En sintonía con los ataques que viene ejecutando el Gobierno sobre los trabajadores, el FMI prepara su plan para avanzar aun más sobre las conquistas obreras.
Miércoles 16 de mayo de 2018 14:14
Aunque todavía no están claras cuales serán las condiciones que prepara el FMI en la negociación con la Argentina, el organismo ya había propuesto en un informe de 83 páginas del pasado 29 de diciembre del 2017, una receta para atacar las condiciones de los trabajadores. Uno de los puntos centrales estaba basado en disminuir los costos laborales.
Ya el macrismo a través de la reforma previsional y en su intento de avanzar sobre la reforma laboral, cumpliendo a raja tabla con las recetas del organismo, viene dando claras muestras de que el ajuste y la deuda con el FMI, la paguen los trabajadores.
Te puede interesar:Macri al Gobierno, Lagarde al poder
En función de esto las políticas económicas que viene aplicando el oficialismo al servicio de los empresarios, el fondo propuso en su informe una serie de sugerencias para "incrementar la competitividad" y configurar un mercado laboral "más flexible", y consideró necesario que el Gobierno avance en cambios en lo relativo a las indemnizaciones ya que son muy elevadas y que se limite la extensión de cobertura de los convenios colectivos únicamente para el personal sindicalizado.
También se insistió en disminuir las contribuciones patronales y especificó la necesidad de "simplificar los procedimientos de los despidos colectivos" y "disminuir el nivel de las indemnizaciones".
Te recomendamos: Con vistas a la negociación con el FMI, el Gobierno ya adelanta ajuste para el 2019
Como expresó en el diario La Nación Nicolás Balinotti analizando el documento, otro de los puntos a considerar fue “reducir el empleo público para bajar el déficit fiscal y hasta sugirió ampliar la cobertura del impuesto a las ganancias.” Con respecto al salario mínimo, lo identificó: “como una referencia para el sector informal y sería conveniente indexarlo a la inflación para fomentar el ingreso al trabajo formal.”
Si bien las recomendaciones del organismo todavía no están definidas, el Gobierno ya puso en práctica varias de las medidas recomendadas por el organismo y con la intención de avanzar con la reforma laboral, se adelanta a las medidas que ya el FMI le recomendó en el 2017 y que seguramente se profundizaran cuando el acuerdo este cerrado para que los trabajadores paguen la millonaria e ilegitima deuda externa.
Uno de los ejemplos concretos que da cuenta de las recomendaciones del organismo, es que si las medidas prosperan se eliminaría el Consejo del Salario, que fija el aumento anual del sueldo básico y en el que participan el Estado, los gremios y los empresarios.
Además la devaluación del peso de las últimas semanas arroja otro dato importante en materia laboral, ya que en el informe del 2017, el FMI juzgaba que la moneda argentina estaba sobrevaluada entre un 10 y un 25 por ciento.
En este sentido el Gobierno en su proyecto de reforma laboral que envió al Congreso en abril del 2018, incluyó textualmente las recomendaciones que hizo el fondo en su documento: “disminuir el costo de las indemnizaciones y fomentar las pasantías como otra opción de mano de obra.” “Excluir del cálculo indemnizatorio el sueldo anual complementario, los premios o las bonificaciones, y toda compensación o reconocimiento de gastos que el empleador efectúe hacia el trabajador". En cuanto al sistema de prácticas formativas, que suplantaría a las pasantías, la iniciativa oficial impulsa una "asignación estímulo no remunerativa en lugar del salario, aunque establece que todos los beneficiarios estén bajo convenio colectivo.”
Te puede interesar: Ante el saqueo de la deuda y el FMI: ¿qué proponen los sindicatos del 21F?
Mientras el Gobierno prepara un nuevo saqueo al pueblo trabajador, bajo las estrictas condiciones que impone el FMI, la CGT continua absorbida por su crisis de dirección, entre los que se hacen cada vez más oficialistas y los que se posicionan como opositores con exaltadas declaraciones y medidas de protesta tibias contra el Gobierno que no enfrentan los ataques propiciados. Es de suma urgencia convocar a un paro general y un plan de lucha como exigen los sectores combativos y la Izquierda para enfrentarse a los planes de ajuste y de hambre que prepara el Gobierno con la intervención directa del FMI.