La sección sindical de CGT Ferroser 010 Línea Madrid ofrece la solución a Manuela Carmena para municipalizar el servicio.
Lunes 13 de febrero de 2017
Tras la promesa del Consistorio en 2015 de municipalizar el Servicio de Atención al Ciudadano de manera presencial y telefónica Línea Madrid/010, más de un año después el servicio sigue gestionado de manera privada con una prórroga de dos años por la empresa Ferroser del Grupo Ferrovial, que consiguió la licitación en 2012 y puso en práctica despidos y nuevas contrataciones, estas últimas con menos remuneración económica mensual que los despedidos.
La concesión terminaba en abril de 2016 y el Ayto. de Madrid llevaba algunos meses estudiando la posibilidad de revertir la gestión. Así se lo había comunicado al Comité de Empresa en varias reuniones, pero las trabas que presentaron sindicatos de administraciones públicas del propio ayuntamiento como CSIT, CITAM o los Sectores de Administraciones Públicas de CC.OO. y UGT, al igual que los pretextos de impedimentos legales a la contratación impuestos desde el Ministerio de Hacienda a todas las administraciones públicas, argumentadas por el Concejal Pablo Soto, han servido de excusa para no llevar a cabo la municipalización de este servicio.
La gestión telefónica del 010 ha sido privada desde su puesta en marcha en 1992, las oficinas de atención ciudadana Línea Madrid comenzaron con la apertura de dos oficinas de atención al ciudadano en 1999 llevadas por personal funcionarial bajo gestión directa hasta marzo de 2006, donde se privatiza parcialmente el servicio y funciona hasta ahora con la convivencia de funcionarios y personal de empresa privada.
En la última reunión mantenida por la Sección Sindical de CGT con el Concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto Pablo Soto, este les comunicó la intención de licitar un nuevo concurso por cuatro años ante la imposibilidad de subrogar a toda la plantilla en un hipotético caso de municipalización del servicio de Atención a la Ciudadanía. También les alentó a “buscar una alternativa legal que hiciera viable la municipalización con subrogación del personal de la contrata”, y que se le hiciera llegar porque “sería el primero dispuesto a llevarla a cabo”. Pues bien, eso es lo que ha hecho CGT Ferroser 010/LíneaMadrid.
Esta Sección Sindical ha elaborado un pormenorizado documento aportando las posibilidades legales para efectuar la ansiada reversión de la gestión privada a pública. En él se detallan los pasos para que el Servicio de Atención a la Ciudadanía se gestione desde una Empresa Pública mercantil, con las claves para la subrogación de toda la plantilla, asegurando las condiciones actuales de la misma y en un proceso donde las trabajadoras/es no serían funcionarios, de esta manera no habría conflicto de intereses entre los interinos y funcionarios del Ayuntamiento, ya que no sería necesario una
prueba de mérito y capacidad al no acceder a la función pública institucional. Este documento rebate uno a uno todos los puntos del único informe que se ha emitido desde la Dirección General de Calidad y Atención al Ciudadano el 5 de octubre de 2015, y ha sido enviado a Pablo Soto, a Carmen Román Gerente de la Ciudad y la propia Manuela Carmena.
Desde la Sección Sindical de CGT Ferroser 010/LíneaMadrid, uno de los representantes de las trabajadoras/es del servicio y miembro del Comité de Empresa, Rafael Arias, nos cuenta sus impresiones sobre la comunicación existente entre la CGT y el equipo de gobierno del Ayto. de Madrid, “creemos que no es todo lo transparente que debería en un momento como éste y con un proceso encima de la mesa tan importante como el que tenemos”.
Mientras desde el Ayto. se trabaja en lo que puede ser de manera inminente la antítesis de la municipalización, seguir apostando por la gestión privada, las relaciones laborales entre la concesionaria y las trabajadoras/es no son las más adecuadas ni las más favorables para ofrecer un servicio de calidad a las madrileñas/os “Como siempre: no hay transparencia, no hay ecuanimidad con los trabajadores/as, siguen utilizando su poder para jugar con los derechos de los profesionales que atendemos a las vecinas/os de Madrid, cuando, como y donde quieren y, por supuesto, a CGT se le intenta hacer el vacío porque no somos precisamente cómodos para ellos”.
En la plantilla parece ser que ha cambiado la sensación de posibilidad real de reversión del servicio y en estos momentos, según Rafael, La gente está decepcionada con este gobierno: Hay que pensar cuidadosamente lo que ha sufrido con este proceso, de forma individual, y a veces colectiva, cada miembro de la plantilla. No hemos de olvidar que hemos pasado desde julio de 2015 por un impulso municipalizador en el que el proyecto 010-Lineamadrid era el estandarte. Ese culmen, donde muchos, nosotros mismos como sección, creímos que iba a ser un camino sencillo, se trastocó en cinco meses, cuando en octubre de ese año la gerente de la ciudad nos comunicaba que nos íbamos todos a la calle. Ese es un enorme estrés para cualquier persona, y más para un trabajador en la situación de precariedad laboral que tenemos. Ese sentir ilusionante quedó anestesiado y durante todo el año 2016, la impresión era que nuestra situación como trabajadores/as iba a deteriorarse: se aprueba una prórroga con la misma empresa por dos años, se nos comunica que las Oficinas de Atención a la Ciudadanía van a funcionarizarse sin nosotros dentro y que pasaríamos al 010, con el superávit de trabajadores/as que eso conlleva y que produciría a corto plazo el despido de un porcentaje de los trabajadores/as. Llevamos una mochila cargada de estrés, y no hemos de olvidarlo. Los trabajadores/as de este proyecto son muy valiosos, desde el primero al último y es intolerable el estrés que han padecido por parte de una administración que no ha cumplido su palabra. Eso sí, nosotros como sección, hemos estado obligados a pelear, luchar, no rendirnos, buscar esa alternativa, aunque nos abandonaran en esa lucha las otras secciones sindicales. Porque es justo y porque nuestros compañeros/as se lo merecen. Nosotros/as vamos a luchar hasta el final, por más que nuestros beneficiaría tanto a trabajadoras/es como a las vecinas/os de Madrid. La gestión directa es más eficiente, más efectiva, de mayor calidad y menos costosa, la CGT lo compañeros de CC.OO. y UGT se empeñen en que la cosa está perdida y que, por tanto, hay que centrarse en pelear por mejorar en el nuevo pliego privado las precarias condiciones laborales que tenemos por Convenio, ya que nosotros sabemos que es imposible que el Ayuntamiento introduzca mejoras en el Pliego, porque, si lo hicieran, sería una injerencia en el derecho convencional y las empresas privadas del sector podrían denunciarlo”.
Las sensaciones de la CGT sobre la intención del equipo de gobierno de apostar de manera clara por la remunicipalización de los Servicios Públicos Municipales en general es negativa: “Solo puede ser negativa, por las intenciones y los logros. Con más de año y medio de gobierno, las sombras son mayores que las luces. No hemos de olvidar que ese gobierno en minoría era un gobierno del cambio y, entre los cambios más importantes, estaba la municipalización de los servicios sin pérdida de empleo. Y no es cuestión baladí el que este proyecto haya desaparecido de la agenda municipal. Porque no hay que olvidar que un gobierno está para hacer política, no para gestionar, y lo que hace el gobierno de Ahora Madrid es gestionar recursos y dedicarle mucho tiempo a la cosmética. No negamos la importancia de la cosmética, pero dedicarse solo a retocar usos y costumbres, es poco. Municipalizar servicios contemplando que los trabajadores/as de las contratas han de ser absorbidos por el consistorio es hacer política. ¿Por qué? Pues porque sientas lo que va a ser el futuro de la ciudad. Porque si dentro de dos años el gobierno ya no es el de Ahora Madrid, quien gobierne lo va a tener muy difícil para volver a privatizar, porque el mensaje desestabilizador de una privatización de un servicio ya no es socialmente asumible por un gobierno conservador. Eso es cambiar las cosas. Pero creemos que prevalece más la estética que la ética y es doloroso. Y no valen las excusas, no nos hemos referido a las presiones de las multinacionales, ni de su socios de gobierno, no hemos de olvidar que es un gobierno en minoría, ni el flaco favor de los sindicatos mayoritarios de funcionarios (la única excepción es CGT) que juegan al baile que les interesa. Pero para gobernar hacen falta valor y principios”.
Sobre la voluntad política de Manuela Carmena en políticas dirigidas a la gestión directa de los servicios municipales, Rafael también tiene claro que “Creemos que su prioridad es hacer políticas vistosas y que no resulten polémicas para sus socios principales, y aquí si apunto hacia lo que he obviado anteriormente, que no son otros que grandes corporaciones, el partido socialista de Madrid y una élite funcionarial que cree que este modelo beneficia a la ciudad y enquista cualquier alternativa este modelo de liberalismo a ultranza. En esta tesitura y ante la inoperancia gubernamental de cortar de una vez por todas el nudo gordiano, a lo que se dedica es a la cosmética. No ha habido un plan sobre la necesaria reforma del modelo de gestión de lo público para que sea por fin desprivatizado y pase a prestarse enteramente de forma pública, implique lo que implique.
Rafael nos aclara que no van a dejar de luchar por una reivindicación justa que sabe y estas son sus posiciones “poner en conocimiento de la opinión pública lo que está pasando: que sí se puede pero, por intereses políticos y sindicales ilícitos, no se quiere y se están buscando todas las excusas posibles para no llevarlo a cabo. Y desde CGT, damos un paso más. Hemos demostrado la ilegalidad del proceso, no nos hemos rendido. Elaboramos un documento que estamos seguros de que le ha escocido al gobierno municipal. Estamos a la espera de comprobar cuál es su reacción ante el documento, y veremos qué pasa después. Ya no es que no se pueda es que es ilegal”.
Desde distintas concejalías del Ayto. de Madrid, siempre se ha argumentado que se necesita el empuje desde la calle para presionar y poder plasmar las políticas deseadas, hoy por hoy, puedo contestar que ese argumento se ha convertido en la excusa perfecta por parte de Ahora Madrid para deslizarse del entorno de la batalla municipalizadora. La fuerza con la que llegó Ahora Madrid a la institución municipal, debería haber sido aprovechada por todas/os sus concejales para ser la cabeza visible y el impulso de esa presión, que con valentía, habría aglutinado a su alrededor el ímpetu social y compacto para reivindicar la municipalización de los Servicios Públicos, la Auditoría de la Deuda, el Plan Urbanístico social y no especulativo y tantas otras apuestas recogidas en el programa electoral.
El servicio del 010/LíneaMadrid, sigue en manos de las empresas. La plantilla sigue conviviendo con la precariedad y, si no se da un giro radical en la actitud de Ahora Madrid, parece ser, que seguirá así durante mucho tiempo. El tiempo se agota y la oportunidad se escapa. Lástima.