×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento de Mujeres. La salud para las mujeres: ¿un derecho o un privilegio?

Tras la propuesta de Sebastián Piñera para terminar la brecha en los planes de salud entre hombres y mujeres, igualando los planes al de las mujeres, que por cierto es el triple que el de un hombre, es que se ha salido a cuestionar con mayor fuerza la salud de mercado.

Gidget Guardiola

Gidget Guardiola Trabajadora de la APS, Agrupación de mujeres y diversidad sexual "Pan y Rosas"

Martes 29 de mayo de 2018

Al calor de todo el movimiento feminista que se viene gestando, el cual tuvo sus inicios en las distintas casas de estudio, con tomas y paros de mujeres, quienes alzaron la voz para denunciar los diferentes casos de abuso sexual y acoso dentro de las instituciones, además del carácter sexista y de mercado en el sistema educativo.

Es que hoy se hace necesario que este movimiento tome mas forma, y asuma otro carácter, saliendo de las universidades para atravesar al conjunto de la población. Evidenciando la naturalización del machismo, comenzando a cuestionar el rol que juega tanto el Estado, la iglesia y los empresarios, como garantes de todas aquellas estructuras donde se perpetua el machismo.

Salud para ricos y salud para pobres

Una de las demandas más sentidas por el conjunto de la población, es el derecho a poder acceder a una atención en salud oportuna y gratuita. Pero tal cual como otros derechos, como el de la educación o la previsión, arrebatadas en dictadura, crearon un mercado perverso, donde dependiendo del sector social, se accede a tal o cual “calidad” de servicio, creando en este caso una “salud para ricos y una salud para pobres”.

Esto perversamente ha permitido que sea a las mujeres a las cuales más golpean los altos costos de la salud, y por el simple hecho de la posibilidad de ser madres en cualquier momento de sus vidas, catalogándolas en edad fértil desde los 13 años, un claro problema para las instituciones privadas y las ISAPRES, que vieron como solución cobrar hasta el triple por un plan de salud en comparación con los hombres.

Falta de acceso

El no tener un acceso real y universal a métodos anticonceptivos gratuitos de la mano con una educación sexual, arroja constantemente a la muerte a miles de mujeres pobres, a causa de los abortos clandestinos y las distintas enfermedades de transmisión sexual, mientras las mujeres ricas pagan millones en las clínicas privadas para sacar su “apéndice”. En el pasado gobierno de Bachelet se aprobó el proyecto de ley de aborto en 3 causales, el cual no termina con las largas listas de mujeres que mueren en la clandestinidad, ahora en el actual gobierno de Piñera a las instituciones de carácter privado se les quiere permitir optar a la objeción de conciencia al momento de tener que realizar un aborto por inviabilidad fetal, que corra peligro la vida de la madre y en caso de violación.

Los derechos maternales tampoco nos son ajenos, en las casas de estudio no existe un pre y post natal para las estudiantes que son madres, teniendo muchas veces que dejar los estudios por el cuidado de los hijos, en los lugares de trabajo no podemos compatibilizar la maternidad con nuestro laburo, no tenemos acceso a permisos en caso de que se enfermen los hijos, teniendo que pedir licencias o faltando simplemente, lo que nos arroja mas a la pobreza por los altos descuentos que hacen los empresarios en nuestros sueldos.

Nos prohíben el aborto, nos dificultan, discriminan y arrojan a la pobreza si somos madres.

Hace unos días atrás al gobierno de Sebastián Piñera en cadena nacional planteo poner fin a esta brecha en las ISAPRES, pero ¿Cómo?, ¡¡igualando el costo del plan de los hombres al de las mujeres!!. Una solución absurda que no termina con los altos costos que debemos pagar por una atención, y que solo busca ganar y seguir lucrando con la salud de todas y todos.

Salud gratuita y universal

El derecho a la salud debería tener un carácter gratuito y universal, al que todos podamos acceder de igual manera, tanto mujeres como los hombres, basta que se nos arroje a la miseria si decidimos ser madres, basta de morir a causa de abortos clandestinos, debemos salir a cuestionar las bases de este sistema capitalista que lucra con todos nuestros derechos básicos y fundamentales como lo es la salud. Los grandes empresarios solo buscando llenarse los bolsillos a costa de nuestras vidas buscando medidas dentro de sus ganancias, no les basta con los miserables sueldos de hambre sino que además nos matan con los costos y demoroso que es acceder a la salud, donde solo los sectores privilegiados pueden vivir sana y plenamente.

Por esto se hace urgente que las mujeres trabajadoras nos sumemos a esta gran movilización que se está gestando en los lugares de estudio, planteándonos una lucha contra la violencia de género, batalla que no daremos solas, sino con el conjunto de todos los explotados y oprimidos, por la liberación de la humanidad, desterrando a todos los capitalistas y sus gobiernos quienes son los responsables de todas las miserias que vivimos.


Gidget Guardiola

Trabajadora de la APS, Agrupación de mujeres y diversidad sexual "Pan y Rosas"

X