×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. ¡La rabia que tenemos hay que organizarla junto a los trabajadores!

Ya lo demostramos: fuimos la chispa que encendió la llama contra el Gobierno de Piñera. Sin embargo, esta rabia no puede quedar ahí, tenemos que organizarla.

Jueves 24 de octubre de 2019

Hace más de una semana protagonizamos las movilizaciones contra el alza del pasaje, que develó en verdad lo podrido del régimen pinochetista que no tiene nada que ofrecernos a nosotres y nuestras familias. Lo que empezó como manifestaciones de evasiones masivas, terminó remeciendo al régimen de conjunto, porque “no eran los 30 pesos, eran los 30 años de herencia de la dictadura”

Ganamos la simpatía de millones de trabajadores y sectores populares que vieron en nosotres la decisión de enfrentar al régimen, régimen que mantuvo a nuestras familias con pensiones de hambre, sueldos miserables, salud y educación precaria por décadas. Sin embargo, Piñera respondió a esto con lo mejor que sabe hacer la derecha: reprimir.

Pero lejos de esto, encendió aún más la pradera. Se desbordó todo y lejos de ya ser les estudiantes quienes nos movilizamos podíamos ver trabajadores, pensionados, familias completas reclamando lo que por décadas el régimen nos quitó: “Nos quitaron tanto que nos quitaron hasta el miedo” decían las calles, mientras Piñera profundizaba la represión a través del toque de queda.

No nos conformamos con las migajas del régimen: Vamos por todo

Luego una serie de reuniones con los partidos de la derecha de Chile Vamos y de la ex Concertación, como la Democracia Cristiana (DC), el Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Radical (PR), Piñera presentó en cadena nacional una serie de reformas mínimas (como el aumento de 20mil miserables pesos a las pensiones de nuestros abuelos), que no tocan el régimen heredado de la dictadura y no responden en ningún sentido a las demandas de la movilización, que exigen incluso, que se vaya Piñera.

Por otra parte, el Frente Amplio y el Partido Comunista, si bien han convocado a la huelga, presionados por las calles- y que además están a la cabeza de los principales organismos de masas como la CONFECH, la CUT, la FEUA, el Colegio de Profesores nacional-, si bien, proponen medidas sociales correctas, las usan para “presionar” para el “diálogo”, y hacer acuerdos con las viejas instituciones del régimen, por medio de la unidad con partidos de la vieja Concertación, ejemplo de esto es el llamado a Piñera a dialogar con la mesa de unidad social, salida que sólo vendría a oxigenar el régimen.

Pero nosotres no estamos dispuestos a aceptar estas migajas. Por eso desde Vencer impulsamos espacios de autoorganización y somos parte del comité de emergencia y resguardo del Colegio de Profesores en Antofagasta, que organizó un gran acto en el centro de la capital minera con más de 6.000 trabajadores en las calles. Creemos que este ejemplo de autoorganización es el camino a seguir para enfrentar al Gobierno, donde organizamos comisiones de auxilio que atienden a los manifestantes heridos, comisión de Derechos Humanos y jurídica para apoyo legal a los detenidos, etc.

Por esto impulsamos la política de huelga general activa y de lucha, con asambleas, coordinadoras y con continuidad, que ponga en movimiento la enorme fuerza de la clase trabajadora, junto a la juventud y el pueblo. Fuerza que ya se está expresando y que debemos desarrollar, pero no con el objetivo del “diálogo” y de pactos sociales en el marco de las viejas instituciones del régimen como el cuestionado parlamento de la casta de políticos millonarios que legislan para los grandes empresarios y las fortunas, sino para tirarlo abajo con la fuerza de la huelga y de las calles, y para sacar a los militares y su estado de excepción. Solo sobre esta base podremos avanzar a que nuestras demandas y reivindicaciones sociales sean satisfechas.

Hay que imponer la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, a partir de la caída del gobierno y sobre las ruinas de este régimen heredado de la dictadura, con representantes electos y revocables cada 20.000 electores y que ganen lo mismo que un trabajador, y que discuta sin ninguna traba todas las medidas sociales y políticas de emergencia en beneficio del pueblo trabajador.

Si tienes acuerdo con estas perspectivas, y nos encontramos juntes en las calles combatiendo la represión del Gobierno, ¡Te invitamos a ser parte de Vencer!