×
×
Red Internacional
lid bot

AFIP. La recaudación impositiva subió 23,4 % en julio por debajo de la inflación

Según la AFIP la recaudación de Julio llegó a $180.091 millones, un 23,4% más que en igual mes de 2015. Ubicándose por debajo de la inflación interanual estimada en junio en 47 %.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Martes 2 de agosto de 2016

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, anuncio la recaudación impositiva de julio como un gran logro del gobierno. Sin embargo el incremento del 23,4 % en julio respecto del mismo mes del año anterior, se ubica mas de 20 puntos por debajo de la inflación interanual señalada por diversas consultoras.

Por este motivo no ahorro “razones” para explicar que esa diferencia no era tal, y señalo entre otras cosas que el contraste entre la suba de la recaudación y la inflación “es consistente con la baja de la presión tributaria”, puesta en marcha a partir de diciembre pasado.

“Estamos en el momento de mayor esfuerzo” tributario por parte del Estado, que bajó la presión para que distintos actores económicos, como el sector agropecuario o las pymes, “comiencen a invertir”, en relación a la quita de retenciones así como baja a diferentes productos agrícolas.

El titular de la AFIP estimó que el Estado dejará de percibir a lo largo de este año alrededor de $ 50.000 millones por la eliminación y la rebaja de retenciones al agro. A su vez la elevación de las alícuotas del Impuesto a las Ganancias le reportaría al fisco una pérdida similar.

Además de la menor presión tributaria “también se comenzó a pagar al contribuyente, cosas que se venían postergando” como la devolución del 35% a cuenta de Ganancias por la compra de dólares o gastos en el exterior vigentes hasta el 10 de diciembre del año pasado.

Según el funcionario, combinando lo que el estado dejaría de recaudar por los cambios en ganancias, y la devolución del 35 % se resignarían unos $ 8.310 millones, “y que de estar contemplados harían subir la recaudación de este impuesto a 33% interanual”.
Sin embargo, pese a las vueltas que quiera hacer Alberto Abad, la diferencia entre la recaudación y el nivel de inflación se apoya no solo en las “dadivas” dadas a los empresarios agrícolas. Sino también en la fuerte caída del consumo producto de la recesión.

Esto tuvo que ser aceptado por el titular de la AFIP quien señalo que en la actualidad se verifica “un momento de menor actividad económica” que afecta de manera directa a la recaudación.

Muestra de esto es por ejemplo los ingresos generados por impuestos ligados directamente al consumo como el IVA, que creció un 32% alcanzando algo más de $ 47.600 millones. La inflación acumulada y las paritarias a la baja impusieron un duro golpe al bolsillo de miles de trabajadores.

Entre enero y julio, la recaudación tributaria ascendió a 1 billón 111.062 millones de pesos, con un aumento interanual del 28%.

Llegando al final de la conferencia de prensa, Abad señaló que los efectos de la Ley de Exteriorización de Capitales, que comenzó ayer “comenzarán a observarse en la recaudación recién para fin de año”.

“Este es un proceso largo, que termina recién en marzo, así que habrá tiempo para inscribirse, claro que con los diferentes costos del caso”, dijo el funcionario.

Te puede interesar: “Me preocupa lo que está ocurriendo con la recaudación”