×
×
Red Internacional
lid bot

PANORAMA LABORAL. La precarización laboral en México

El trabajo precario se ofrece en nuestro país para la gran mayoría de las personas sin importar en el área en que se labore.

Miércoles 3 de agosto de 2016

El trabajo precario se extiende por el país y se consolida gracias a las distintas reformas estructurales aprobadas por los gobiernos federales en turno, el objetivo de estas reformas es uno: que los grandes empresarios obtengan más ganancias a las costillas de los trabajadores.

No importa el grado académico que tenga un trabajador o el área en la que se desarrolle, la tendencia es la misma: pagar menos por más trabajo. De los países que integran la OCDE los mexicanos son quienes más horas trabajan y son quienes reciben un menor salario.

El raquítico salario mínimo general de $73.04 no es suficiente para satisfacer las necesidades de un trabajador, ya ni pensar en las necesidades de su familia. Y como siempre, cuando sube el dólar, es de preverse que la depreciación del peso se traduzca en un incremento de precios, incluyendo los productos de la canasta básica.

El trabajo precario se encuentra en cualquier lado, las condiciones laborales han empeorado para todos, ya no es garantía pertenecer a un sindicato, ni siquiera de los catalogados independientes. Un ejemplo de esto es la carga laboral extenuante que se le impone a los trabajadores de TELMEX sin que su sindicato esté interesado por mejorar las condiciones de sus afiliados.

Las jornadas laborales se extienden y las bolsas de trabajo ya no ofrecen jornadas de 8 horas, las jornadas van de las 9 hasta las 12 horas o con modalidades ultra asfixiantes como las de 24x24.

Ahora más que nunca nos identifica la clase

Cada día más integrantes de las familias mexicanas se incorporan al mundo laboral para poder pagar las necesidades básicas sin perspectiva de desarrollo, las familias viven hacinadas. Uno a uno de han ido perdiendo las expectativas de que el trabajo nos permita acceder a una vida digna. Los derechos a una cobertura de salud integral y de calidad, a acceder al pago de una vivienda, a una jubilación y pensiones dignas, son un sueño del pasado.

Los jóvenes rechazados de la educación media superior y superior son arrojados a las fábricas, call centers, agencias de empleo terciarizado, ya sea de limpieza o de demostradores en un super mercado, sin conocer ningún tipo de prestación laboral. Para los trabajadores quedaron atrás las vacaciones pagadas, el reparto de utilidades y aguinaldo, la afiliación al seguro social, el contrato permanente, todo esto es algo ajeno para los nuevos trabajadores.

No importa el nivel de estudios ni el área en que trabajes el salario no es proporcional a las actividades que realizas. Jóvenes profesionistas son contratados en el área de servicios en distintas empresas con jornadas de más de 10 horas. Diseñadores, comunicólogos, abogados, traductores, sociólogos, ingenieros, etc., son contratados de manera individual, engañados con el cuento de que no pertenecen a la clase trabajadora por trabajar en una oficina, sin conocer las prestaciones a las que tendrían derecho y sin otra opción más que aceptar ser contratados en las peores condiciones.

La perspectiva es la organización

Ante este panorama gris la única perspectiva que se ofrece para los trabajadores es la organización.Ni los gobiernos ni los patrones van a implementar medidas para mejorar las condiciones de trabajo, al contrario, las leyes y las reformas estructurales están diseñadas para arrebatar las conquistas que se ganaron en el pasado.

Cada día surgen nuevas expresiones de trabajadores que salen a las calles en busca de mejores condiciones laborales, tenemos que retomar los métodos de nuestra clase: el paro y la huelga para conquistar las mejores condiciones para los trabajadores, recuperar los sindicatos y ponerlos al servicio de los trabajadores. Luchar codo a codo y rodear de solidaridad las luchas de los trabajadores para que no sean derrotadas por aislamiento.

Es por eso que el MTS levanta una campaña en contra del trabajo precario buscando vincular a los distintos sectores de trabajadores que día a día padecemos las condiciones laborales que nos imponen los patrones.

Desde la Izquierda Diario México venimos convocando a que todo trabajador y trabajadora nos haga llegar sus denuncias, opiniones y experiencias, queremos lograr una gran red de corresponsales que colaboren, difundan y tomen en sus manos La Izquierda Diario como una gran herramienta a su servicio.