×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESION. La represión golpea a los estudiantes en América Latina

Lo ocurrido este pasado jueves 24 con la brutal represión vivida por los estudiantes del Instituto Nacional no es un hecho aislado, por América Latina se cobran la vida de los estudiantes en el marco de la represión a las distintas movilizaciones que se vienen desarrollando.

Domingo 27 de mayo de 2018

El pasado jueves 24 fue un día negro para el movimiento estudiantil a nivel internacional. Al violento accionar de la policía chilena en el Instituto Nacional se suma los asesinatos de estudiantes en Nicaragua y en Bolivia.

En Nicaragua las manifestaciones se han intensificado, a favor y en contra del presidente Daniel Ortega, las cuales se iniciaron con la oposición a una serie de reformas en contra de los pensionados. Estas movilizaciones se intensificaron luego del asesinato de al menos 77 manifestantes en las últimas semanas, siendo el ultimo Manuel de Jesús Chévez, estudiante de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua quien fuera asesinado por un grupo de simpatizantes de gobierno, al parecer involucrados con grupos paramilitares, en el marco de una protesta en la provincia de León.

Por otra parte en Bolivia en una protesta de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la universidad Pública de El Alto, se cobró la vida de otro estudiante. Según testigos la policía disparo a quemarropa asesinando casi en el acto a Jonathan Quispe Vila, joven de 19 años de edad, estudiante de primer año de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Pública de El Alto. “Ha muerto casi instantáneamente. Nos han dispersado. A una cuadra de la avenida Juan Pablo, eran 20 estudiantes” dijo una docente ante un grupo de periodistas y personas de la UPEA. Ella insistió que el disparo fue directo al corazón.

Finalmente este mismo jueves 24 de mayo, en Chile la policía ingreso violentamente al Instituto Nacional, con fuerza desmedida y con motivo de una manifestación generada por los estudiantes en la calle Alonso de Ovalle. La brutal represión y accionar de la policía al interior del establecimiento educativo, que incluso seguía desarrollando actividades académicas en su interior, tuvo un intento de disuasión por parte de docentes y apoderados que se encontraban en el lugar a la hora de los hechos.

Sin embargo esto no impidió la represión a varias decenas de estudiantes y la detención de otros tantos que acusaron violencia y malos tratos por parte de los funcionarios policiales.

Al parecer la represión es la carta con que los gobiernos están respondiendo a las demandas que los estudiantes las mujeres y los trabajadores tienen.

En Chile ya lo hemos vivido en los diferentes gobiernos de todas las coaliciones que han gobernado y que también han costado la vida de estudiantes y trabajadores. Hoy mientras miles de mujeres y hombres exigen el fin a la violencia machista en las calles con multitudinarias marchas y tomas estudiantiles, no podemos hacer oídos sordos a la represión con que se nos responde y debemos solidarizar y exigir el fin a la violencia y abuso policial en todo el continente.