×
×
Red Internacional
lid bot

San Nicolás. La otra pandemia: la voracidad empresaria

Techint no desperdicia oportunidades. En medio de la crisis del coronavirus aprovecha para avanzar sobre los derechos de los trabajadores. Reducción de turnos, extensión de jornadas y despidos de eventuales, sin medidas sanitarias.

Lunes 23 de marzo de 2020 14:21

La voracidad empresaria no se detiene. Paolo Rocca siempre sostuvo que en cada crisis ve una oportunidad, y esta vez es para avanzar sobre las conquistas y derechos de los trabajadores. En medio de una pandemia que conmueve al mundo, el coronavirus le sirve de excusa.

La empresa Ternium SIDERAR de San Nicolás se encuentra con sus trabajadores produciendo para aprovechar la ventaja en el tipo de cambio y aumentar sus ganancias. Mientras recrudecen las medidas del gobierno aplicando una cuarentena, surge la contradicción de miles de obreros concentrados a diario en una estructura y expuestos al contagio.

Te puede interesar: Siderar expone a los trabajadores al Coronavirus

La bronca en los sectores y la incertidumbre no se hizo esperar. Se expresa la angustia de los trabajadores y de sus familias. Nada debería ser como antes, estando la vida y la salud en juego.

La UOM, ni lerda ni perezosa, intermedió ante el gobierno para que se modifique el decreto. Ahora SIDERAR se encuentra dentro de las industrias en condiciones de operar por brindar servicios esenciales. En este caso, por la producción de hojalata para alimentos y aerosoles.

La ciudad de San Nicolás, donde habita una mayoría de familias obreras paralizada y cumpliendo a rajatabla la cuarentena, se mostró conmovida ante este peligro potencial. Hacia el interior crece la bronca. Es así que se extendía la incertidumbre y el reclamo, “debemos parar”, ante las tibias medidas implementadas por la empresa: tomar temperatura esporádicamente y en condiciones precarias de higienes en vestuarios, muchas veces sin jabón y a veces sin siquiera agua. Las paradas con concentraciones de trabajadores en los comedores, y los más perjudicados: los trabajadores de contratistas, entre apretadas y el miedo al perder el trabajo.

La burocracia no se hizo esperar. Las tratativas para encontrar una salida mientras crecía la crisis se comenzaban a ver como una oportunidad. Un esquema de 12 horas para eliminar turnos y así operar con menos personal. Las 12 horas es un anhelo ansiado por la patronal, y se avanza en una de las situaciones más duras que le pudo tocar al país y que aún se encuentra en sus inicios. Disminuir al mínimo las dotaciones lo más posible, parando el sector de laminación en caliente aprovechando fin de semana largo, reduciendo el diagrama de cuatro turnos a tres turnos, y que desde el 1 de abril pasa a dos turnos de 12 horas. Junto a la baja de turnos, la reducción de personal, al igual que en la acería LD donde se pretende un esquema similar. Se suma al peligro del coronavirus la quita de conquistas y la profundización de la precarización laboral.

Esta empresa había sido entregada como “las joyas de la abuela” por el peronismo encarnado en Menem con la privatización de SOMISA. Ahora, una vez más bajo el peronismo, vemos otro ataque durísimo sobre el convenio y las conquistas históricas.
Los trabajadores se encuentran en una instancia crucial. Se debe retomar la iniciativa ante la entregada abierta y empezar a intervenir con asambleas para ponerle un freno y exigir las garantías.

Te puede interesar: San Nicolás: ¿En qué condiciones trabajan los empleados de Vercelli?

El gobierno apuesta al detenimiento del covid-19 con medidas que datan de hace 350 años. Autorizó a Rocca a implementar este esquema y a continuar sus operaciones con ataques al convenio colectivo, sin miramientos ni compromisos sobre lo que va hacer frente a la pandemia.

En un comunicado, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas del Frente de Izquierda repudia el oportunismo empresarial de Rocca en complicidad con la UOM y convoca a que los trabajadores realicen asambleas para exigir un freno a esta ofensiva, y que se garantice la salud realizando tests de detección en masa, financiado urgentemente por la empresa.

Para sumar tu denuncia escribinos
al 3364 575885