×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. La otra cara de la polarización: Morales llama a votar a Macri como el “mal menor”

El Gobernador de Jujuy, en una entrevista en Canal 7, señaló que la provincia necesita a Macri por los proyectos que el gobierno nacional aprueba ante su pedido. Sin embargo, los proyectos son a cambio de deuda, negocios para las multinacionales, mientras hay 62.000 nuevos pobres solo en 2018 y trabajo cada vez más precario.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Martes 6 de agosto de 2019 12:28

Entrevistado en el programa “El Pulso de la Semana” que conduce Carlos Ferraro, el gobernador, Gerardo Morales, continúo la campaña buscando fundamentos para el voto a Mauricio Macri, apelando a la dependencia estructural que tiene la provincia respecto de los fondos del Estado nacional, una operación muy similar a la realizada por los gobiernos del PJ en otros momentos.

En la entrevista Morales afirmó que “En Jujuy, no hay otra, necesitamos tenerlo a Macri, ya que lo que pido, en medida de que sea un buen proyecto, me lo aprueba”.

Hasta el momento, los proyectos de inversión en obra pública del Estado nacional vienen del inicio de la gestión Cambiemos y aún esperan por ser finalizadas. En la visita reciente de Macri con Morales volvieron a destacar a modo de ritual, las mismas obras que anuncian en cada una de sus recorridas por la provincia: la ampliación de la ruta N° 34 y la remodelación del aeropuerto “Horacio Guzmán”.

Por otro lado, la obra mimada por el Gobernador y los funcionarios nacionales, el “Parque Solar Cauchari”, aún espera su inauguración que según las autoridades serían hacia fin de mes. La construcción del mismo implicó una deuda de más de 541 millones de dólares para el Estado provincial, en un negocio donde los bancos de China y los especuladores de Wall Street tienen asegurado su parte, como también las empresas chinas que fabrican los panales. El saldo no solo es la deuda en dólares que llevaría cerca de 22 años devolver; si no también, que la posibilidad de contar con una fuente de generación de energía provincial no está puesta en función de abaratar el costo de la energía que a diario pagan las familias trabajadoras con tarifazos de la privatizada Ejesa S.A.

Te puede interesar: Con el parque solar: ¿Se come, se cura y se educa?

Detrás de los anuncios de estos proyectos que festeja el Gobernador, se encuentra un recorte en los fondos nacionales para obra pública como resultado del acuerdo que el gobierno nacional firmó con el FMI el año pasado con el fin de que los especuladores cobren los intereses de la deuda. Tal es así, que en 2019 no llegan fondos de Nación para construir escuelas y en viviendas hay recortes de al menos el 11 % en el presupuesto.

A modo de dar algún aliento Morales habló de que existen en el último tiempo “algunos datos positivos en economía”. La realidad mata el relato oficial, solo en junio la provincia fue la segunda con mayor destrucción de empleo privado registrado del país y viene batiendo record en pobreza e inflación.

Te puede interesar: Los números de la economía de la era Macri-Morales

Morales quien junto con su par de Mendoza, Alfredo Cornejo, decidió adelantar las elecciones provinciales para no quedar pegado al Presidente, en las últimas semanas antes de las PASO intenta remontar una elección que el oficialismo tiene muy cuesta arriba. La imagen de Macri no ayuda como tampoco sus candidatos a diputados nacionales, ministros muy poco conocidos y sin respaldo popular.

En este marco volvió también a polarizar con la dirigente social, Milagro Sala, quien se encuentra detenida desde principios de su gestión en enero de 2016, amenazando con la posibilidad que en caso de ganar Alberto Fernández sería liberada y que vuelva el caos a la provincia. Morales ha utilizado la causa de Sala con el fin de fortalecer el brazo judicial de persecución a los trabajadores con represión y detención de obreros y dirigentes azucareros del ingenio La Esperanza, comunidades originarias, estudiantes que reclamaban contra el cierre de sus carreras (CEIJAS) o las fuerzas políticas opositoras del Frente de Izquierda y los sindicatos que enfrentan un juicio contravencional por protestar en la apertura de sesiones de 2018 la cual tuvo la respuesta represiva de la policía y detenciones múltiples a los dirigentes.

El mensaje del Gobernador es la otra cara de la polarización que plantea el voto la fórmula de Fernández – Fernández como forma de dar salida a Macri. Como viene advirtiendo el pre candidato presidencial del Frente de Izquierda – Unidad, Nicolás Del Caño junto al pre candidato a diputado nacional, Alejandro Vilca, “nos quieren convencer que solo hay dos opciones, cuando ambas representan los intereses de los grandes empresarios, banqueros y terratenientes. En Jujuy ya sabemos que el PJ gobernó para los dueños del azúcar, los tabacaleros y las multinacionales mineras; lo mismo hace Morales. Lo peor de todo es que con el acuerdo que firmaron con el FMI, Macri o Fernández, se preparan para entregar los salarios y las jubilaciones, como moneda de cambio a extender los plazos de pago de la deuda. Seamos honestos, solo el Frente de Izquierda propone cambiar las prioridades, primero los salarios, las jubilaciones, la educación y salud pública no los intereses de los especuladores de la deuda y el FMI”.


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X