×
×
Red Internacional
lid bot

No al desalojo. La “propuesta” del Gobierno en Guernica: pasar las noches en un parador o chapas para una casilla

El Ministerio de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires lleva adelante un operativo donde la “solución habitacional” que proponen a las familias de la toma de tierras es pasar las noches en un parador o dar chapas para construir casillas en terrenos de familiares. A cambio, las familias deben firmar un acta donde se comprometen a irse antes del desalojo ordenado para este jueves. Escuchá los audios.

Catalina Ávila @linaa_avila

Miércoles 30 de septiembre de 2020 09:41

🚨 MÓVIL DESDE GUERNICA | Bronca y preocupación ante la amenaza de desalojo - YouTube

Una gran campaña de estigmatización y criminalización a quienes pelean por una vivienda digna se está desarrollando en estos momentos decisivos para las familias de Guernica, faltando menos de un día para la fecha que establece la orden de desalojo dictada por el juez Rizzo.

Enfoque Rojo

Estos días trascendieron en distintos medios de comunicación declaraciones de funcionarios como el jefe de Gabinete de Gobierno de la PBA Carlos Bianco acerca del conflicto sobre la toma de tierras en Guernica: “Nosotros tenemos que cumplir con la decisión de la justicia que es el desalojo. Queremos negociar de una manera pacífica pero no nos dejan, es muy complicado”. Los dichos del funcionario se suman a los de Andrés Larroque, ministro de Desarrollo Social de la provincia, que acusó de violentas a las familias que reclaman una tierra para vivir.

Estas declaraciones se dan en el marco de las represiones que se vieron en San Fernando y Ciudad Evita las últimas semanas, y del brutal ataque en el barrio Los Ceibos donde una patota entró a los tiros contra quienes pelean por una vivienda. ¿El objetivo? Amedrentar y atemorizar a las familias que reclaman desde el 20 de julio por una tierra donde vivir, para que acepten soluciones parciales que nada resuelven al reclamo urgente por el derecho a tener una tierra para estar, mientas continúa el negocio empresario de los barrios cerrados y especuladores inmobiliarios.

La supuesta “solución” que viene proponiendo el gobierno de Axel Kicillof desde el ministerio de Desarrollo de la provincia a las familias que se encuentran reclamando una vivienda digna desde la toma de tierras de Guernica es, al menos, escandalosa. Faltando menos de un día para que se efectivice la orden de desalojo vigente, el gobierno instaló un operativo con funcionarios de provincia y de distintos municipios para “ofrecer” a las familias una supuesta “solución habitacional”.

Según testimonios que enviaron las mismas familias a La Izquierda Diario, la “oferta” de la cartera de Desarrollo a cargo de Andrés Larroque consiste en firmar un acta compromiso donde ellas tienen que acordar irse del predio para que comience la “solución habitacional”. “Tenés que firmar un acta compromiso, tiene la condición de poder ir a un lugar para que la solución habitacional pueda empezar a funcionar, es decir que después sea un subsidio por alquiler, que sea un ingreso...El punto es que para que eso empiece a funcionar lo que tiene que operar es un acuerdo de ambas partes, un acta acuerdo donde el ministerio asume el compromiso de lograr que vos tengas un lugar donde vivir y vos asumís el compromiso de dejar la toma antes que la policía los desaloje el jueves”, dijeron a una de las vecinas de la toma que se acercó a las oficinas del ministerio instaladas en los alrededores de la toma para ver de qué se trataba la propuesta.

Sin embargo, el supuesto “acuerdo de ambas partes” es bastante desigual. Según dice el documento que hacen firmar a las familias al que acceció La Izquierda Diario: “El ministerio se compromete a proponer a ’los destinatarios’ una respuesta tendiente a facilitar una solución habitacional adecuada a sus necesidades, en el marco de los proyectos que se impulsarán a tales efectos, dentro de los Programas del ministerio, y de sus posibilidades presupuestarias”. ¿Una solución concreta? Para nada. Solamente promesas.

A cambio, según el mismo documento, las familias deben comprometerse a “desocupar la zona del predio dejándolo libre de cualquier construcción y/o material de su pertenencia en el plazo de 1 día”. Ninguna solución eficiente para el reclamo de tierras de las familias que no tienen vivienda. Ningún compromiso concreto por parte del gobierno.

Pero, ¿en qué consiste la “solución habitacional”? Según puede escucharse en los testimonios que recibió La Izquierda Diario: “Lo que hay como posibilidad para la situación habitacional es un trabajo que va a llevar varios días, para que eso ocurra. Yo te puedo conseguir un lugar en un parador, que es para la gente que vive en la calle para que tenga un lugar donde dormir, funciona de noche, desde las 6 de la tarde donde la gente puede dormir, tiene un lugar para bañarse. Eso es una solución parcial hasta que haya una solución habitacional. Si vos en el mientras tanto me decís que podés conseguir un lote o un terreno donde nosotros pudiéramos hacerte llegar chapas mañana mismo para que vos mañana lo puedas plantar y armar y con eso puedas hasta tanto aparezca una solución, puedas tener un lugar donde dormir. Son las opciones que hoy nosotros tenemos. Si vos no tenés ninguna de esas opciones yo te tomo los datos y tratamos de constuir otro sistema, pero no lo tenemos”, explicó el funcionario. O un parador para pasar la noche, o una casilla en un terreno de un familiar.

“Yo estoy en la toma porque necesito un terreno, soy madre sola y tengo dos hijos. No nos están dando una solución, nos están dicicendo lo que les conviene a ustedes para que nos vayamos de acá. No queremos que nos los regalen, den un terreno con un plan de pagos para que el día de mañana podamos tener un terreno para que le quede a nuestros hijos”, dice otra de las mujeres de la toma en la conversación con un funcionario, en este caso, del municipio de Lomas de Zamora que forma parte del operativo del gobierno de la provincia. “Lo que pasa es que está judicializado, ya está la decisión de avanzar, entonces lo que nosotros esamos haciendo es llamando los conflictos que podemos resolver, cara a cara que es otra cosa que es por teléfono. Yo lo que te ofrezco es que te sientes acá con el consejal y que resuelvas. Los van a judicializar, va a ser así porque ya hay una disposición de la Justicia”, contesta el funcionario, en un claro mensaje que tiene como único fin amedrentar a las familias que no acepten el acuerdo y que insistan en su reclamo de tener una tierra para vivir.

“Necesito salir de ahi para poder ir a otro espacio similar, esa es la lucha, ese es el reclamo, ese es el derecho. El domingo que vinieron a hacer el censo vinieron con la misma propuesta de alimentos, vinieron con mercadería y verdura para hacer una olla y como no les permitieron el ingreso la tiraron a la zanja. Esta es la verdura tirada, la cebolla cortada, tirada en la zanja, yo veo ahí las promesas tiradas en la zanja porque vinieron prometiendo una olla y las tiraron en la zanja, los derechos, porque es un derecho el alimento, el interés del Estado, de parte de Desarrollo tirado en la zanja, pudiendo hacer la olla en ese momento”, se escucha a una de las vecinas decirle al funcionario del ministerio de Desarrollo Social, en referencia a lo ocurrido el domingo pasado, cuando un gran operativo de funcionarios se acercó a la toma a continuar el relevamiento y frente a la exigencia de soluciones concretas de parte de las familias, se retiraron sin dejar la mercadería que habían llevado para las familias afectadas por el temporal.

Ver más: Después del temporal, nuevas maniobras del Gobierno de Kicillof contra las familias de Guernica

En estas horas decisivas para las familias de Guernica quejunto a 3 mil niños y niñas reclaman una vivienda digna, la respuesta por parte del gobierno son apenas promesas de subsidios, de chapas para casillas, negando el reclamo de un terreno para poder vivir a aquellos que ya no pueden afrontar el pago de un alquiler o que viven hacinados. Este martes por la tarde, el gobernador anunció un plan de viviendas para un plazo de tres años, un tiempo que estas familias no tienen. Además, a pesar de haber reconocido el problema del acceso a la vivienda, dijo que “no se resuelve avasallando o yendo contra la propiedad de otros”. Sin embargo, como explicaron en sucesivas ocasiones vecinos, delegados y abogados, los denunciantes como la inmobiliaria Bellaco no pudieron acreditar la titularidad del predio. ¿Qué intereses defiende Kicillof?

Te puede interesar: Kicillof: promesas y engaños sobre vivienda mientras sigue la amenaza represiva en Guernica

Enfoque Rojo

Según denunciaron esta tarde en la conferencia de prensa en el Obelisco las mujeres de la toma de tierras de Guernica: “El periodista Mario Wainfeld explicó el domingo en Página 12 que -como consta en la causa- los supuestos dueños están muy flojos de papeles. Sólo el grupo Bellaco presentó planos, sin siquiera adjuntar títulos de propiedad o documentación que confirme que esas tierras les pertenecen. El resto de quienes se adjudican los terrenos no pueden comprobarlo con nada. ¿Por qué ante este conflicto no tomar partido por los sectores más vulnerables que somos quienes vivimos a la intemperie? El censo arrojó que el 90 % de quienes estamos en la toma somos desocupados. Nosotros no engañamos a nadie, realmente no tenemos otra opción”.

Ver más: Las mujeres de Guernica desmienten al ministro Larroque: “Que se escuche nuestra verdad”

Falta menos de un día para la fecha estipulada por la orden de desalojo contra las familias de Guernica. Son horas decisivas para quienes pelean por una tierra para vivir, por sus derechos, por los derechos de los niños y niñas que se encuentran en el predio. Es fundamental rodearlas de apoyo y rechazar el maltrato del gobierno a las familias que en el marco de la pandemia y en una situación desesperante exigen que frene el desalojo. Como dijo esta tarde Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora: “A la gente hay que darle vivienda, no sacarla con balas”.

Leer más: Nora Cortiñas: "A la gente hay que darle vivienda, no sacarla con balas"