×
×
Red Internacional
lid bot

1 DE MAYO. La propuesta del frente de Arte de Pan y Rosas Antofagasta para este 1ro de Mayo

El Frente Artístico de la organización feminista Pan y Rosas, que intenta rescatar la historia del movimiento obrero invita a marchar este 1ro de Mayo en Antofagasta, a las 11:00 hrs, manifestación en la que presentará su último montaje enfocado en la realidad de las mujeres asalariadas del siglo XXI.

Domingo 30 de abril de 2017

Este lunes, 1 de mayo, se conmemora el día del trabajador, una fecha que para muchos es una instancia en la que celebramos los logros de la clase trabajadora y su trayectoria sorteando los ataques de los capitalistas, quienes han impuesto dictaduras, realizado matanzas, persecuciones y leyes que solo los benefician, como el actual código laboral, elaborado en dictadura, y que ataca las conquistas históricas de la clase obrera, limitando sus posibilidades de organizarse al dividirlos, y profundizando, tambien, la invisibilización de los derechos laborales de las mujeres.

El año pasado se conformó el frente artístico de Pan y Rosas, agrupación feminista y clasista que se organiza por los derechos de las mujeres y la diversidad. En este frente queremos rescatar la historia del movimiento obrero, ahondando en el rol de la mujer en los diversos procesos de organización y lucha de clases, reivindicando desde los comités de dueñas de casa en las salitreras del norte de chile, hasta la actualidad, momento en el que las trabajadoras impulsan comisiones de mujeres en sus empresas, como en la fábrica de explosivos Orica y en en el sindicato del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

La idea de esta iniciativa por un lado busca contar la historia que es silenciada por las instituciones patriarcales de la clase dominante, que han olvidado a Flora Tristán, Teresa Flores y muchas mujeres que no han seguido el rol impuesto por la iglesia y los sectores conservadores, como por ejemplo las mujeres de la pampa, las trabajadoras de las fábricas textiles, etc. Pero también busca desarrollar un arte que no esté encerrado en instituciones que lucran con la educación, que acerque diversas disciplinas artísticas al pueblo trabajador, inclusive entregando la posibilidad de aprender arte, fuera de los teatros, colegios e instituciones, que además de estar restringida a los valores morales de estas instituciones no se encuentran desarrolladas de manera eficaz en todos los colegios municipales debido a la precariedad de la educación.

¿Por qué hablamos de una historia patriarcal?

La historia tal como la conocemos, tal como nos las enseñan en los colegios, liceos y hasta algunos académicos universitarios, invisibiliza el lugar de la mujer, como parte de la clase trabajadora, como organizadora, dirigente, luchadora y perseguidora de sus derechos, en lugar de eso conocemos a esposas “de”, madres “de”, mujeres sujetas a algo, que han vivido bajo las sombras de sus familiares masculinos. Hablar de Teresa Flores, Flora Tristán o Belén de Sárraga es comenzar a mostrar una larga lista de mujeres combatientes olvidadas por la historia. Sin embargo creemos que el arte es un buen medio para rescatar el pasado con sus lecciones, pero también de mostrar lo que significa ser mujer trabajadora o estudiante precarizada en este siglo, mostrando así la vigencia de las demandas de las mujeres del siglo pasado y la cooptación por parte de la burguesia de las luchas de las trabajadoras.

Esta iniciativa además de rescatar el rol de la mujer, es una invitación a toda la clase trabajadora a que se sumen a la lucha de las mujeres en contra de un sistema que nos invisibiliza, nos maltrata, nos violenta y nos mata, en donde no hay derechos reproductivos asegurados, donde hay una doble jornada laboral y una diferencia salarial que empeoró un 1,9 % según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas).

Desde su conformación el Frente Artístico de Pan y Rosas ha desarrollado intervenciones exigiendo el derecho al aborto, la libertad de la Machi Francisca Linconao, y en marzo pasado mostraron un montaje llamado la huelga de las cocinas apagadas presentado en el teatro municipal, que en no más de 15 minutos relata la historia de las mujeres de la pampa salitrera que junto con sus compañeros trabajadores se levantan en huelga para conquistar sus derechos.

Desde la izquierda diario te invitamos a marchar este 1ro de mayo en Antofagasta, desde la Municipalidad hasta la Plaza Colón a las 11:00 hrs, manifestación en la que se presentará su último montaje enfocado en la realidad de las mujeres asalariadas del siglo XXI, con el fin de visibilizar las problemáticas que las mujeres vivimos en la cotidianeidad.