El discurso del subsecretario para deslindar la responsabilidad del gobierno del mal manejo de la pandemia, que costó al menos 159,100 vidas.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 1ro de febrero de 2021
De acuerdo con el informe técnico, son 92,760 los casos activos, 2,064,109 los casos casos estimados y se confirmaron hasta este lunes 1 de febrero 159,100 muertes.
En cuanto a la ocupación hospitalaria, el porcentaje de camas generales ocupadas asciende en promedio nacional al 56%. Son 9 las entidades que tienen más de 70% de ocupación: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Guanajuato, Nuevo León, Guerrero y Nayarit. En cuando a la ocupación de camas con ventilador, asciende a 52% el promedio nacional. En este caso, son dos las entidades en las cuales las autoridades admiten que hay más del 70% de ocupación: Ciudad de México 82% y Estado de México 77%.
Respecto a las vacunas, López-Gatell informó que en febrero se recibirán 1.6 a 2.75 millones de dosis de la vacuna de Astra-Zeneca. Lamentablemente, la campaña de vacunación se prevé complicada con esas cifras. La crisis de las vacunas golpea también a México, porque el afán de lucro de las trasnacionales farmacéuticas condiciona el abastecimiento a la mayoría de la población mundial.
Te puede interesar: “Guerra por las vacunas”: frente a la irracionalidad capitalista, anulación de las patentes y vacunas para todo el mundo
https://www.laizquierdadiario.com/Guerra-por-las-vacunas-frente-a-la-irracionalidad-capitalista-anulacion-de-las-patentes-y-vacunas-para-todo-el-mundo
Destacó en esta conferencia el discurso de López-Gatell para responder a quienes lo hacen responsable del mal manejo de la pandemia. Subrayó que el origen de la misma es “natural” para balbucear a continuación sobre la relación difusa con la actividad humana. Indicó que es una pandemia larga, como ya había afirmado en marzo de 2020 y afirmó, con total impunidad que “la respuesta a la pandemia depende de todas las personas”.
Pretende así reducir el avance de la covid-19 a las acciones individuales, de no ir a tiempo al hospital -cuando se multiplican las denuncias de colapso hospitalario- o reuniones sociales o familiares, cuando las decisiones del gobierno han orillado a millones a tener que salir a trabajar y jugarse la vida en medio de la pandemia.
La negativa a la realización de pruebas masivas y la apertura de la actividad económica fueron factores determinantes para llegar a la situación actual. El insuficiente aumento al presupuesto de salud, en el marco del avance de la privatización de la salud llevado a cabo por los gobiernos del PRI y del PAN, también.
El mantenimiento prácticamente constante de la actividad de la industria maquiladora, una exigencia del imperialismo estadounidense y las trasnacionales fue otro factor que condujo a la expansión de la pandemia.
Ante la crisis actual, es necesario rodear de la más amplia solidaridad a las y los trabajadores que cuestionan la política sanitaria -en particular quienes laboran en el sector salud-. Las direcciones sindicales que se reclaman democráticas deben romper su tregua con el gobierno, sino quieren seguir siendo cómplices de este criminal manejo de la pandemia.
Es indispensable imponer el cese de las actividades económicas no esenciales, y que los empresarios, que tanto se han enriquecido explotando el trabajo ajeno, garanticen el pago de salarios.
Con la lucha hay que exigir el no pago de la fraudulenta deuda externa, y el establecimiento de impuestos especiales a las grandes fortunas, y esos fondos destinarlos al presupuesto para salud, que debe ser administrado por las y los trabajadores de base del sector, y aplicado a la compra de pruebas y otros insumos, a la ampliación de la capacidad hospitalaria y al aumento salarial y basificación de todo el personal sanitario. Éstas son algunas de las medidas de un plan obrero de emergencia ante la crisis actual.