×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. La población trans y el acceso a la salud

El acceso a la salud de la población trans es bastante complicado. Se accede, pero existe mucho desprecio cuando recurre a los hospitales.

Domingo 14 de agosto de 2016 00:00

Actualmente la población trans debe recurrir a los hospitales públicos porque la mayoría no tiene obra social, ni cuentan con dinero para costear una institución privada. Por si fuera poco, con los recortes que sufre la salud con este gobierno, se han dejado de recibir medicaciones que se entregaban en salitas de infectología para chicas positivas, preservativos y folletería para prevención.

En las instituciones de salud no se respeta la identidad de género ni su auto apercibimiento. Esto genera que no quieran atenderse, además de afectar a la salud psíquica.

Magalí es una chica trans de José C. Paz al consultar sobre su opinión planteó “en el hospital debemos esperar horas, nos atienden mal, nos miran mal. En algún momento sentí discriminación, por eso desde hace un año deje de asistir a los centros de salud”.

No hay capacitación al personal de salud para tratar a la población trans. Si bien hay una ley que la ampara, sufre maltrato por parte de los profesionales. Según Johana “En Malvinas Argentinas es una vergüenza la atención. Tuve que dirigirme a La Plata. Acá me sentí totalmente discriminada, me han tratado como una cosa rara en las guardias y me encerraron en un lugar aparte. Recibís maltrato cuando pedís el turno por el tema del nombre. Muchas chicas que no tienen el cambio de DNI no van al hospital público porque son maltratadas y discriminadas”.

Por estas razones, muchas veces, se accede a hospitales en CABA, ya que en el Gran Buenos Aires el maltrato es muy grande.

Jenifer de Escobar planteó que en su distrito la tienen esperando horas, en San Martín tienen un consultorio inclusivo pero solo brindan atención en práctica hormonal. En Pilar no hay nada y en Zárate mandan a las chicas a La Plata. “Nuestra población acude al médico por enfermedades venéreas, VIH, tuberculosis, debido a la mala calidad de vida, al malvivir, al trasnochar, comer mal, problemas hepáticos, mala hormonización, todo lo que sucede por trabajar de noche”.

Andrea de General Pacheco se siente discriminada al acudir al Hospital de su localidad. “También sufrimos frecuentemente pulmonía, por el frío que sufrimos al trabajar de noche”.

Entre las enfermedades o padecimientos que sufre la población trans están las enfermedades venéreas como el VIH, la sífilis, la hepatitis B. Por otro lado están las enfermedades de consumo problemático y las enfermedades psíquicas, por las secuelas de estar trabajando en la ruta, en el frío, por caer presas y por el padecimiento de la estigmatización social.

Desde diversas organizaciones se propone implementar consultorios inclusivos. Si bien esto ayuda a acceder a la salud o un mejor trato, implica una segregación. ¿Por qué mandarnos a otro lugar donde se atiende a toda la población? Como si la población trans sean bichos que hay que atender donde nadie la vea.

Debería haber cambios de raíz para que el sistema de salud sea realmente inclusivo. Deberían capacitar en forma urgente a todas las personas que trabajan en las instituciones. Porque si existe la ley de género y no se aplica, no sirve. Si una chica trans va a un consultorio y le dicen “Señor, pase por acá” se la está expulsando del sistema de salud.