El referente de la Mesa Sindical Scioli Presidente quedó imputado en una causa que investiga lavado de dinero y administración fraudulenta de fondos de los metalúrgicos. Investigan también al "Barba" Gutierrez, Abel Furlan, Naldo Brunelli, Carlos Gdansky y Angel Recúpero, entre otros.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Jueves 1ro de octubre de 2015
Para algunos la noticia cayó como una bomba. Para otros no fue ninguna sorpresa. ¿Conoce alguien que opine que los sindicalistas tradicionales viven honradamente?
Finalmente, Antonio Caló quedó imputado. Como contamos hace pocos días, la justicia decidió iniciar una investigación al Consejo Directivo de la UOM. ¿La carátula? Lavado de dinero, pagos irregulares, evasión tributaria y administración fraudulenta.
En la causa original ya fue condenado Segundo Pantaleón Cordoba. El abogado de la UOM había sido descubierto en 2011 mientras intentaba pasar 800 mil dólares al Uruguay sin declarar.
Pero aquella causa por lavado de dinero terminó abriendo una caja de Pandora. Segundo fue el primero, pero no quiso ser el único.
Catorce sobres
Como documenta aquel fallo, al que tuvo acceso La Izquierda Diario, Córdoba declaró que “el Instituto del Seguro remitía a la UOM el 20% de los aportes y contribuciones de seguro de vida y sepelio a la UOM en 14 sobres, uno de los cuales era yo. El dinero venía en sobre de papel madera. El Instituto liquidaba a la UOMRA una suma mensual que oscilaba entre u$s 280.000 y u$s 350.000”.
El Tribunal Oral Penal Económico N°2 consideró razonablemente acreditado que durante más de veinte años, Cordoba y las autoridades de la UOM recibieron sumas mensuales que promediaban los u$s 20.000.
La justicia investigó durante 4 años las maniobras de Córdoba, las empresas que montó en Miami y otros paraísos y su notable enriquecimiento. Sin embargo, a pesar de los delitos cometidos por el abogado sindical, en un juicio abreviado logró una condena inferior a los dos años. O sea, excarcelable.
Indebidas retribuciones
El fallo del Tribunal tiene un apartado reservado para Caló y sus amigos, con el título “Otras autoridades de la UOM y personas vinculadas a partir de enero de 2009 hasta febrero de 2014”. Allí el tribunal asegura que tanto Cordoba “como determinadas autoridades de la UOM continuaban recibiendo las indebidas retribuciones por parte del “Instituto de Seguros S.A” (entre ellas Antonio Calo, Juan Carlos Chumen y los miembros del Directorio o Secretariado Nacional según las constancias obrantes)”.
Los jueces concluyeron que “se formulará denuncia por lavado de activos a aquellas autoridades de la UOM que continuaron recibiendo aparentemente tales retribuciones en el período 2009-2014”.
Imputados
Esa denuncia recayó en los últimos días en manos del Juzgado Penal Económico N°2. No está claro si fueron los roces entre el gobierno y la justicia, o las internas del peronismo. Lo cierto es que una causa que venía a paso lento tomó un curso acelerado. Este jueves la fiscal en lo penal económico Gabriela Ruiz Morales pidió la imputación de Caló y otros 13 directivos de la UOM. Además solicitó que sean inhibidos sus bienes. El nuevo juez deberá decidir si accede al requerimiento.
Entre los imputados se encuentran también Lorenzo Mariano Miguel (fallecido en 2002), Luis Guerrero (también fallecido) y otros ex dirigentes metalúrgicos. La explicación es que, aún cuando no puedan ser condenados, el delito prevee la decomisación de bienes. Pero también pidió investigar a quienes son referentes de peso en la actualidad, como Gregorio Minguito, Hugo Omar Curto, Carlos Roberto Monteverde, Naldo Raúl Brunelli, Carlos Enrique Gdansky, Raúl Roberto Torres, Francisco Gutiérrez, Ángel Lucio Recupero, Juan Alberto Belén, Gerardo Miguel Charadia, José María De Paul, José Luis Ortiz y Francisco Abel Furlan. O sea, la plana mayor de la "patria metalúrgica".
Según fuentes judiciales, la fiscal concluyó, siguiendo las investigaciones ya realizadas por el Tribunal que condenó al abogado de la UOM, que “la conducta constitutiva de lavado de dinero agravada, se habría producido con carácter permanente, a lo largo de aproximadamente 27 años, período de tiempo en el que todos los meses, integrantes del Secretariado Nacional de la Unión Obrera Metalúrgica –como así también otros integrantes- han percibido dinero en moneda extranjera de origen ilegal".
Una estafa a los trabajadores
Las maniobras por las que es imputado Caló se realizaron durante más de 20 años. Desde que el Instituto del Seguro y la UOM sellaron un acuerdo por los seguros de vida y de sepelio de los metalúrgicos, se habrían evadido 900 millones de pesos. Durante esos años muchos obreros perdieron la vida en los hornos, entre los caños, en las líneas.
Desde que se conoció la imputación, el heredero de José Rucci y Lorenzo Miguel no hizo ninguna declaración alguna.
Tampoco Daniel Scioli.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.