×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. La salud es poca, el negocio es grande

El año empieza con denuncias por discriminación a los discapacitados y el incumplimientos por parte de las obras sociales a la ley 24.901. La ONG “Un Mundo para Todos” marchó frente a la casa de Gobierno para exigirle al Subsidio de Salud de la provincia y al PROFE (Programa Federal) la cobertura del 100 % de los tratamientos, como dictamina la ley.

Alea Romero Campos Estudiante de Psicología (UNT) | @alearome

Jueves 15 de enero de 2015

El lunes 12 de enero la ONG “Un Mundo para Todos” marchó frente a la casa de Gobierno para exigir el cumplimiento de la ley 24.901. Emilia viene solicitando a PROFE (Programa Federal) hace cinco años una silla de ruedas para su hermano, esta semana le aprobaron el expediente pero la silla no coincide con la indicada por el médico. ¿Cuál es la respuesta a esta indignante situación?: "No hay presupuesto".

“Es por ello que decidimos marcha frente a la casa de Gobierno, para exigir que se cumpla la ley 24.901 que ampara los derechos de las personas con discapacidad. Las obras sociales y los programas federales del Estado no cumplen esta ley, a pesar de los múltiples recursos de amparo que hemos presentado. Consideramos esto como una discriminación hacia las personas con discapacidad, porque para una cobertura del 100 % te piden que hagas una nota por cobertura de excepción, un informe socio-económico y, por si fuera poco, una nota al interventor”. Sí, hay que pedirles que hagan una excepción por algo que por ley les deben cubrir, y ni aun así garantizan la cobertura, eso deberá ser revisado en auditoria.

Por otro lado, en el programa Subsidio de Salud dicen no adherir a la Lay Nacional 24.901. Andrea dice al respecto: “Nosotros no estamos pidiendo que se nos done o se nos regale algo, estamos pidiendo que se cumplan con los derechos que tienen los discapacitados. Nosotros no podemos pagar los tratamientos de nuestros hijos, ni siquiera pagar un porcentaje porque los costos son altísimos, la silla que necesita el hermano de Emilia cuesta $ 80 mil. Por eso consideramos que tenemos que organizarnos y hacer una denuncia colectiva con cada caso en particular, porque sabemos que son muchos los casos que hay de incumplimiento, denunciados y no denunciados”.

La situación de muchos discapacitados es alarmante, Flor le cuenta a La Izquierda Diario: “Hace meses tramité la pensión y no me la pagan, tengo un 85 % de discapacidad, mi marido es policía y me abandonó y se llevó a mi hijo, no tengo casa ni cómo mantenerme, sobrevivo pidiendo en la calle o vendiendo mi cuerpo”.

Al preguntarles por los responsables de esta situación nos dijeron: "Responsabilizamos principalmente a las autoridades, por el incumplimiento de esta ley, porque son ellos los que salen de la reglamentación y los que ponen la burocracia. Creemos que la burocracia debe ser eliminada, debemos tener recetarios donde se nos cubra el 100 % de los tratamientos. Creemos que las personas con discapacidad están abandonadas por el Estado, ya sean obras sociales, programas nacionales o provinciales, porque para los gobiernos solo representan gastos, buscan cansar a los familiares para que uno deje de luchar y se conforme con la miseria que ellos nos dan".

La “década ganada” tampoco llegó para los discapacitados, mientras se destina $ 740 millones del presupuesto provincial para los sueldos de legisladores y sus nombramientos, las obras sociales de los trabajadores estatales dicen no tener presupuesto para los discapacitados. Pero la oposición patronal no tiene algo mejor para ellos, el candidato a gobernador por el massismo Mario Koltan es el propietario de una importante empresa de medicina privada de la provincia que, como el resto, hace jugosos negocios con la discapacidad. Y es que, claro, en un sistema donde todo está medido de acuerdo a la producción, las personas con capacidades diferentes, improductivas ante los ojos de los capitalistas y sus gobiernos, son el eslabón más débil dentro del gran negociado que es la salud.

Por ello se convoca a la marcha que se realizará el 20 de enero a las 18 hs, en Plaza Independencia, para seguir luchando por una salud pública de calidad para todos.