lid bot

Catalunya. La represión no cesa: más detenciones, bloqueo al Tsunami Democràtic y a República Digital

Esta semana, el Gobierno central atacó diversas aristas del movimiento catalán: A las organizaciones sociales y redes como esta semana al Tsunami Democràtic. A la juventud que esta semana ha sufrido más detenciones en sus domicilios, razias y persecución policial, al Govern de la Generalitat, con la intervención del aparato informático de la autonomía.

Federico Grom Barcelona | @fedegrom

Viernes 1ro de noviembre de 2019

La escalada represiva contra el pueblo catalán continúa. Tras una orden de la Audiencia Nacional a través de comunicado por la Guardia Civil, la plataforma de desarrollo de software Github de Microsoft, ha bloqueado el acceso y funcionamiento de la aplicación de Tsunami Democràtic. Según el juez Manuel García Castellón, Tsunami Democrátic es "una organización criminal que impulsa la comisión de ataques terroristas" y que actúa para "coordinar estos disturbios y acciones terroristas usando cualquier medio posible". Este mismo juez de la Audiencia Nacional ya había ordenado el cierre de las páginas web de Tsunami el pasado 18 de octubre y ahora reclama el bloqueo de su app.

Tsunami Democratic -cuyo canal de Telegram es lo 85º con más seguidores de todo el mundo, superando los 380.000 seguidores- ha publicado un comunicado por Twitter y denunciado al “nuevo paso represivo del Estado español equiparando la libertad de expresión y el derecho a la protesta con actos de terrorismo. Autoritarismo como la definición de la ‘democracia’ en el Estado español”.

Esta semana también ha continuado la persecución policial contra el activismo social y juvenil que viene participando desde el 14 de octubre en las manifestaciones, huelgas y todo tipo de protestas. Detenciones en sus domicilios, como ha ocurrido esta semana en Terrassa o Barcelona. Persecución en las calles con repentinas e injustificadas identificaciones.

Por otro lado siguen las denuncias de cómo se han llevado a cabo las detenciones de las más de 28 personas presas, que en total suman unas 40 y 200 detenidas. El Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la Universidad de Barcelona ha denunciado la violencia policial relatada por los detenidos “Palizas, sangre en las paredes, humillaciones sexistas, cacheos con desnudo integral sin bata, etc.”

También Organització Antirepressiva de l’Esquerra Independentista, Alerta Solidària, también denuncian escalada represiva, organizando una caja de resistencia común y para este sábado una rueda de prensa de familiares y afines a las personas presas y represaliadas. Son muchas las voces que denuncian que esta represión viene siendo ejecutada no sólo por el Gobierno central, sino también por el Govern catalán en la que la policía nacional actúa de forma coordinada con los mossos d’esquadra.

Por su parte, este jueves, el Consejo de Ministros ha aprobado un decreto para acabar con el proyecto de República Digital Catalana, iniciado por el Govern de la Generalitat a través de la conselleria de Polítiques Digitals y Administració Pública, dirigido por Jordi Puigneró, que apuesta por crear una república en la nube de internet.

"Ha salido a los medios de comunicación... los datos para esta república digital, para la identidad digital, y en definitiva para violentar el Estado en el mundo online, pero ya le digo al independentismo que ni hay independencia offline ni online, y que el Estado de derecho será igual que contundente al mundo digital que lo está en el mundo real”. Según ha explicado a Onda Cero, el decreto obliga todas las administraciones del Estado a utilizar servidores ubicados a Europa, y no en "paraísos digitales”, sentenció Pedro Sánchez en una entrevista de radio. Del mismo modo, la vicepresidenta Carmen Calvo dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, "Lo tenemos que hacer por tranquilidad y en relación con algunas situaciones en Cataluña”.

Pedro Sánchez, en su política represiva contra el pueblo catalán y el Govern de la Generalitat, ha amenazado con que “si se dan pasos mayores, nunca he negado el uso de la ley de Seguridad Nacional ni de la Constitución”.

El conseller Puigdneró, en una comparecencia posterior, renunció a la iniciativa del Gobierno del PSOE como un “golpes de Estado digital a Catalunya” y de “155 digital”.

Contra la represión del Gobierno central y del Govern: autoorganización

Pero esta represión no puede ser frenada sino es con la autoorganización de forma independiente de los partidos del Régimen, incluidos los que se dicen de izquierda. Podemos ha llamado a acatar la sentencia infame del Tribunal Constitucional. Alberto Garzón de Izquierda Unida no dudó en unirse al discurso de criminalización contra la juventud combativa.

También la represión es ejecutada por el propio Govern y los partidos del procesisme que reprimen a la juventud, mientras llaman al diálogo en una mesa de negociación con el Estado.

Te puede interesar: El procesismo opera para cerrar la brecha entre la calle y Palau

Muchas son las voces en las calles contra la represión del Estado y del Govern, por la disolución de la BRIMO, la dimisión de Buch, la libertad de 40 los presos y presas políticas y no sólo 9 como JxCat y ERC. Hoy más que nunca es necesaria la autoorganización, con comisiones antirrepresivas en los centros de trabajo y de estudio, junto a las organizaciones y colectivos antirrepresivos, junto a la juventud y la clase trabajadora.

Te puede interesar: La juventud en las calles lucha, la Asamblea de Cargos Electos firma papeles