Corre el reloj y aunque Piñera responde a sus contendores de Chile Vamos, mencionando que está dispuesto a participar de las primarias, sucede que para poder competir, primero debe declarar su patrimonio, con fecha previa al 3 de mayo.
Jueves 20 de abril de 2017
“Siempre he estado dispuesto a participar en las primarias”. Fue la respuesta de Piñera ante las interpelaciones de su competidor Felipe Kast de Evópolis, quien lo increpó a definir su postura respecto al método para la elección del o los eventuales candidatos presidenciales de llevaría Chile Vamos a las presidenciales.
Con esta respuesta, el ex Presidente dejó clara su intención de participar en las primarias de Chile Vamos, en plenos dimes y diretes entre los posibles candidatos, que ya llevan tiempo mostrando las tensiones internas en la derecha respecto a la presencia o no de primarias.
Además, el empresario señaló que su participación va sí o sí, independiente si la Nueva Mayoría logra llegar a primera vuelta con Guillier y Goic, o si logran elegir un candidato único, evidenciando su interés por continuar con el camino hacia las presidenciales.
Sin embargo, para que Piñera pueda sumarse, debe cumplir con la condición de declarar su patrimonio previo al 3 de mayo, fecha en la que se inscribe la postulación. Al respecto, el director ejecutivo de Chile Transparente, Alberto Precht, afirmó que la declaración supone un ejercicio necesario para dar cuenta si el empresario logrará separar la política de los negocios, mencionando que “Él ha señalado que va ir más allá de la ley. Uno debiera preguntarse qué significa esto. Es una duda que debiera despejar lo antes posible”.
Cabe destacar que el ex mandatario no ha estado exento de conflictos de intereses; recordadas son las vinculaciones a una serie de casos de irregularidades por medio de sus empresas, en donde la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente lo investigó por presunta negociación incompatible y uso de información privilegiada a partir de los negocios de una de sus muchas empresas, Bancard, con una empresa peruana, Exalmar, mientras era Presidente, durante el litigio en La Haya con Perú por los límites marítimos.