Son las proyecciones de Unicef para este año. La pobreza afectaría a casi 7 de cada 10 hogares. Las mujeres con hijos e hijas, jefas de hogar, son más pobres que los varones en la misma situación.
Viernes 11 de septiembre de 2020 18:38
Foto| Valerio Bispuri
La pobreza volverá a aumentar este año con la crisis, pero afecta con más fuerza a las mujeres. Según las proyecciones de Unicef la pobreza infantil podría trepar al 68 % a fines de 2020 en los hogares donde el principal ingreso económico lo genera una mujer y en los hogares monoparentales, que en su mayoría son mujeres.
La pobreza infantil será cinco puntos más que la media del país que alcanzaría el 62,9 % y 8 puntos más que los varones en la misma situación (60 %), según las estimaciones de Unicef.
Carolina Aulicino, Oficial de Inclusión Social de Unicef, señaló al diario Clarín que “las mujeres con hijos e hijas, jefas de hogar, son más pobres que los varones en igual situación”, y agregó que “las trayectorias laborales de las mujeres muestran inserciones más precarias en el mercado laboral lo que se refleja también en la brecha salarial. La mayor carga que afrontan con relación a las tareas de cuidado y del hogar inciden fuertemente en sus posibilidades de formación e inserción en empleos formales a tiempo completo”.
Te puede interesar: Se supo: el trabajo doméstico aporta el 16 % del PBI, ¿y ahora qué hacemos?
Te puede interesar: Se supo: el trabajo doméstico aporta el 16 % del PBI, ¿y ahora qué hacemos?
Los nuevos cálculos del organismo advierten que, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, la cantidad de chicas y chicos pobres pasaría de 7 a 8,3 millones. Y en cuanto a la pobreza extrema, de 1,8 a 2,4 millones.
El documento refleja una gran desigualdad. Si el principal ingreso del hogar lo genera una mujer el índice de pobreza aumentaría del 60,4 % (2019) al 68 % (2020): la pobreza afectaría a casi 7 de cada 10 familias.
En tanto, si el principal ingreso lo genera un varón el índice pasaría del 48,3 % (2019) al 60 % (2020), esto es 6 de cada 10. Es una diferencia de más de 8 puntos porcentuales. En hogares monoparentales, liderados en su mayoría por una mujer, la brecha es similar. En 2019 casi el 60 % de estas familias vivía en la pobreza y en 2020 lo harían más del 67 %.
El estudio de Unicef basa sus proyecciones en datos oficiales del Indec y estimaciones del Producto Bruto Interno (PIB) realizado por el FMI.
La crisis afecta con más fuerza a las mujeres. La desocupación y la informalidad laboral son más altas en las mujeres que los varones. Es también sobre ellas en quienes más cayó el peso del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en la pandemia.
Te puede interesar: ¡Mujeres en la primera línea de la crisis sanitaria y en el combate contra el capitalismo patriarcal y racista!
Te puede interesar: ¡Mujeres en la primera línea de la crisis sanitaria y en el combate contra el capitalismo patriarcal y racista!