×
×
Red Internacional
lid bot

Inflación. La recesión no frena el alza de precios

Ayer se difundieron las estimaciones de consultoras privadas sobre inflación que releva el Congreso para el mes de septiembre. Las mismas registran un alza de 2,48%.

Esteban Mercatante @EMercatante

Miércoles 15 de octubre de 2014

Los precios al consumidor registraron en septiembre una suba del 2,48 por ciento respecto del mes anterior según el IPC Congreso, es decir las estimaciones de las consultoras privadas relevadas por legisladores de la oposición. La medición interanual mostró un alza de 41,06 por ciento. A pesar de que la economía se encuentra en caída, y terminará el año con una disminución que diversos cálculos ubican entre 1,5 y 3 %, y de que el consumo se desplomó en septiembre nada menos que 8,2% según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), esto no hace mella en el proceso inflacionario, que se mantiene.

La medición presentada ayer en el congreso, en una conferencia de prensa a cargo de la diputada Patricia Bullrich (Unión PRO) de la que también participaron la diputada radical Patricia Giménez, el peronista disidente Carlos Brown y los macristas Pablo Tonelli y Cornelia Schmidt-Liermann, se conoció después de que la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires difundiera resultados provisorios de el Índice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) de setiembre, que arrojaron un 2,2 por ciento para el último mes en la ciudad, con un incremento que llega al 31,1 por ciento en los primeros nueve meses del año y del 40,3 por ciento en relación con setiembre de 2013.

La cobista Giménez confirmó que el índice interanual “es el más alto de los últimos cuatro años” ya que supera el 40,38 por ciento del agosto pasado y ratifica la tendencia en alza del costo del vida. Asimismo, Giménez apuntó que “la indumentaria fue uno de los rubros más alto” el mes pasado con un aumento de 4,9 por ciento, junto a las subas que se dieron en vivienda.

La difusión de los datos de la oposición ocurre un día antes que la presentación de las cifras del Indec, que serán dadas a conocer hoy por la tarde. Se espera, como viene ocurriendo en los últimos meses, que las estimaciones del organismo de estadísticas nacional se ubiquen notoriamente por debajo de las estimaciones privadas, y de las de las provincias que continúan realizando estimaciones independientes, como es el caso de San Luis, Tierra del Fuego, que aún no difundieron sus mediciones para el mes de septiembre. Para el INDEC, la inflación de agosto fue de 1,3 por ciento, con un acumulado en los primeros ocho meses del 16,7 por ciento. Esto contrasta con el 2,3 por ciento de la Ciudad de Buenos Aires, 2,5 por ciento de San Luis y 2,65 por ciento del promedio de las consultoras para el mes de agosto. Por otra parte, el 16,7 por ciento del período enero-agosto es inferior al 24,01 por ciento de las consultoras, el 26,4 por ciento de San Luis y el 28,2 por ciento de la Ciudad de Buenos Aires.

Sorprende la firmeza en el alza de precios con una economía en severa caída, contexto en el cual sería esperable una disminución del ritmo inflacionario. Esto amenaza con tener impactos aún mayores para el costo de vida, cuando incluso centros de investigación cercanos al oficialismo reconocen que por los efectos de la devaluación de enero sobre los precios, los salarios acumulan una caída de 7% en lo que va del año. Un resultado de los techos bajos de los aumentos negociados en paritarias, bajo presión oficial y con aceptación de la mayor parte de las conducciones sindicales.