, se suman denuncias por fallas en el sistema que terminaron perjudicando a los postulantes.

Melisa Vittoni

Melisa Vittoni Lic. en Psicología. Agrupación Marrón

Sábado 5 de septiembre de 2020 13:33

El pasado miércoles se realizó el exámen único para el ingreso de residentes y concurrentes al sistema de salud público. Mientras tanto Pedro Silberman, Director Nacional de Talento Humano (la repartición encargada del examen) y el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García festejaban el éxito de la plataforma asegurando el ingreso de 10000 profesionales de la salud al sistema durante la pandemia, se realizó el examen.

Estaba pautado para comenzar a las 8 am, sin embargo y como era previsto, el sistema colapsó y muchos aspirantes tardaron varios minutos para poder ingresar. En algunos casos pudieron ingresar una hora después, reduciendo la posibilidad de poder tener las dos horas y media que se estipulaba para poder realizar el examen. Además que un sector no pudo ni acceder, ni comunicarse con la mesa de ayuda que se había diseñado para los problemas técnicos.

El día jueves, se pudieron descargar copias de los exámenes y en varios grupos en las redes sociales, se planteó que las respuestas que figuraban en el mismo no eran las opciones brindadas por la plataforma. Parece que al final el fraude lo cometió el mismo sistema.

¿Sistema antifraude?

Luego de meses de incertidumbre acerca de la realización del examen, se anunció que se iba a realizar de forma virtual con un sofisticado sistema "antifraude", que más bien marcaba de entrada una primera brecha en el acceso. Muchos de los postulantes tuvieron que pedir prestados dispositivos acordes para poder realizar el mismo, ya que desde el Estado no se garantizaron estas herramientas, así como tampoco se abrieron facultades o lugares para poder rendir en caso de no contar con conectividad a internet o un espacio acorde a la normativa expresada por el Ministerio de Salud. El fin era evitar que se comentan “actos fraudulentos”, ya que los aspirantes debían encontrarse en un espacio sin otras personas o ruidos de ambiente; lo que se vuelve realmente complejo para quienes tienen niños en la casa.

Semanas previas al examen Pedro Silberman, había informado que los aspirantes iban a poder realizar un simulacro. Sin embargo la posibilidad de poder probar el link llegó días antes del examen sin contar con la semana que se había prometido.

Por todas las irregularidades en el examen, los ingresantes de las diferentes especialidades hicieron una carta dirigida al Ministerio de Salud expresando su descontento frente a las fallas que se sucedieron y expresando que el ranking que se generará estará muy condicionado por estas cuestiones.

Te puede interesar: Sociedad de Terapia Intensiva: "Estamos colapsados porque somos cada vez menos"

Ante las irregularidades del examen y las necesidades que impone este contexto, se vuelve urgente dar ingreso de forma directa a los más de 10000 postulantes a los hospitales y centros de salud de todo el país que lo requieran, y que ninguno se quede afuera, garantizando a todos los mismos derechos laborales que cualquier trabajador de planta, un reclamo histórico de los residentes y concurrentes. Así como también entregar los títulos y matrículas de forma urgente a cientos de profesionales de la salud recibidos pero que no pueden ejercer porque se han parado esos trámites.

La pandemia dejó al descubierto los problemas que sufre la salud pública por años de desfinanciamiento, pero también la ausencia de medidas acorde a la altura de las circunstancias. Para terminar con el acceso diferenciado a la salud, la unificación de los sistemas públicos, privados y de obra social se vuelve urgente; así como también en lugar de invertir millones de pesos a las fuerzas represivas o al pago de la deuda, esa enorme suma de dinero se destine para el presupuesto de salud.