Un Gobierno que dijo que venía a favorecer a las mayorías pero reprime a los que luchan contra la desocupación y el aumento de la pobreza. Maestras, enfermeras, tercerizados y familias sin techo golpeados por Prefectura, a pesar de lo cual se plantaron y siguen adelante con su jornada de lucha.
Viernes 11 de junio de 2021 10:43
"Estamos peleando por el pan de nuestros hijos y nos reprimen".
Con esas palabras, Ricky, trabajador despedido de Ema, una empresa tercerizada de Edesur y Edenor, sintetizaba lo que sucedía.
Desde bien temprano en la mañana de este viernes, él, junto a sus compañeros y a otros sectores en lucha ferroviarios, docentes, de la salud, desocupados y de las tomas que pelean por vivienda, se manifestaban en el Puente Pueyrredón.
Un repaso por las frases de Alberto Fernández en campaña y el contraste con lo que pasó hoy en el Puente Pueyrredón pic.twitter.com/o9Qnz0LxjY
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 11, 2021
Todos ellos y ellas tienen algo en común. Son los que vienen perdiendo en esta crisis, mientras los mismos de siempre siguen ganando, los bancos, los terratenientes, las privatizadas. Ricky es parte de los que se quedan sin trabajo, los que tienen un sueldo que ya no les alcanza por la inflación, los que buscan un techo para vivir.
Porque detrás de los números hay personas como él. Ellos y ellas son las personas de carne y hueso detrás de cifras como la del 42 % que ya alcanzó la pobreza en todo el país o los 3 de cada 4 chicos que están en esa situación en el conurbano bonaerense. Los que se quedaron sin IFE porque parece que el FMI es más importante, los jubilados de la mínima que para el Gobierno solo merecen $ 23.000 que no alcanzan para nada, los que no tienen la atención de salud que necesitan en el medio de una pandemia porque el ajuste del gasto público afecta hasta lomás básico.
Ante eso, Ricky es parte de esos miles que no se quedan de brazos cruzados, sino que salen a pelearla: "Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias pase lo que pase, si nos quieren reprimir vamos a resistir la represión. Esta jornada de lucha se decidió en asamblea y coordinamos con ferroviarios, los compañeros de Argencobra, de la salud y otros compañeros y compañeras hacer esta manifestación pacífica acá en el Puente Pueyrredón".
Porque apenas comenzada la acción, se dieron cuenta que el Gobierno no estaba ahí para atender sus reclamos sino que las fuerzas de seguridad estaban para reprimirlos, con palos y gases lacrimógenos.
Quienes no se sorprendieron fueron las vecinas y vecinos de Guernica, que vienen peleando desde hace un año por un techo para vivir. A ellos y ellas, ya el Gobierno de Axel Kicillof les había mandado un monumental operativo represivo con Sergio Berni al frente, porque los intereses de los countries y los especuladores inmobiliarios valen más que el derecho a tener una vivienda.
La represión no pudo con la coordinación y la decisión de los trabajadores en lucha. Acá están las y los protagonistas del corte en el Puente Pueyrredón ✊🏾 https://t.co/J4agkPYWbr pic.twitter.com/G9T5ncushu
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 11, 2021
Hay un hilo en común en todo esto. El Gobierno de Macri ajustó y degradó enormemente las condiciones de vida. Pero la decisión del actual Gobierno de administrar esa herencia, en vez de rechazarla, solo lleva a cada vez más ajuste y pobreza para cumplir con el FMI y los grandes empresarios. Y al que se plante contra eso, represión.
El camino de coordinación y organización en asambleas desde abajo que iniciaron muchos sectores en lucha marca un camino para tener más fuerza, y también para organizarse para pelear para imponerle a los sindicatos que salgan de su complicidad e inicien un plan de lucha.
No casualmente, mientras el Gobierno reprimía, quienes estaban junto a los sectores en lucha eran los referentes de la izquierda como Nicolás del Caño. Porque en la lucha desde abajo y en la organización con la izquierda por otro programa de salida a la crisis está el camino para dar vuelta la historia de esta crisis histórica que ya pega con niveles inéditos de pobreza.