La noche del 2 de junio se llevó adelante la segunda actividad emprendida por la comisión “Carlos Fuentealba: 10 años de impunidad”. Esta vez tuvo el formato de “Varieté” que se realizó en TeNe.As (Teatristas Neuquinos Asociados).
Lunes 5 de junio de 2017 12:36
La primera Estación se realizó en el anfiteatro Gato Negro el 22 de abril y tuvo como protagonista al Jazz de la mano de 3 reconocidos grupos de Neuquén, que junto al centro de estudiantes de Bellas Artes y compañeras de Unter Cipolletti unieron arte y denuncia.
En esta oportunidad y ante una sala llena abrió la noche “Loca Mala” con sus letras corrosivas y altas performances.
Continuando con la alta calidad de intervenciones artísticas, Julieta Tabbush embelesó al público con fragmentos de su Cine a Mano
Ailen Martínez, profesora de letras y Paula, estudiante de letras y próxima trabajadora de la educación leyeron poemas y relatos propios.
La Murga “Acá está la papa” (y no “aquí…”, como aclararon filológicamente al público y a los organizadores), murga de estilo uruguayo con acento neuquino desplegó su repertorio ácido sobre la realidad.
Y cerró “Latido América-música y danza”, que, aumentando el pulso y ritmo, a pesar del frío, hizo bailar a la concurrencia.
Todos demostraron que son trabajadores del arte educando, comprometidos con la lucha por Justicia, contra la represión y la impunidad y en defensa de la educación pública. No solo en sus escuelas sino también en escenarios solidarios como el que se dio en Te.Ne. As este viernes 2 de junio, donde todos participaron ad honorem.
El buffet estuvo a cargo de las obreras textiles que no bajan sus brazos en la lucha por trabajo genuino, quienes se enfrentan a la patronal familia Huerta que se cerró en forma fraudulenta la fábrica dejando a 36 obreras en la calle. No es casualidad que sean los Huerta quienes, en el 2007, a través del consejo económico de Neuquén ejercieron presión para que el MPN reprimiera a los trabajadores de la educación, como lo hicieron en Arroyito cuando asesinaron a Carlos Fuentealba.
La unidad de los trabajadores y sus luchas, no solo se manifestó así, sino también denunciando la avanzada represiva del gobierno macrista a nivel nacional y en las provincias, e invitando a participar activamente de la marcha del 3 de junio por #Ni una Menos.
La comisión que impulsa esta “Ruta de Carlos Fuentealba” se conformó durante la huelga que aten llevó adelante este año, por una iniciativa de delegados del CPEM 69 que fue recogida por la Secretaría de DD.HH. y Género de aten capital y junto con el aval de la seccional comenzó a trabajar.
Desde su constitución se decidió que el grupo tendría como objetivo evitar que el fusilamiento de Carlos quede reducido a un hecho simbólico, un recuerdo dentro de las efemérides de nuestra lucha con la convicción de que lograr Justicia por ese crimen de estado se consigue en la calle, luchando y también construyendo la memoria desde las experiencias áulicas que desarrollan los trabajadores de la educación y relacionando aquel fusilamiento con otros crímenes provocados por el estado capitalista: como los de Teresa Rodríguez, Silvia Roggetti o los pibes asesinados por el “gatillo fácil”.
Desde la secretaria de DDHH y género se impulsa esta comisión como parte de concebir el sindicato como un lugar para desarrollar la actividad gremial no solo llevando adelante reclamos, sino también para la participación abierta y la formación militante, para que sean las bases quienes tomen en sus manos de forma protagónica las tareas que se propongan llevar adelante. La intención es también colaborar a establecer lazos con la comunidad y sus luchas por las libertades democráticas y tomar el arte como un canal privilegiado para ello. El acceso a la cultura es una de las tantas perdidas sufridas por los trabajadores, por ello la ruta de Fuentealba, ofrece la oportunidad a los compañeros que enseñan en las escuelas a mostrar sus obras y se organiza y comparte con la comunidad de forma gratuita y abierta, para que la denuncia sea lucha y compromiso en los diversos escenarios.
A partir de ahora la comisión está organizando la próxima actividad, la invitación desde la secretaría está abierta a seguir construyendo este espacio y convoca a las reuniones de todos los lunes a partir de las 18:30 en aten capital.