×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN POLICIAL. La represión continua y la impunidad de Carabineros también

La represión para las manifestaciones continúan y la impunidad para Carabineros también, dejando saldos mortales cada vez más aberrantes por parte de la institución que ya se ha visto envuelta en 3 asesinatos en una semana, mientras reprimen a las y los manifestantes a lo largo del país.

Domingo 14 de febrero de 2021

Las manifestaciones durante la semana fueron en aumento, las cuales expresan el descontento por la impunidad que goza Carabineros de Chile frente a las constantes violaciones a los Derechos Humanos.

En las últimas jornadas han continuado las manifestaciones en distintos lugares de nuestro país, las cuales fueron en aumento desde el cambio de la medida cautelar para el Carabinero que asesinó al malabarista Francisco Martínez.

En una primera instancia el Sargento Juan González Iturriaga había quedado con arresto domiciliario, pero luego esto cambió a solo arraigo nacional y firma quincenal, decretado por la Corte de Apelaciones de Valdivia. A esto se suma el supuesto suicidio del joven de 27 años Camilo Miyaki en una comisaria en la comuna de Pedro Aguirre Cerda y la golpiza a un hombre de nacionalidad boliviana en la ciudad de Calama, quien finalmente falleció y fue arrojado a un costado del Servicio Médico Legal. Todo esto en menos de una semana.

Es por esto que la gente ha salido a manifestarse, encontrando solo represión por parte de los agentes del Estado y en otros casos, condenados por las palabras de personeros políticos. Este es el caso del alcalde comunista Daniel Jadue, quien en un twitter señaló, a propósito de la quema de un furgón de Carabinero ocurrida este viernes 12:

“Condeno este y cualquier acto de violencia. No podemos ser como ellos que utilizan la violencia para reprimir las justas movilizaciones sociales. Nosotros respetamos la vida y luchamos por la democracia para transformar Chile. Aquí no puede haber dobles lecturas!”

Esto al parecer sin pensar en las vidas que se han perdido en manos de Carabineros, no se puede equiparar un bien material con los daños físicos a las personas y las innumerables violaciones a los DD.HH. cometidas por Carabineros, esto continuará si no existe una disolución de la institución, porque una postura y acciones reformistas no son suficiente, para poder atacar el problema desde su verdadera raíz.

Otro de los personajes que se pronunció respecto al caso fue la ex presidenta Michelle Bachelet, quien también en un twitter indicó :

“Que quede claro: el uso indiscriminado de armas letales o menos letales contra manifestantes pacíficos es inaceptable en cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia”.

Debemos recordar que durante su primer mandato también hubo violaciones a los Derechos Humanos y con ello la utilización de armas letales, como lo ocurrido con el asesinato del comunero mapuche Matías Catrileo el 03 de enero de 2008 por agentes del Estado, por lo cual claramente son declaraciones inconsecuentes de parte de la ahora comisionada de la ONU.

Carabineros seguirá actuando con total impunidad, saliendo a las calles a reprimir con toda brutalidad, porque sabe que cuenta con el respaldo y el amparo del actual Gobierno y de una gran parte de la clase política.

Es por esto que se hace necesaria la disolución de Carabineros, junto con la liberación inmediata de las y los presos políticos de la revuelta, además de la derogación de las leyes represivas que fueron amparadas por los partidos tradicionales del régimen, entre ellos el Frente Amplio, que solo han permitido encarcelar injustamente a cientos de jóvenes inocentes que salen a las calles a demostrar su descontento frente a estas innumerables y sostenidas injusticias.