×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. La pelea por los votos de la Nueva Mayoría y Chile Vamos en educación superior

La Nueva Mayoría intenta acelerar la implementación de proyectos de educación, luego de que Sebastián Piñera anunciara un 90% de gratuidad en su posible gobierno.

Rebeca Rodríguez Osorio Médica. Agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso"

Martes 28 de noviembre de 2017

El oportunismo electoral de Sebastián Piñera, que golpeó a uno de los caballitos de batalla de la Nueva Mayoría, lo llevó a cambiar su posición de manera radical comprometiéndose con 90% de gratuidad en educación técnico profesional.

El tiempo apremia y la NM presionada por los tiempos de propaganda electoral y posteriores elecciones, salió a responder defendiendo la implementación de los proyectos de Educación Superior y de Universidades Estatales. Para esto, la ministra de Educación Adriana Delpiano, informó que pondrá urgencias a ambas reformas, sin embargo, la discusión de éstas no se encuentra en las agendas parlamentarias para esta semana.

Con este giro dado por el reconocido enemigo de la movilización estudiantil, queda en evidencia la falta de consistencia en las acciones que el gobierno ha tomado para dar respuesta a las demandas sociales en tema de educación, concentrando ahora sus fuerzas en una lógica del “quien gana”, apurando la implementación de dos proyectos que no cuentan con el respaldo de los diferentes actores de la educación.

Esta falta de consistencia es la que deben prepararse los estudiantes a enfrentar, posicionándose firmemente en contra de la educación de mercado, cosa que no están dispuestos a hacer los candidatos de la Nueva Mayoría ni Chile Vamos, para los que el desarrollo de proyectos con el nombre de las demandas estudiantiles, pero carentes en contenido de las mismas, no es más que un elemento para conseguir votos, y seguir administrando los recursos en favor de los empresarios, y privando sostenidamente de los derechos básicos a miles de familias de trabajadores.