×
×
Red Internacional
lid bot

Economía Internacional. La producción industrial retrocede en 15 de 24 ramas evaluadas en Brasil

El sector automotriz es en el que los trabajadores vienen siendo más atacados por las propuestas de reducción de la jornada de trabajo y del salario con el mal llamado Programa de Protección del Empleo (PPE). Los despidos también vienen siendo masivos en el sector y solo este año miles de trabajadores entraron en huelga y salieron a luchar contra los ataques.

Viernes 6 de noviembre de 2015

La caída de 1,3 % en la producción industrial en septiembre frente a agosto fue consecuencia de las pérdidas registradas en 15 de las 24 ramas estudiadas por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). La principal influencia negativa del retroceso de 6,7 % registrado por la actividad de vehículos automotores, remolques y carrocerías. En el mes anterior, el segmento ya había verificado una caída de 9,8 %, lo que resultó en una pérdida de 15,9 %. En el paso de agosto a septiembre, la reducción en la producción de automóviles limitó la ligera recuperación en la fabricación de camiones.

“En los camiones hay algún movimiento positivo, pero totalmente insuficiente para revertir el comportamiento negativo para ese producto en el año”, dijo André Macedo, gerente de Coordinación de Industria del IBGE. “El resultado negativo de vehículos automotores del mes (de septiembre) es claramente debido a automóviles”, enmendó.

El sector automotriz es en el que los trabajadores vienen siendo los más atacados por las propuestas de reducción de la jornada de trabajo y del salario con el Programa de Protección del Empleo (PPE), un armado de los sindicalistas de la CUT para proteger a los empresarios. Los despidos también vienen siendo masivos en el sector y, solo este año, miles de trabajadores entraron en huelga y salieron a luchar contra los ataques.

Otras contribuciones negativas importantes en septiembre fueron de máquinas y equipos (-4,5 %), metalurgia (-3,1 %), confección de artículos de vestuario y accesorios (-4,2 %), productos alimenticios (-0,5 %), celulosa, papel y productos de papel (-1,9 %), productos de caucho y de material plástico (-1,6 %) y productos de metal (-1,7 %).

Los trabajadores de la principal región industrial del país, el ABC paulista, impidieron los despidos con mucha lucha, incluso en algunos casos con sindicatos dirigidos por la CUT. Para ir más allá de conquistas importantes pero sólo en algunas fábricas, para parar los despidos en el conjunto de los sectores de trabajadores industriales, es necesario superar a la burocracia, denunciando sus vínculos con el gobierno y sus proyectos traidores y unificar a todos los trabajadores, efectivos y tercerizados.

Esta es una tarea fundamental para que los trabajadores avancen en una lucha independiente que pueda derrotar los despidos pero también el ajuste fiscal del gobierno, de la derecha, y hacer que sean los que generaron la crisis, es decir, los capitalistas, los que paguen por la crisis.