Cristina Kirchner reapareció en cadena nacional y respondió a los reclamos de la Unión Industrial Argentina (UIA) por los acuerdos que firmó con el gobierno chino. Hoy Capitanich se reunirá con la central fabril para que el Gobierno aclare los alcances de los acuerdos.

Mónica Arancibia @monidi12
Jueves 12 de febrero de 2015
Al encabezar un acto en el salón de las Mujeres del Bicentenario, en Casa de Gobierno, la mandataria aludió a la disputa que se abrió con la UIA por los acuerdos firmados recientemente con el país asiático. En referencia a las criticas de la entidad empresaria señaló que “hay empresarios que dijeron que están preocupados porque ingresen trabajadores chinos baratos ¿Desde cuando están preocupados, si piden devaluación para bajar los costos salariales?".
La presidenta respondió a las críticas y las dudas que advirtieron varios empresarios sobre los nuevos acuerdos. La UIA, tras una reunión de su comité ejecutivo decidió apoyar "la profundización de las relaciones con China", pero también decidió pedir aclaraciones sobre los alcances del convenio marco firmado con China. En un comunicado de la entidad "se planteó la preocupación por los alcances de las cuestiones referidas a los artículos 5to y 6to del acuerdo, relativas a la adjudicación directa de obras de infraestructura que cuenten con financiamiento de origen chino y a las condiciones de ingreso de mano de obra de dicho país". "Ambas cuestiones podrían afectar la provisión local de bienes y servicios, por lo cual se señaló la importancia de contar con la aclaración sobre el contenido y alcance de dichas concesiones".
Hoy Capitanich recibirá a los industriales, reunión que se adelantó, estaba previsto realizarse el día viernes. El ministro coordinador anunció que “la Presidenta delegó en la Jefatura de Gabinete la coordinación de esta reunión”. Participarán de la reunión los ministros Axel Kicillof, Julio de Vido, Débora Giorgi y Héctor Timerman, además del Jefe de Gabinete.
El Jefe de gabinete, en sintonía con el discurso de la presidenta, mencionó que "hay perspectivas claras para nivelar la relación entre las partes, garantizar mayores estímulos a la inversión extranjera directa. Dos represas (que financiará y construirá China en el sur) tienen un impacto muy significativo en la oferta eléctrica y en la generación de empleo" y aseguró que "hoy, es un acuerdo de carácter estructural, de largo plazo, y forma parte de políticas de Estado. Vamos a explicar los alcances a la Unión Industrial Argentina. Son esquemas complementarios y por supuesto nosotros defendemos el trabajo argentino".
A su vez, en el acto que encabezó Cristina, con la participación de gobernadores, intendentes y el gabinete nacional, se anunció la segunda etapa del Fondo de Reparaciones Menores y Equipamiento Mobiliario por una suma de $488.840.000 para más de 6.000 escuelas públicas de todo el país. También anunció el aumento del monto por ayuda escolar para los alumnos, que pasará de $510 a $700.
En videoconferencia con el Ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se inauguraron los tramos de Tigre y José León Suárez del el ramal Mitre-Retiro. En referencia a la inauguración afirmó Cristina que "Damos cumplimiento a la renovación total del transporte del área metropolitana" con el sistema ferroviario de las líneas Sarmiento, San Martín y Mitre.
Ante la crisis política abierta por la muerte de Nisman, el gobierno continúa anunciando medidas con tono rimbombante como el reciente aumento de las jubilaciones, intentando recuperar su imagen política pero los anuncios no logran resolver los problemas estructurales de la educación, del transporte, ni revertir la recesión de la economía.

Mónica Arancibia
Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.