Estamos en la previa del quinto paro general que disponen las centrales obreras opositoras conducidas por Moyano y Barrionuevo, Fernández de la UTA y la CTA de Pablo Micheli, al gobierno de Cristina Fernández.Entrevistamos a trabajadores de Maipú/Mendoza de distintas ramas para conocer su opinión ante esta nueva medida de fuerza, qué opinan del paro, de las reivindicaciones que se levantan, de las direcciones sindicales y del gobierno.

Virginia Pescarmona @virpes
Daniel Benjamín Lic. en Comunicación Social
Lunes 8 de junio de 2015 10:00
En Mendoza el paro se hará sentir principalmente en el transporte con los choferes nucleados en SIPEMON, también pararán los estatales nucleados en ATE y otros gremios de la CTA. En otros lugares en cambio, el paro será otro día de trabajo, masticando bronca. Es que como nos cuenta un trabajador: “hay trabajadores que están callados y no pueden opinar, pero están de acuerdo”.
En la voz de los trabajadores se expresa la necesidad de utilizar la convocatoria del 9 J para que se exprese la fuerza de la clase trabajadora de conjunto frente a un gobierno que nada tiene para ofrecer a los que ven que sus condiciones no mejoraron en esta década. Los trabajadores opinan sobre los dirigentes sindicales y también señalan una clara necesidad de pelear por el salario. Uno de los puntos en común de los distintos trabajadores consultados por La Izquierda Diario es que no hubo debate en los lugares de trabajo, a pesar de la disposición obrera de luchar y preparase, hay un pliego de reclamos que son deuda del modelo y no hay confianza en que el gobierno de respuesta a las demandas.
Emiliano, trabajador de la construcción de Maipú dice: “La verdad ni idea del paro. No se charló nada, estamos todos en negro, no se habla. Yo creo que trabajar en negro es bastante injusto. De las direcciones que convocan al paro no tengo ni idea….no se lo que piensa este gobierno, creo que se van a quedar en su postura”
Leonardo, Azúcar Ledesma de Mendoza: “ Me parece bien el paro, estoy de acuerdo. Me sumo al paro, sin problema. En el trabajo se habla más del trabajo que de un paro. Entre amigos si. Me parecen justas las reivindicaciones. Los paros pueden perjudicar a muchas personas o lo que deciden las entidades, pero en algún punto me parece lógico, porque hay que hacer entrar en razones a la sociedad. El gobierno puede atacar algunos problemas, pero se va a mantener en su posición, obviamente, porque es lo que define al gobierno. Ojalá se pusiera más a favor de la gente.”
Fernando, RPV /Baggio: “ Yo estoy de acuerdo con los paros, porque se piden cosas que son razonables para todos. Pero en el trabajo no se habló nada. Estoy de acuerdo cuando se pelea por aumento de sueldo. Hay muchas conducciones que se ocupan más de la política que de defender al trabajador. El gobierno si cede, será poco. Seguro va a mantener su postura.”
Leandro, trabajador de viña: “Está bien el paro, para mejorar el salario, en la viña no ganamos nada. Hace falta. No se habló nada en el trabajo, ni enterado, me estoy enterando por ustedes. El gobierno va a seguir en la misma, como siempre.”
Omar, trabajador de la destilería YPF: “Me parece muy bien el paro, tiene que haber un cambio. No se charló en el trabajo ni donde yo vivo. Me parece justo pelear por salario, por la canasta básica. Las direcciones tienen sus falencias, pero bueno…que los gremios respondan a los trabajadores que representan. No tengo ni idea qué hará el gobierno, es impredecible. Ojalá hicieran lo que reclaman los obreros.”
Franco, empresa química de Maipú: “Me parece que está bien el paro. Cada uno es libre de hacer lo que quiera mientras todos podamos hacerlo está bien. No se charló del paro en el trabajo, quizás conversamos entre nosotros. De las conducciones no opino, no tengo nada que decir y el gobierno yo calculo que tendría que ceder, creo que no, pero tendría.”
Alfredo, empresa química de Maipú: “Está bien el paro. Yo apoyo lo que decidan los que estén del lado de los obreros. En el trabajo hablamos algo como que va a haber un paro pero no se charló. Los reclamos son justos. El tema de las asignaciones familiares, que quitan cuando se superan los 8000 pesos no deberían sacarse. A los trabajadores no deberían hacer ningún tipo de retenciones, somos todos obreros. A quienes convocan no los conozco. No creo que el gobierno vaya a ceder, para mi se va a mantener, no le da mucha importancia a los reclamos.”
Pablo, empresa química de Maipú: “El Paro nacional está bien, está bien que se reclame, está bueno. No habló nadie en el trabajo, pero si es para bien de los trabajadores, está bien, a todos nos conviene. Las conducciones no las conozco mucho, no se cómo se manejan, hace poco que laburo. Después de las elecciones no se si irá a cambiar algo, o no, no se.”
Alejandro, Refinería YPF: “No tengo una opinión muy formada. Si es por el impuesto a las ganancias y el salario está bien, porque cada vez alcanza menos. No hay voluntad de mejorar la situación. No hay voluntad de consenso de ninguna parte. El gobierno no quiere ningún acercamiento. Los sindicatos van al paro sin intentar ningún consenso. La verdad que no se habló y lo más probable es que no se tomen medidas. Me parece bien que se discuta. No hay consenso en discutir ni la inflación, ni el impuesto a las ganancias ni lo salarial. No hay voluntad ni política ni sindical. Realmente las conducciones intentan demostrar su poderío, que la población vea que es un sindicato fuerte, poderoso, que se le planta al gobierno, pero no va. El que afloja se muestra como que pierde. A pesar que no es un gobierno fuerte intenta mostrar poderío.”
Carlos, Montepedregal: “Si es para bien, es bueno que se haga. Se charló del paro, estuvimos hablando del tema, pero el patrón dijo que lo apoyáramos a ellos.”
Victor, Federico de Alvear de Maipú: “Mirá, realmente me parece bien, si es por salarios, por aumento de sueldo que eso está muy bajo. En el rubro de nosotros está muy bajo, en bodegueros, siendo que lo que mueve a Mendoza en un 70% es la viña. Acá el sueldo es muy bajo. Un jubilado está cobrando casi lo mismo que nosotros. No se ha charlado del paro, el delegado ha estado con nosotros pero no nos habló, no nos ha dicho nada todavía de eso. No me he interiorizado en el tema, pero si están bien los reclamos el paro me parece perfecto, y si hay que sumarle, también me parece perfecto. Sacarle reivindicaciones no creo porque la verdad que en este momento todos nosotros estamos esperando un poco más de sueldo. Si hacen las cosas bien y vamos todos para adelante yo creo que el país se puede llegar a cambiar. En estas condiciones, en las que el gobierno está por cambiar, yo creo que va a estar todo estancado, porque no veo que haya mucho más para adelante. Al contrario, yo creo que se viene un poco peor que ahora todavía.”
Dario, Bodega Toso, de Barrancas/Maipú: “A mí el tema de los paros siempre me parece bien, pero últimamente el gobierno que tenemos no le está dando mucha trascendencia, no les va ni les viene, para ellos es más de lo mismo. El paro no se charló en el lugar de trabajo, yo creo que porque la gente está muy condicionada. Es como que detrás de vos hay muchos que necesitan conseguir trabajo, entonces la gente trata de no inmiscuirse. Yo creo que están bien los reclamos, y tienen su cuota de razón. Siempre hay algo para agregar. Yo creo que las conducciones son algo político, son más de lo mismo. Van todos contra todos y siempre alguien quiere agarrar el timón del barco. Son intereses. El gobierno se va a mantener. Y más por esta mujer que está hoy en día. Es muy difícil que se pueda doblegar. Ella dice blanco y es blanco.”
Jorge YPF//de Lunlunta Maipú: “Yo creo que en la situación actual un paro es necesario para que el gobierno sepa que la gente trabajadora está en contra de todo lo que están haciendo y que se pueda escuchar, que les llegue al gobierno la lucha del trabajador y la situación actual del trabajador. El problema es que el trabajador de refinería está muy atado al tema de los gremios. Siempre dependemos mucho del gremio, y si bien los trabajadores están de acuerdo, mucho no se puede hacer. Se está hablando permanente y más en la situación actual. Yo creo que son justas las demandas. Lo que se pide ahora es justo. Ni más ni menos, sino poder llegar a fin de mes, que no nos toque el impuesto a las ganancias, bajar la inflación. Son cosas cotidianas, se pide lo justo y necesario. Las conducciones gremiales que tenemos hoy en día son personas que ya lleva muchos años en los gremios. Hay mucho de personal ya, y ya en la figura del sindicato, los intereses son más personales que propios de los trabajadores. Hoy el trabajador ya no está muy representado con sus líderes sindicales. El gobierno por sus antecedentes en estos doce años va mantener su postura. Tiene su estructura, ya no va a cambiar su idea. Pero sí escucha cuando hay manifestaciones de esta envergadura, donde casi el 80, 90% se adhiere. Más allá de que sea obligatorio o no, hay trabajadores que están callados y no pueden opinar, pero están de acuerdo. El gobierno se da cuenta, lo siente. No va a cambiar, porque es un gobierno muy utilitario. Ya lleva 12 años. Pero sí, el paro lo va a sentir.”

Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza