Una primera lectura apenas finalizado el escrutinio de las elecciones en Salta. Con estos resultados, la provincia del norte se suma a Mendoza en la consolidación de los espacios del Frente de Izquierda en sus dos bastiones, pese al cambio de carácter de los comicios.

Fernando Rosso @RossoFer
Domingo 12 de abril de 2015 23:23
Los resultados de las elecciones primarias (PASO) en la provincia de Salta están arrojando un amplio triunfo del Frente Justicialista Renovador para la Victoria que encabeza el actual gobernador Juan Manuel Urtubey que obtenía el 47% de los sufragios. Su triunfo se da en el marco de una amplia alianza que contiene desde la histórica derecha salteña del Partido Renovador hasta la corriente “Libres del Sur” de Victoria Donda y Alberto Tumini que fieles a su “camaleonismo” de los últimos tiempos apoyaron al candidato respaldado por el Gobierno Nacional. En segundo lugar se ubica el Frente Romero+Olmedo del peronismo opositor que se referencia en Sergio Massa, aunque también fue respaldado por Mauricio Macri y que obtuvo poco más del 33% de los votos.
En el marco de que las dos listas que se referencian en el peronismo logran más del 80% de los votos y que el radicalismo recuperó algo de su espacio electoral, obteniendo poco más del 6%; los resultados que está consiguiendo el PO-FIT marcan una buena performance para la izquierda, pese a que no rompieron la polarización de la elección.
El PO-FIT conquistaba en el tramo de gobernador -con la candidatura de Claudio Del Plá-, un 7.24% de los votos, mientras que en la Capital de la provincia, el diputado nacional Pablo López, como candidato a intendente obtenía en estas primarias el 12.50% de los sufragios. En ambos casos se ubicaba como la tercera fuerza provincial.
En las elecciones legislativas nacionales de 2013, el PO-FIT logró en las PASO de agosto un 10.66% de los votos en toda la provincia y llegó a 18% en las generales de octubre. Conquistó un 17% en las PASO de Capital y luego obtuvo un histórico 28% en la Capital en las elecciones para legisladores provinciales realizadas en noviembre de ese año, ubicándose primero en ese distrito.
Sin embargo, en las últimas elecciones de carácter ejecutivo (sin PASO) realizada en 2011 había obtenido un 2.44% en abril de ese año para Gobernador y Vice; mientras que en los comicios de legisladores nacionales por la provincia de ese mismo año habían alcanzado un 6.42% en las primarias de agosto y un 8,53% en las generales de octubre.
En ese marco y tomando el carácter ejecutivo de estas elecciones, estos resultados muestran un buen desempeño en el marco de un escenario completamente diferente, menor a los resultados históricos obtenidos en 2013, pero cualitativamente mayores a las últimas elecciones ejecutivas.
De esta manera, el segundo desafío importante que enfrentaba el Frente de Izquierda a nivel nacional, camino a las PASO nacionales de agosto, es superado exitosamente.
Hay que recordar que en las elecciones primarias realizadas en febrero pasado a intendente de la Capital de Mendoza, el otro bastión del FIT a nivel nacional, el diputado del PTS Nicolás del Caño, obtuvo un 14% y fue el segundo candidato más votado en la elección (y el FIT la tercera fuerza).
La conclusión que se impone es que hasta ahora tanto en Mendoza como en Salta no se cumplieron los guarismos que afirmaban que por el carácter de las elecciones de este año (la mayoría ejecutivas), el FIT iba a retroceder marcadamente para ubicarse en resultados mucho más bajos.
Más allá de cómo se exprese este fenómeno en las dispares elecciones que vienen (el domingo 19 se vota en Santa Fe y otra vez Mendoza y el 26 en Neuquén y CABA), es importante la consolidación que se da en los dos bastiones del FIT en el marco de elecciones ejecutivas: Mendoza y ahora Salta. Una confirmación que se expresa especialmente con históricas votaciones en elecciones de carácter ejecutivo en los centros urbanos donde se concentra el grueso de los trabajadores y la juventud.
En la provincia cuyana el FIT presenta para las elecciones del domingo que viene a la joven senadora Noelia Barbeito del PTS para gobernadora, encarando el desafío no con el referente más conocido del FIT (Nicolás del Caño), sino con una nueva figura joven que llegó al senado en 2013.
Los resultados de Salta significan una muy buena elección que consolida y da impulso al Frente de Izquierda, que es la única alternativa independiente de la clase trabajadora en todo el país.
Foto: Alejandro Vilca (PTS/Jujuy), Claudio Del Plá (PO/Salta), Pablo López (PO/Salta) y Natalia Morales (PTS/Jujuy)

Fernando Rosso
Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.