×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La plantilla de Lidl va a la huelga el 4 de junio para exigir una “desescalada segura”

Los sindicatos CCOO y UGT denuncian la negativa de la compañía a tomar nuevas medidas para los trabajadores en la desescalada y convocan una huelga en Lidl para el 4 de junio.

Martes 2 de junio de 2020

CCOO y UGT han convocado una huelga en los supermercados Lidl de todo el Estado para el próximo 4 de junio, después de fracasar las negociaciones con la empresa para fijar nuevas medidas laborales y de protección para los trabajadores de cara a la desescalada de la crisis del coronavirus.

En un comunicado conjunto, ambos sindicatos explican que "Lidl ha decidido abandonar la negociación tanto de medidas para asegurar una desescalada segura para la plantilla, como de medidas que compensen el tremendo esfuerzo realizado por las personas que trabajan en Lidl y que han estado y están expuestas a gran estrés físico y psicológico".

Los representantes sindicales reclaman un refuerzo en la vigilancia de las tiendas para el control de aforo, aumentar las horas de contrato para equilibrar la carga de trabajo, aplicar un protocolo para la venta de productos textiles, o condonar las horas negativas que la empresa ha provocado durante los últimos dos meses, que no sean contabilizadas como horas complementarias las que son horas extraordinarias de fuerza mayor, entre otras cuestiones.

Estas medidas, explican desde CCOO y UGT, sí han sido atendidas por la empresa en el acuerdo suscrito con el sindicato ELA en el País Vasco. "Este acuerdo exclusivo supone que la empresa ha decidido dividir su plantilla en trabajadores de primera y trabajadores de segunda, rompiendo la homogeneidad lograda gracias al convenio de la empresa", dice el comunicado.

La patronal asegura que “desde el inicio del estado de alarma, nuestra prioridad ha sido en todo momento garantizar la seguridad y la salud de nuestros clientes y, especialmente de nuestros empleados”. Una declaración que es el colmo del cinismo y la hipocresía, cuando la realidad es exactamente la opuesta.

Desde el inicio de las medidas excepcionales decretadas por el Gobierno, la empresa no brindó inmediatamente medidas de seguridad para la plantilla, en poco tiempo duplicó el aforo inicial mientras redujo las horas y la cantidad de trabajadores/as por turno, cuando el cúmulo de tareas se multiplicaban.

Todas medidas destinadas a mantener sus ganancias, a costa de la seguridad y la salud de la plantilla y de los clientes. De hecho, hasta el día de hoy no existen ningún tipo de protocolos de prevención para iniciar la actividad de forma segura en secciones recién abiertas al público como el textil. Como nos decía hace pocas semanas una trabajadora de Lidl, integrante de los círculos virtuales de Izquierda Diario: “Las cajeras estamos en primera línea, pero a Lidl no le importa nuestra salud”.

Te puede interesar: “Las cajeras estamos en primera línea, pero a Lidl no le importa nuestra salud”

La plantilla de Lidl tiene por delante la negociación del nuevo convenio colectivo, que la patronal sin duda querrá negociar a la baja argumentando la crisis abierta con la pandemia. Para conquistar medidas seguras de trabajo y enfrentar los nuevos ataques que se preparan es necesario un plan de lucha sostenido, organizado mediante asambleas de tiendas y delegados.

Desde Izquierda Diario y la CRT damos todo el apoyo a la huelga de Lidl y estaremos participandp de las concentraciones el día de la huelga, cubriendola para nuestra red internacionale de diarios. Porque nuestras vidas valen más que sus beneficios.