×
×
Red Internacional
lid bot

CARESTÍA ENERGÉTICA. La rebelión de los colgados

Ante los incrementos del servicio eléctrico en el consumo doméstico, diversos sectores se han organizado, protagonizando la rebelión de los colgados en Cd. Nezahualcoyotl, en el EdoMex, y en la delegación Iztapalapa,en CDMX.

Miércoles 10 de agosto de 2016

1 / 1

La implementación de la reforma energética pretende quitar a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el control de la industria petrolera y eléctrica, con la trivial excusa de falta de recursos y tecnología para mejorar la competitividad y reducir los costos, pero esta medida sólo provocó que los costos de la energía suban, y demostró que las promesas de Enrique Peña Nieto eran mentira.

La reforma no busca bajar los costos de los energéticos para el bienestar de la población y el desarrollo económico del país, su objetivo desde el inicio fue favorecer a las empresas nacionales y extranjeras que mantienen vínculos con políticos que operaron la reforma energética, entre ellos: Pedro Aspe, economista y político mexicano; Luis Videgaray, actual Secretario de Hacienda, Emilio Lozoya, exdirector de Pemex y Enrique Ochoa Reza, ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y actual dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Te puede interesar: Enrique Peña Nieto promueve a Ochoa Reza como nuevo presidente del PRI

El medio Sin embargo publicó la lista de las compañías ganadoras de la licitación “ronda uno”, donde aparecen nombres como Pedro Aspe, Armella, Luis Téllez Kuénzler, Carlos Ruiz Sacristán, ex integrantes del equipo con el que gobernó el ex-presidente Carlos Salinas de Gortari. Pero también ex funcionarios del Gabinete de Felipe Calderón Hinojosa y empresarios ligados al priismo, como es el caso de Alberto Baillères González.

Como decimos aquí, la CFE incrementó las tarifas eléctricas en el sector industrial, comercial y de “alto consumo doméstico” con un 6.8 % respecto a la establecida para julio de 2015. Este porcentaje se incrementó para el mes de Agosto de 2016, pues se anunció el aumento de 8.9%.

La rebelión de los colgados se extiende

Ante esta situación, el descontento se hace presente en la población, diferentes organizaciones sociales, como; la Coordinación de Pueblos Unidos en Defensa de la Energía Eléctrica, la Red Nacional de Resistencia Civil, Nezahualcóyotl Combativo y el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero entre otros, se organizaron para luchar contra los altos cobros de la luz y la reforma energética, donde denuncian irregularidades, abusos, despojos, amenazas y extorsiones por parte de CFE.

Carlos Sampedro, de la Red Nacional de Resistencia Civil, explicó que sí un ciudadano rebasa los 300 kw/hr de consumo mensual, por un reajuste que haga la CFE en el cobro o que aplique una "estimación", porque no pudo hacer la lectura le cobran la tarifa de alto consumo. Así que es falso que no se elevan los costos al servicio doméstico, incluso solo un porcentaje mínimo de la población tiene tarifas “bajas”.

La campaña de protestas se autodenomina "la rebelión de los colgados", debido a que han colgado muñecos en puentes peatonales en Nezahualcóyotl e Iztapalapa con la leyenda ‪#‎AMíTambiénMeRobóCFE‬ “Me colgué, porque CFE me extorsiona con altas tarifas”, la protesta se extenderá en distintos puntos del país, para denunciar y hacer presente el descontento al gobierno y a la población. También realizarán una serie de amparos en contra de CFE este 10 de agosto con la finalidad última de elevar el suministro de energía eléctrica a derecho humano.

¿Qué significa la descentralización de la CFE?

Actualmente CFE atraviesa un proceso de descentralización en el que deberá establecer la separación contable, funcional y estructural que se requiera entre sus divisiones, regiones, Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) y Empresas Filiales (EF) de acuerdo con la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y en términos de la estricta separación legal que establezca la Secretaría de Energía (Sener), la normatividad de competencia económica y la regulación que establezca la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Con esta iniciativa pretenden abrir el mercado de la industria eléctrica a diversas empresas transnacionales. Así las cosas, el Estado a través de este discurso va a plantea que con “la baja de precios” por la competencia, ya no es necesario que subsidie la electricidad, como actualmente lo hace.

Al negar el subsidio, amplios sectores de la población que subsisten con salarios de miseria, se les negará el derecho fundamental a tener electricidad.

Ante esta situación desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas consideramos la necesidad de la más amplia organización para frenar el ataque directo de los cobros, pero es necesario generar la más amplia unidad entre los sectores movilizados y los trabajadores.