Entrevistamos a Irene, joven trabajadora y migrante de Pan y Rosas. Nos habla de los gestos simbólicos del nuevo gobierno de PSOE-Podemos, de la emergencia de la extrema derecha, del racismo institucional y de por qué el movimiento feminista debe ser antirracista y antiimperialista.
Àngels Vilaseca Barcelona / Trabajadora de Servicios Sociales
Miércoles 12 de febrero de 2020
El nuevo gobierno de coalición PSOE y Podemos, ha incorporado en el Ministerio de Igualdad, como directora de Igualdad de Trato y Diversidad, a una mujer racializada, ¿qué opinas de ello?
Me pongo del lado de las mujeres migrantes y racializadas, como yo, y entiendo que sientan como un logro que incorporen a una mujer racializada en un ministerio. Pero que no se nos olvide, porque a veces se pasa por alto, que como hecho en sí mismo no significa que realmente se pueda cambiar algo. Las mujeres inmigrantes no tenemos ni voz ni voto en esta estructura política racista y patriarcal, contra la que una mujer racializada en un Ministerio no podrá hacer nada.
¿Por qué? porque la racialización de un ministerio no acabará con el racismo si continúan las leyes de Extranjería y los CIEs. Esto no está en el programa de este gobierno del PSOE y Podemos que se dice de izquierda. Yo no he escuchado ni siquiera la promesa de que se van a derogar las leyes de extranjería, ni de que se va a acabar con las deportaciones, ni que se cerrarán esas cárceles para personas sin papeles que son los CIEs, que yo sepa, que es lo que afecta a la mayoría de las personas inmigrantes. Entonces es todo puras palabras o gestos simbólicos.
¿Qué opinas de la emergencia de VOX y su discurso xenófobo y racista?
Es aberrante el discurso de la extrema derecha. Como mujer racializada siento mucha rabia escuchar esos discursos. Pero también quiero decir que el racismo los venimos sufriendo desde siempre, desde las mismas estructuras políticas. Tenemos que estar en todos los movimientos antirracistas, antifascistas y unirnos con el movimiento feminista para combatir ese discurso misógino y xenófobo. Pero también ser conscientes de que tenemos que luchar en las calles, independiente de las instituciones y sus partidos. Porque VOX se nutre de las mismas estructuras que ya existen, como te decía, que nadie va a querer eliminar.
¿Cómo crees que hay que luchar contra el racismo?
El racismo es institucional, entonces, aunque el PSOE y Podemos tengan un discurso progresista y antirracista, la realidad es que para la mayoría de las mujeres inmigrantes, el primer destino laboral es de interna, lo que denunciamos como una “esclavitud moderna”. Las trabajadoras de internas trabajan de domingo a domingo, sin descanso, sin contrato y cobrando en especies porque duermen y comen en las mismas casas que limpian todos los días.
Las leyes de extranjería nos imponen el chantaje del los contratos laborales. Dicen que van a aplicar nuevas regularizaciones con contratos de trabajo. Pero si las leyes de extranjería continúan, no se va a evitar el uso de los papeles como arma de chantaje y explotación de parte del mercado de trabajo. No vimos en el programa de este gobierno una demanda que siempre planteamos: “Por papeles para todas y todos sin contrato. Basta de justificar la discriminación laboral mediante el racismo, la xenofobia y la islamofobia.”, ni la vamos a ver nunca.
Y las deportaciones por no tener papeles son cada vez más habituales. La muertes y gente ahogada en el Mediterráneo. Por eso digo que el racismo es institucional, es parte de una estructura capitalista que no se cambia con una mujer inmigrante o racializada en una institución, es decir, la misma institución que nos expulsa por no tener papeles o encierra en los CIEs. Y digo que además es institucional, porque en un país como España, un país imperialista que es quinta economía del mundo, que domina con sus empresas multinacionales a otros países pobres. Por eso para mi, luchar contra el racismo es luchar contra el sistema capitalista e imperialista. Sólo así podremos enfrentar a la extrema derecha.
¿Cuáles son las reivindicaciones de las mujeres inmigrantes que crees que el movimiento de mujeres debería plantear?
Las mujeres inmigrantes, racializadas... durante los 8M de estos años venimos planteando muchas reivindicaciones, desde la derogación de la reaccionaria Ley de Extranjería, el Cierre de los CIEs. El acceso igualitario a la sanidad pública y los servicios sociales, tengamos o no papeles.
Las inmigrantes de Pan y Rosas además nos proponemos otras reivindicaciones como acabar con el discurso eurocéntrico, imperialista y colonialista en los centros de estudio y de trabajo, que fomentan la discriminación y el racismo. Acabar con la precariedad laboral a la que estamos expuestas la gran mayoría de las inmigrantes, por eso creemos que también tenemos que plantear acabar con el acoso y precariedad laboral, los contratos de obra y servicio, contratas y subcontratas. Y exigimos el pase a plantilla fija de todas las trabajadoras. La prohibición de los contratos temporales y las ETTs, y el pago de todos los derechos por maternidad.
Apoyamos a Las Kellys, un colectivo compuesto por muchas mujeres inmigrantes, en su lucha por la prohibición de las externalizaciones. Y junto a nuestras trabajadoras de Pan y Rosas, muchas de ellas han trabajado de internas, por la abolición del Régimen especial de las empleadas de hogar y del trabajo de interna, que es esclavitud moderna. A igual trabajo, iguales condiciones, derechos y salario.
Nosotras, las trabajadoras inmigrantes de Pan y Rosas tenemos un slogan: No quieren triplemente oprimidas ¡Nosotras somos triplemente combativas! como mujeres, trabajadoras, inmigrantes.
Te puede interesar:
¡Triplemente combativas! como mujeres, trabajadoras e inmigrantes
Ministras feministas y racializadas, los peligros de la ilusión institucional