×
×
Red Internacional
lid bot

Disolución de la Policía. La salida de Rozas y el nombramiento de Yañez: ¡Queremos la disolución de la policía!

Yañez asume como nuevo General Director de Carabineros, en un contexto donde la institución está profundamente cuestionada.

Lunes 30 de noviembre de 2020

Ricardo Yáñez asume el cargo como general director de Carabineros, tras la renuncia del asesino Mario Rozas por las violaciones de Derechos Humanos durante la rebelión popular, esto, sumado a la militarización en la Araucanía y el baleo a dos adolescentes en un hogar colaborador del Sename, que terminó sentenciando la salida de Rozas.

Según la entrevista de Yañez, “La institución creció mucho, en cantidad de recursos humanos, en medios, pero obviamente debemos atender las demandas que la sociedad chilena requiere. Y para eso la reforma se transforma en una oportunidad y tenemos que trabajar”, manifestó.

foto: Camilo Tapia, ruta Angol

Misma reforma a la que apuntan sectores del Frente Amplio e inclusive el mismo gobierno, sin embargo la crisis es tan profunda, que ya no bastan los cambios cosméticos, ni con Rozas ni con Yañez la institución de carabineros no dejará de servir al carácter de clase empresarial del Estado.

Respecto a los reclamos de “falta de protección” de algunos uniformados, Yáñez sostuvo que “es lamentable, porque efectivamente ha habido una serie de situaciones y cuestionamientos que de alguna forma han ido deslegitimando el actuar de los carabineros. Y eso genera un deterioro. Por parte de la sociedad se empieza a perder el respeto a la autoridad y, por otra parte, los garantes de la seguridad y el orden con las herramientas que entrega la ley son los carabineros”.

Una seria de situaciones que se ha repetido a lo largo de la historia, la sociedad perdió el respeto cuando el que debía protegernos decidió proteger a violadores como Martín Pradenas, asesinos como Carlos Alarcón Molina, efectivo de Carabineros que asesinó a Camilo Catrillanca, y no obstante lo dejan con prisión preventiva producto de la pandemia. "Y en ese sentido, cada vez que se cuestionan nuestras actuaciones, obviamente el carabinero siente que puede haber una suerte de falta de protección por parte de los organismos encargados de la persecución penal. Lo que no puede ocurrir es que la sociedad en su conjunto, al igual que las instituciones, no apoye al carabinero en el ejercicio de sus funciones”, agregó el general director.

Pero como espera que apoyemos a la institución que fue capaz de balear a dos adolescentes de 14 y 17 años al interior del hogar Carlos Macera de Talcahuano. Por eso la salida del ex general Rozas, y la llegada de Yañez, busca calmar las aguas de una institución profundamente cuestionada y deslegitimada, al punto de que hoy se abre el debate sobre como acabar con la instituciones policiales.

La disolución de las FFEE es una demanda que toma aún más relevancia en el contexto de una fuerte política represiva por parte del Gobierno. Por su parte, la policía no representa ningún interés para la clase trabajadora y sectores populares; su función primordial es reprimir, al mismo tiempo que roban al Estado, realizan montajes y asesinan. ¿Por qué debería continuar una institución como esta? Hay que enfrentarla y pelear por su disolución, empezando por las FFEE.

Puede interesarte: La salida de Rozas y la necesidad de disolver la policía


Kaina Correa Correa

Estudiante de Trabajo Social