La Izquierda Diario dialogó con Johana Gómez. La joven maestra de San Luis, precandidata a Diputada nacional por la lista 1A en el Frente de Izquierda en esa provincia. Conversamos sobre la campaña que vienen encarando y las repercusiones de la misma.
Jueves 23 de julio de 2015
LID: ¿Cómo viene la campaña electoral en San Luis?
Johana: Desde que comenzó el período de campaña electoral venimos llevando adelante distintas actividades con la colaboración de cada vez más trabajadores y jóvenes. Tenemos el apoyo de los obreros de Tyrolit, que vienen de protagonizar una histórica lucha por reclamos salariales hace un tiempo. Además, contamos con la ayuda de docentes y estudiantes de la Universidad de San Luis y del Instituto de Formación Docente.
En estos días estuvimos recorriendo los barrios, las plazas principales y las localidades del interior de la provincia para difundir nuestras ideas y propuestas. Y también para invitar a mujeres, trabajadores y jóvenes a colaborar y participar de los comités de campaña.
Queremos construir una fuerza política que sea la alternativa a los partidos y políticos de siempre. En San Luis, hace 32 años que gobierna la misma familia y el mismo partido con la complicidad de una oposición tradicional que, en cada proceso electoral, repite el mismo discurso.
Creemos que ya es tiempo de que se comience a sentir la voz de miles de mujeres, trabajadores y jóvenes que, día a día, padecen las consecuencias de la precarización laboral, los bajos salarios, la violencia de género, la falta de vivienda y el desfinanciamiento de la educación y salud pública.
LID: ¿Cuáles son las denuncias centrales que vienen realizando?
Johana: Denunciamos a los partidos y políticos de siempre, tanto del oficialismo y de la oposición. Los hermanos Rodríguez Saá junto a Scioli, Macri y Massa son los hijos políticos de Menem. Los radicales y los llamados “progresistas” van y vienen de un espacio político a otro, de una alianza electoral a otra, de acuerdo a sus intereses. En 32 años de democracia, lo único que han logrado estos políticos ha sido que la provincia de San Luis sea la capital de la precarización laboral y los bajos salarios, y que cada vez más se aumenten los casos de violencia machista y femicidios. Por esto, para nosotros, Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, Liliana Negre de Alonso y Claudio Poggi son los candidatos de los empresarios, la Iglesia y el ajuste.
¿Qué repercusión tiene la campaña?
Johana: Hemos logrado bastante repercusión. Todos los días recibimos más apoyo y buenos comentarios de trabajadoras, trabajadores y jóvenes. Esto nos viene confirmando que nuestras denuncias, ideas y propuestas son las que sienten y piensan estos sectores.
La precandidatura de Nicolás Del Caño a presidente de la Nación ha generado también buena llegada. Recibimos muchos elogios cuando comentamos de que como diputado nacional cobra lo mismo que un docente y el resto de la dieta lo destina a las luchas de los trabajadores de todo el país.
Para lo que resta de campaña electoral nos proponemos que las mujeres, trabajadores y jóvenes de esta provincia cuyana tengan un espacio político en dónde sean los principales protagonistas en la lucha por sus propias demandas, reivindicaciones y derechos.
Por eso, este sábado 25 de julio, al mediodía, vamos a hacer una Peña cultural donde queremos invitar a participar a todos aquellos que quieran brindar su apoyo a la Lista 1A “Renovar y Fortalecer el Frente” para enfrentar a los políticos de los partidos políticos patronales. Desde ya invitamos a quienes quieran participar. Será en la sede del Sindicato de la Carne, en Soldado puntano 555.
Como ocurre en todo el país, en la provincia de San Luis también se emiten los spots electorales con las candidaturas nacionales. Entre los spots se cuenta uno denunciando la continuidad de la precarización laboral y planteando la necesidad de que se exprese la voz de las mujeres. En todos ellos se denuncian la proscripción que impone el piso de las PASO y se pide el apoyo para superarlo.