×
×
Red Internacional
lid bot

Matamoros. La protesta contra la reelección del charro Mendoza y los ataques al 20/32

El pasado sábado 18 de octubre cientos de obreras y obreros nos movilizamos para repudiar la reelección del charro Jesús Mendoza Reyes al frente del STIPME en Matamoros.

Lunes 21 de octubre de 2019

Esta nueva movilización del 20/32, alimenta expectativas en Matamoros y varias partes del país, que vieron en el nacimiento de este movimiento a inicios del 2019, un gran ejemplo para luchar contra el charrismo sindical y los derechos de la clase trabajadora.

Unas semanas atrás, Jesús Mendoza Reyes, mostró una vez más su respuesta a las exigencias de obreros en lucha de Tridonex, donde aun cuenta con la representación sindical. Envió grupos de choque a golpear obreros que se han afiliado al SNITIS 20/32 y que convocaban a paro de labores para que se detuviera el despido del delegado Enok, elegido democráticamente. De esta manera reafirmó su liderazgo como el charro que es en la antesala de su auto reelección.

Bajo la cuarta transformación se decreta formalmente la libertad y la democracia sindical, sin embargo la tiranía de este charro, recuerda los peores años del reinado gansteril de la CTM en las décadas priistas. Junto a la represión para los sectores que nos movilizamos, esta dirección sindical, utiliza los métodos del clientelismo y la compra de voluntades a base de soltar dinero, regalos y bonos a quien prometa lealtad corporativa y apoyo a su vigencia como líder sindical. Todas estas medidas han sido denunciadas por la representante legal del SNITIS 20/32, Susana Prieto, a través de las denuncias de obreras y obreros de distintas maquiladoras.

De esta manera sigue como secretario general, uno de los dirigentes mas cuestionados junto a Juan Villafuerte del SJOIIM, por parte del 20/32 y amplios sectores de la base de estas organizaciones sindicales, las dos más grandes de esta ciudad fronteriza. Lamentablemente estas formas de coerción y cooptación han surtido efecto en sectores de la base que se han visto amedrentados o empujados a mantenerse afiliados al STIPME en contra de su voluntad.

Junto a lo anterior, las y los obreros enfrentamos también la alianza del gobierno estatal y la patronal. Por una parte en su reciente informe de gobierno, el gobernador estatal panista Francisco García Cabeza de Vaca declaro que no tolerarán nuevos paros laborales, en franca amenaza contra las y los obreros que luchen. Además, en las direcciones empresariales traducen a su manera esta supuesta libertad sindical haciendo propaganda a obreras y obreros para que no se afilien a ningún sindicato para que no “pierdan” dinero en cuotas sindicales.

Es fundamental que la base trabajadora no caiga en las trampas de la patronal, el gobierno y la burocracia sindical. No se puede caer en la visión de que “es mejor que no me quiten la cuota” y por ello no me sindicalizo. El hecho de que los sindicatos, sus dirigentes y delegados no cumplan el papel al que están llamados, defendiendo los derechos de las y los obreros, no quiere decir que debamos abandonar la conquista que representa contar con una organización colectiva que permita defenderse en unidad a todas y todos los obreros. La tarea que se nos presenta entonces es recuperar nuestros sindicatos echara a las burocracias charras y reorganizarlos desde la base, para combatir a los patrones y funcionarios gubernamentales que los cobijan.

Hay derechos colectivos que tenemos que defender, e ir por más, ya que no están garantizadas la estabilidad laboral, jubilaciones, pensiones y salario digno y muchas prestaciones. Para lograr una verdadera democracia obrera y libertad sindical, solo las y los obreros podemos llevarlo a cabo junto a nuestros mejores aliados. El camino es volver a movilizarnos, como se mostró el sábado 19.

Construir organización desde la base en nuestros centros de trabajo, superando a los representantes que están en contra de nuestros derechos es una tarea por delante. Hay que buscar la unidad con otras luchas obreras y sociales en el país y seguir el ejemplo del pueblo chileno y de Ecuador, retomando la movilización en las calles.