Este viernes Vera Baboun, embajadora del Estado de Palestina en Chile, hizo un llamado al gobierno de Gabriel Boric y a la comunidad para que “intervengan inmediatamente los hospitales de Gaza, su personal, pacientes, desplazados y garantizar el respeto al Derecho Internacional y Convenios de Ginebra”, mientras que su contraparte de Israel, planteaba que “la muerte de civiles es trágica, pero no es necesariamente una violacion del derecho internacional”.

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Domingo 12 de noviembre de 2023

El ejército de Israel comenzó a rodear varios de los principales hospitales al norte de la Franja, incluido un centro médico llamado Al Shifa, donde murieron por lo menos 20 personas en un ataque israeli, en una situacion donde ya se supera los 11 mil asesinado desde el inicio del conflicto.
Este bombardeo coincide con el cerco creado en otros hospitales al norte de la franja, como el centro pediátrico Al Rantisi, cercano a un hospital psiquiátrico y a un centro oftalmológico.
Además, se denunciaron “enfrentamientos violentos” en el área del Hospital Al Quds, lo que se tradujo en 20 muertos entre las personas que se desplazaban y refugiaban en el recinto medio.
El Ministerio de Sanidad de Gaza afirmo que el Hospital Indonesio lo dejaron sin electricidad, sin agua y sin comunicaciones.
Baboun llamó a "una intervención internacional para adoptar medidas diplomáticas, enviar equipos médicos, ayudas humanitarias y un inmediato cese de fuego para detener el genocidio contra el pueblo palestino a mano de las fuerzas de ocupación israelí".
"Si la Comunidad Internacional hubiera actuado luego de los ataques al Hospital Bautista hace varias semanas, las fuerzas de ocupación israelí no se hubieran atrevido a hacerlo nuevamente. Responsabilizamos a la ocupación israelí y su gobierno criminal por su seguridad, la tragedia y el desastre resultantes de estos crímenes", recalcó la embajadora palestina.
Su par israeli mencionó que "las declaraciones de funcionarios internacionales que tergiversan el derecho internacional y reescriben sus principios", aseverando que "no solo son un regalo para Hamás, sino que constituyen además una gran amenaza para la capacidad de cumplir con el derecho internacional en otras situaciones de conflicto".
Finalmente agrego que, "La muerte de civiles es trágica, pero no es necesariamente una violación del derecho internacional. Dada una situación en la cual las bases y armamentos terroristas están colocados en el corazón de densas áreas civiles, no existe ningún principio del derecho internacional que diga que se debe dejar a estos terroristas libres para perpetrar ataques con impunidad".
Frente a estos hechos, el repudio al embajador israeli han ido en aumento. Desde la coordinadora en solidaridad por palestina plantearon en una declaración:
“Solicitamos al Presidente Gabriel Boric que, en representación del Estado de Chile:
a) Ponga término de inmediato a la relación diplomática con Israel y se congele inmediatamente el TLC chileno-israelí y todo acuerdo comercial y de cooperación vigente entre ambos Estados, decretándose inmediatamente un embargo aduanero a toda mercancía, servicios, productos y cargamentos procedentes de Israel.
b) Declare persona non grata el embajador de Israel en Chile y se le conmine a abandonar inmediatamente el territorio nacional.
c) Impulse gestiones a nivel internacional a fin de que las autoridades del actual gobierno de Israel, sean juzgadas ante Tribunales Internacionales y organismos de derechos humanos internacionales, por su responsabilidad en la comisión crímenes de lesa humanidad contra el pueblo Palestino en Gaza.”
El ataque que está llevando adelante israel, es algo que viene siendo repudiado a nivel internacional. Los hospitales no solo concentran a la población civil, sino que a funcionarios que en estos momentos son indispensables.