×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. La “sciolización” de las universidades nacionales viene de la mano (dura) de Berni

El Consejo Interuniversitario Nacional, integrado por todos los rectores, discute cómo replicar el modelo de Scioli para represtigiar a la Policía. Al último plenario asistió Sergio Berni.

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Martes 6 de octubre de 2015

Desde diciembre del año pasado, el Ministerio de Educación de la Nación junto al Ministerio de Seguridad de la Nación puso en marcha el proyecto “Lineamientos de mejora para la formación de profesiones en Seguridad Ciudadana”. En una primera etapa, se convocó a “profesionales que se desempeñan en el ámbito de Universidades Nacionales e Institutos Universitarios de las Fuerzas Policiales y de Seguridad” para discutir “nuevos perfiles de profesionales” y la elaboración de un documento final.

El objetivo político es parte de una avanza gubernamental para que las universidades pongan la credibilidad de las “altas casas de estudio” al servicio de represtigiar a las Policías del gatillo fácil, ligadas al narcotráfico y a las mafias delictivas. Un estudio de 2014 del Observatorio de Capital Social (Universidad de Palermo) sostiene que la Universidad es la institución más creíble en el país, con un 73% de menciones positivas, mientras que la Policía es una de las menos respetadas, con un 17% de menciones positivas.

Con fe, con esperanza, con deporte… y con los bastones largos

El 16 de septiembre, aniversario de La Noche de los Lápices, es una fecha emblemática para la juventud. Con la demagogia propia de la campaña electoral, Scioli anunció ese día que de ser el próximo presidente implementaría el boleto estudiantil gratuito en todo el país. El gobernador que no paga los sueldos docentes utilizó una demanda sentida en los estudiantes para mostrar que él también puede parecer “progre”.

En paralelo al anuncio de Scioli, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Jorge Calzoni, participó de la presentación de la versión preliminar del documento “Lineamientos…” junto a funcionarios de los ministerios de Educación y Seguridad.

En el encuentro, Aldo Caballero, secretario de Políticas Universitarias, reivindicó la política que Scioli aplicó en la provincia de Buenos Aires. “Tenemos un país distinto y un Estado presente, donde las universidades nacionales les abren las puertas a las policías locales para que se formen en nuestras aulas, lo que era algo impensado no hace mucho tiempo atrás”, sostuvo el funcionario.

En otras palabras, el kirchnerismo (el pretendido “Estado presente”) le abrió las puertas a la Bonaerense del gatillo fácil y el delito organizado desde arriba, y a espías como Darío Richarte que llegó a ser vicerrector de la UBA. Y en la fase de la “sciolización”, se abrirían las puertas a las narcopolicías de Santa Fe y Córdoba -asesinos de Franco Casco e Ismael Sosa- o a los torturadores de Tucumán, por nombrar algunos ejemplos.

Las loas a la política de Scioli no terminaron allí. El presidente del CIN afirmó que “el fenómeno de las policías locales en la provincia de Buenos Aires está multiplicándose en los municipios y qué mejor que formarlos en nuestras aulas en las que lo primero que estudian son conceptos sobre DDHH”.

Las Policías Locales aplican los “conceptos sobre DDHH” tan bien como lo hace la Bonaerense. En diversas notas de La Izquierda Diario hemos denunciado las viejas prácticas de hostigamiento y persecución de la juventud, inclusive casos de gatillo.

Un carapintada en la Facultad

En el plenario de CIN realizado la semana pasada, los rectores recibieron al secretario de Seguridad Sergio Berni. “Tenemos que trabajar en un eje unificado en lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana en sus tres ejes: la conducción política de las fuerzas de seguridad, la formación de sus cuadros y la incorporación tecnológica”, sostuvo..

¿A qué llama Berni “formación de sus cuadros”? ¿Acaso pretende que las universidades sean canteras de “ingenieros” como Jaime Stiusso? ¿La “incorporación tecnológica” se refiere a programas como el Proyecto X, con el que se espía ilegalmente y se infiltra a organizaciones obreras, políticas y sociales?

De todas maneras, la política propiciada por Berni tiene buena recepción entre los rectores integrantes del CIN. En universidades como las de Lanús, Lomas, Quilmes y San Martín, las aulas funcionan para las Policías locales. Además se combina una política de becas donde los aspirantes policiales reciben mejores beneficios que cualquier estudiante. La Universidad de Quilmes firmó un convenio con la AFI (ex SIDE), la cloaca de los servicios de inteligencia.

Recientemente la Universidad Nacional de la Patagonia Austral celebró un convenio con la Policía de Santa Cruz para lanzar la “licenciatura de Seguridad Ciudadana”. Entre los asesores estuvo la directora de la carrera análoga de la universidad de Lanús, María Belén Fernández. En Tucumán, la UNT firmó un acuerdo con la policía provincial y el gobierno para lanzar una licenciatura similar.

Que Berni sea vocero de esta política hacia las universidades demuestra que el plan esbozado por Scioli empalma con las propuestas de Macri y Massa. Con responsabilidad de “hombre de Estado”, el bonaerense se preocupa porque las fuerzas represivas tengan legitimidad o que, en última instancia, lleguen “capacitadas” cuando tengan que cumplir el rol que se les asignó en el ajuste que preparan: contener y reprimir el conflicto social. En el debate presidencial, el Frente de Izquierda en la voz de Nicolás del Caño plantó la bandera de la defensa de la educación pública y el rechazo a las salidas derechistas.

En las universidades, los rectores aportan “el marco conceptual” a los gases lacrimógenos y las balas de plomo. Queda en el movimiento estudiantil y los docentes que sostienen la educación pública, la tarea de enfrentar estas políticas nefastas.