Este martes 7 de abril comenzó una huelga indefinida de los trabajadores técnicos de contratas de Telefónica-Movistar. Más de 15.000 trabajadores están llamados a sumarse a la huelga en todo el estado, conocida en las redes sociales como la “revolución de las escaleras”.

Josefina L. Martínez @josefinamar14
Miércoles 8 de abril de 2015
Es la primera vez que Telefónica va a tener que hacer frente a una huelga estatal", declaró un representante del comité de huelga.
La empresa dice que ha renovado los contratos, pero los sindicatos niegan que se les haya comunicado la prórroga de los mismos.
“Movistar precariza”, “Huelga de técnicos” se anunciaba desde hace unos días el comienzo de esta huelga.
Trabajadores autoorganizados a pesar de su dispersión. QUE VIVA LA LUCHA OBRERA! #HuelgaTecnicosMovistar pic.twitter.com/W8Dnhmkggm
— Sorguiña (@sorgina12) abril 7, 2015
También llamada “la revolución de las escaleras”, la huelga de técnicos puede dejar incomunicados a varios sectores.
#7A #HuelgaTecnicosMovistar pic.twitter.com/a0y9z4uXCi
— la dix (@dianaladix) abril 7, 2015
En la Comunidad de Madrid la huelga comenzó el 28 de marzo, convocada por el sindicato AST, mientras que CGT y co.bas convocan desde el 13 de abril. En las redes sociales se denuncia el rol de UGT y CCOO, que no se han sumado a la huelga e intentan boicotearla.
A su vez, los trabajadores de Atento iniciarían medidas de lucha desde el 8 de abril, según han convocado varios de los sindicatos allí presentes.
#8A Huelga en Atento
Porque no queremos despidos, presiones, amenazas y sanciones
¡Condiciones dignas, ya!
!YO PARO! pic.twitter.com/Jjm8kLkXXe
— CGT Zona Sur (@cgtzonasur) abril 7, 2015
Cadenas de precarización
Los sindicatos de técnicos de Movistar denuncian la existencia de “cadenas de subcontratación”, subcontratas de las contratas que tienen el objetivo de precarizar aún más a los trabajadores y pagar salarios más bajos. El último eslabón de esta cadena de explotación muchas veces lo ocupan trabajadores autónomos, que tienen contrato de 2 o 3 horas al día pero se ven obligados a extender su jornada laboral a más de 10 o 12 hs para poder llegar a salarios de 800 euros.
La huelga se ha hecho sentir en las diferentes comunidades autónomas, como Cataluña y País Vasco:
La vaga de contrates de Telefònica comença amb força. Tot el suport contra la precarietat (fotos via @josepbelg) pic.twitter.com/trLqU95Q6V
— CGT Catalunya (@CGTCatalunya) abril 7, 2015
Desde temprano las centrales fueron cerradas y los trabajadores preparan movilizaciones.
#HuelgaTecnicosMovistar pic.twitter.com/pMuXa8zWNh
— La Pona (@ponaponita) abril 7, 2015
Todo sobre la huelga se puede seguir en #HuelgaTecnicosMovistar

Josefina L. Martínez
Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.