La producción por hora por trabajador cayó a una tasa anual de 0,5 por ciento. El fenómeno enciende preocupación en los empresarios.
Miércoles 10 de agosto de 2016
La productividad no agrícola de Estados Unidos cayó inesperadamente en el segundo trimestre, lo que apunta a una debilidad sostenida que podría generar preocupaciones sobre las utilidades corporativas y la capacidad de las empresas de mantener el ritmo robusto de contrataciones del último tiempo.
El Departamento del Trabajo dijo el martes que la productividad, que mide la producción por hora por trabajador, cayó a una tasa anual de 0,5 por ciento en el período de abril-junio. Fue el tercer declive trimestral consecutivo y la racha bajista más larga desde 1979.
"El motivo por el que la economía ha podido expandirse aún es por el aporte del trabajo. Las empresas están contratando personal a una tasa razonablemente saludable", comentó Joseph LaVorgna, economista jefe de Deutsche Bank Securities en Nueva York.
"Sin embargo, no creemos que esto pueda durar porque fuertes contrataciones ante una productividad débil implica necesariamente un mayor deterioro en los márgenes de las ganancias corporativas", agregó.
En el primer trimestre, la productividad cayó a una tasa no revisada de 0,6 por ciento. Economistas consultados en un sondeo de Reuters calculaban que la productividad subiera a un ritmo de 0,4 por ciento en el segundo trimestre.
Las acciones estadounidenses subían el martes por la mañana, mientras que los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a largo plazo también subían y el índice dólar caía frente a una cesta de monedas.
En la comparación interanual, la productividad bajó a una tasa del 0,4 por ciento en el segundo trimestre, el ritmo de declive interanual más veloz en tres años.
En tanto, los costos laborales unitarios, o el precio del trabajo por cada unidad de producción, subió a un ritmo de 2,0 por ciento en el segundo trimestre. La compensación por hora se elevó a una tasa de 1,5 por ciento en el segundo trimestre luego de caer a un ritmo de 0,8 por ciento en el trimestre previo.
El Gobierno informó el mes pasado que el producto interno bruto (PIB) subió a una tasa de 1,2 por ciento en el segundo trimestre tras un incremento de 0,8 por ciento en el primer trimestre.
La estimación del crecimiento del PIB del segundo trimestre podría ser revisada levemente al alza después de que otro reporte del Departamento de Comercio mostró que los inventarios mayoristas subieron un 0,3 por ciento en junio.
Previamente, el Gobierno había informado que los inventarios mayoristas habían permanecido sin cambios en junio.
En tanto, las ventas mayoristas escalaron un 1,9 por ciento tras subir un 0,7 por ciento en mayo.