Ningún medio se detuvo a preguntar a los detenidos ¿quiénes son? Por qué movilizaron? Como los detuvieron? Desde LID entrevistamos a dos de esos detenidos, Javier Lezcano e Hipólito Demo. Aquí brevemente van algunas de sus respuestas y reflexiones.
Javier Lezcano tiene 42 años, vive en Ensenada. Su papa es jubilado del ARS. Entro a trabajar en el ARS en el año 2002. Lo hace en el sector cobrería. Su tarea es a bordo del barco, armando las cañerías del mismo. Es afiliado a ATE e integra la Agrupación Marrón Clasista de enorme tradición de lucha en el Astillero.
Paramos y movilizamos porque se trataba un presupuesto antipopular que implica un saqueo a las mayorías y a los trabajadores, con ajuste en la educación, salud, a las jubilaciones. Un presupuesto armado por Macri en acuerdo con los gobernadores según lo que quería el FMI. - Movilizamos en medio de la lucha contra el vaciamiento del ARS. Macri dijo que había que dinamitarlo y Vidal nos lleva a una situación casi de lockout patronal para avanzar sobre nuestras conquistas. Por eso era y es muy importante parar este presupuesto nacional para tener más fuerza para ir contra el presupuesto provincial. Pero los que dicen oponerse al gobierno no movilizaron o lo hicieron muy limitadamente. La CGT está en una tregua escandalosa y a la CTA no se la vio movilizando con todo. La apuesta que tienen es electoral, que la clase obrera llegue mal al 2019 y que vea como única salida votar al peronismo.
La represión fue brutal, nos estábamos desconcentrando por la calle Yrigoyen para irnos a los micros y nos encierran las motos cerca de la 9 de julio, de manera muy violenta, sacados, nos tiran al piso, me golpean en la espalda. Nos reducen con total falta de respeto no solo a nosotros sino a las compañeras mujeres. Para mí fue dirigido, nos preguntaban si éramos del astillero y eso fue motivo para atraparnos y en la volada también detuvieron a dos vendedores ambulantes que estaban ahí. Nos detuvieron junto a dos compañeros y dos compañeras, del Astillero, una compañera de Suteba Ensenada y el compañero estatal. Con mucho odio nos trataban. Nos pusieron precintos muy ajustados y nos subieron a un móvil sin decirnos a donde nos llevaban, dieron muchas vueltas, como una hora, hasta llegar a la Comisaria de Floresta. Allí nos registraron y requisaron de una forma que se jugaban a quebrarnos, con qué necesidad! Si somos trabajadores!
Después se empezó a escuchar el apoyo afuera y nos tranquilizamos, nos cambió el ánimo, nos levantó la moral. Acá si o si salimos, pensé, ésta la ganamos!. Y cuando entró Norita (por Nora Cortiñas) fue zarpado, ¡que mujer! Nunca la había visto tan cerca y me abrazó, fue especial, un lujo en esa situación. Luego nos liberaron y el encuentro con los cientos de compañeros que estaban haciendo el aguante será inolvidable. Si la CGT hubiera llamado a paro y movilizado hubiera sido distinto. Había y hay fuerza para parar el presupuesto y darle un golpe al gobierno, aprovechar que no está bien y hacer que todo cambie. La burocracia se juegan a descomprimir, a que todo siga y que el presupuesto salga. Hay que coordinar la lucha, seguir peleando en el ARS y prepararnos para que el presupuesto en el senado no pase. Tenemos que exigir un paro general activo porque como demostró el astillero donde movilizamos más de 1000 compañeros, disposición a la lucha hay y hay que darla ahora. Hipólito Demo tiene 38 años, vive en La Plata y trabaja en el Patronato de Liberados como Psicólogo de la Delegación Ensenada. Sus tareas en el Patronato consisten en intervenir para promover el acceso al derecho a la salud mental de las personas que concurren al organismo por encontrarse en conflicto con la ley penal. Realiza entrevistas psicológicas, orientación, derivaciones a tratamientos, seguimiento y articulación con otras instituciones, y coordina junto a Trabajadoras Sociales un dispositivo grupal destinado a la prevención de la violencia de género. Es afiliado a ATE.
El 24 de Octubre paré y movilicé junto a mis compañeros y compañeras en el marco del Paro Nacional convocado por ATE, en rechazo al presupuesto de ajuste acordado por Macri, el FMI y los Gobernadores, un presupuesto que de implementarse subordina la salud, educación y el trabajo al pago de deuda usuraria, generando una situación crítica en todas las áreas, por profundizar el vaciamiento, con miles de despidos. En el caso de los trabajadores del Patronato de Liberados, conocemos muy de cerca las consecuencias del vaciamiento y la precarización laboral, ya que nuestra compañera Laura Iglesias fue violada y asesinada el 29/05 de 2013 mientras realizaba sus tareas laborales como Trabajadora Social del Patronato de Liberados. Todos los años reclamamos que el Patronato cumpla con lo indicado por el fallo judicial en cuanto a tener en cuenta la condición de género de las trabajadoras de PLB para el diseño de políticas públicas, fallo que hasta ahora las autoridades han desestimado sistemáticamente. Movilizamos con la Seccional de ATE Ensenada junto a los compañeros y compañeras de Astillero Rio Santiago, quienes se encuentran en lucha contra los planes de “dinamitarlo” por parte de Macri y Vidal.En ese marco sufrimos la represión de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, quienes primero reprimieron en la Plaza Congreso con camiones que tiraban gases lacrimógenos y policías que disparaban balas de goma. Las organizaciones y trabajadores nos empezamos a replegar y a retirarnos de la Plaza. Estábamos saliendo de la movilización, que había sido frustrada por la policía con su represión, y con el grupo con el que venía nos retirábamos por calle Hipólito Yrigoyen, y cuando estábamos por llegar a la esquina de Salta aparecieron unas motos en contramano con policías con escopetas largas disparando a poca distancia y deteniendo gente al voleo. Desde atrás nuestro también venían más policías. Nos impidieron continuar el paso, no teníamos para dónde ir, y para refugiarnos de sus disparos nos corrimos a un costado de la vereda contra el frente de una casa. Ahí le pegaron y dispararon a compañeros, arrojándonos al piso violentamente, boca abajo, amontonados, y nos pusieron unos precintos ajustados en las manos que nos las lastimaron. Todo esto sin que nosotros estuviéramos oponiendo resistencia, no había manera de salir para ningún lado. Luego nos pasearon en camión con rumbo desconocido un rato largo. Nos llevaron a la alcaldia N° 9 de Floresta. Nos mantuvieron incomunicados, sin poder hacer llamados, nos preguntaban todo el tiempo los mismos datos, nombre apellido, domicilio, permanentemente. Horas después llegaron abogados de la defensoría del pueblo, dirigentes sindicales, de Derechos Humanos. La primera en llegar fue Norita Cortiñas, una emoción enorme!, nos dimos un abrazo y nos dió ánimo. Luego vinieron dirigentes de la CTA y de Suteba, también fue Sergio Maldonado y Pablo Pimentel. Cuando movilizaron los compañeros de las organizaciones a la puerta nos sentimos mucho más tranquilos y con más optimismo en que íbamos a salir pronto. A las 3 de la madrugada pudimos salir el último grupo, en medio de la alegría de los compañeros que estuvieron haciéndonos el aguante hasta esa hora en la puerta. Como reflexión, puedo decir que pienso que la represión del Gobierno tuvo la finalidad de evitar que se sumaran más trabajadores a la marcha al salir de su jornada laboral en los lugares en los que no hubo paro, y que movilizaran masivamente a la plaza, confluyendo con las organizaciones sociales y partidos que ya nos encontrábamos ahí presente. Los diputados patronales se encargaban mientras de consumar este acto impresentable de votar un presupuesto más ajustador aún. Un ajuste que solo pasa con represión. Me siento orgulloso de haber manifestado junto a los compañeros nuestro repudio a esta política de obediencia servil al FMI, que solo va a traer más hambre y miseria a los trabajadores. ¡Laura Iglesias Presente! ¡Ahora y siempre!