Ricardo Lagos los emplazó y los llamo abiertamente a colaborar con el gobierno de Piñera en el marco de la crisis del COVID-19. ¿Cómo colaborar más, si le han facilitado que pasen prácticamente todos sus ataques?
Miércoles 22 de abril de 2020
Lagos exige colaboración con el gobierno
El ex presidente Ricardo Lagos realizó un enfático emplazamiento a los partidos de la ex concertación y a quienes se ubican en la denomianda “oposición”.
“No me gusta una oposición que cree que respecto de esto es también oposición” mencionó, además puso acento en cuidar las instituciones del régimen y la autoridad del gobierno en el marco de la pandemia “Creo que es indispensable como país que entorno a las instituciones que tenemos y hemos creado- el jefe de estado es el jefe de estado tiene un régimen presidencial, hay un sistema parlamentario que establece límites y poderes que tenemos que aprender a respetar más nunca (…) En eso siento que oposición no está dando el ancho porque no entiende que este tema (coronavirus) es distinto a discutir cómo vamos a hacer para abordar muchos temas que estaban pendientes antes del virus."
No podemos esperar demasiado de un ex Presidente que en su mandato aprobó privatizaciones a empresas públicas y la nefasta ley de subcontratación que hoy mantiene a miles de trabajadores en condiciones precarias.
Su llamado es a colaborar con el gobierno. No los une la pandemia, los une la defensa del régimen heredado de la dictadura en beneficio de un puñado de ricos.
Pero si “hemos tenidos una actitud muy constructiva."
¿De que se queja Lagos? La tropa de arribistas y corruptos que hay en el Partido Socialista dice que ellos han sido muy constructivos con el gobierno “En nuestro caso, pese a ser críticos por la insuficiencia de las medidas del gobierno, hemos tenido una actitud muy constructiva para aprobar las iniciativas destinadas a enfrentar las consecuencias sociales del covid-19”, afirmo, en tanto, el presidente del PS, Alvaro Elizalde.
Pepe Auth señala “la oposición no debe actuar también como oposición respecto de la pandemia. Momentos como este exigen suspender cálculos de eventual beneficio político y promover la unidad nacional. Es obligación de todos que al gobierno le vaya bien en esto (…) Diría que la oposición tiene que ser más pro- activa y hacer más propuestas."
Jose Miguel Insulza ex director de la OEA y referente de la ex concertación menciono que la oposición no ha puesto “ningún obstáculo a proyectos del gobierno en contexto del coronavirus” y que “Es difícil encontrar una oposición más constructiva que la nuestra”. Y claro, si no se le han opuesto en nada al gobierno.
¿Qué es la ex Concertación?
Esta es la oposición de los casos de corrupción en SQM, la que privatizo el país, firmo tratados de inversión y TLC, que les entregaron el país en bandeja a trasnacionales millonarias.
La que permitió la ley de subcontratación y firmó acuerdos marco que beneficiaron a empresas extranjeras para pisotear a trabajadores. Ellos son, los que le vendieron a todo el país “el crecimiento con equidad” para que en Chile el 1% de la población se lleve más del 30% de las ganancias del país y donde ser trabajador implica ser pobre, con la salud, la vivienda, la educación y la pensión privatizada.
Los que asesinaron a Rodrigo Cisterna y al minero Nelson Quichillao reprimiendo las luchas del pueblo trabajador en la últimas décadas.
La izquierda renovada que derivó en progresismo burgués y hoy por hoy, buscan actuar como un departamento más del gobierno de Piñera, una oposición escandalosa que le vota todas las leyes al gobierno. Incluida la ley que permite que grandes empresas suspendan a trabajadores en medio de una pandemia mundial.
Es una vergüenza que quienes se dicen de “oposición” busque ampliar apoyo a un gobierno que miente descaradamente con las cifras de contagiados, con la compra de ventiladores, con los pronósticos económicos y que no le tiembla la mano para hacer pesar en las familias trabajadores los costos de la crisis derivada de la pandemia.
Para el gobierno no son un obstáculo, pero para nosotros si
Hay que desenmascarar a esta tropa de arribistas. El frente amplio y el partido comunista que recientemente dejaron pasar la nefasta ley en defensa del empleo propuesta por Piñera han basado su estrategia en llegar a acuerdos con la ex Concertación, a la par que dejan pasar ataques sin precedentes.
Lo que la oposición burguesa de la ex Concertación cocina, el reformismo del frente amplio y el partido comunista lo sirve en nuestras mesas. Tiran polvo en los ojos del pueblo trabajador, haciéndonos creer que van a defender nuestros intereses.
En Chile tenemos que reponer una nueva izquierda, que rompa con la estrategia conciliadora de estos partidos, que en cada paso nos buscan aliar con la “oposición” empresarial de la ex Concertación.
Necesitamos construir una izquierda que busque combatir los ataques del gobierno planteando un programa que represente los intereses de los trabajadores y el pueblo pobre, con medidas anti capitalista para que la crisis derivada de la pandemia no la paguemos nosotros. En la perspectiva de un gobierno de trabajadores para terminar con toda la herencia de la dictadura y este régimen al servicio de los ricos.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile